Entrevista en el Placard «H»

En medio de los problemas laborales y tecnologicos que no nos permiten actualizar el blog más seguido (ya estaremos de vuelta), la gente del blog El Placard "H", nos hizo una pequeña entrevista acerca del mundial que se viene.

Y como nosotros no le decimos que no a nada, participamos de ella muy agradecidos y de paso hablamos un poco de futbol que es lo que más importa. En realidad la entrevista la respondí yo, pero en nombre del blog, ya que los dos autores compartimos un similar pensamiento sobre el mundial.

Salvo porque me olvidé mencionar a Di María (fetiche de vonadeo) entre las importantes altas de la Selección, creo que quedó algo interesante, por eso, acá les dejo el link para que la puedan leer.

Entrevista con El Placard "H"

Anuncio publicitario

Lo que te devoraste…

Ocurrio la semana pasada durante un partido de la MLS de Estados Unidos entre LA Galaxy y Kansas City Wizards. El que LTA (?) es Kei Kamara que decide que su equipo aún no ha hecho meritos para abrir el marcador

Bailando al Zaragoza

¿Quien dijo que Messi estaba Intratable?

ESTÁ intratable

Se sortearon los Cuartos de la Champions

Ya se definió la siguiente onda de la Champions League que ha dejado algunos cruces más que interesantes. Aquí, el profundo (?) análisis de Siga Siga.

Lyon vs. Bordeaux

El partido que todos querían que se de en esta instancia. Se enfrentan el multicampeón francés (Lyon), contra quien supo arrebatarle la hegemonía en el país galo. Lyon dio el golpe en la ronda pasada eliminando al Real Madrid, mientras que el Burdeos se hizo en cuartos tras derrotar al Olympiacos de Grecia. Pronostico de Siga Siga: El Lyon viene con envión anímico, pero el Bordeaux sigue siendo el mejor equipo francés. Avanti con los de Burdeos.

Inter vs. CSKA

La sacó barata el equipo de Mourinho, a pesar que el Inter es experto a quedarse a fuera en estas instancias. De todas maneras se define en el frío de Moscú, donde todo puede pasar. El Inter viene de sacarse de encima nada más y nada menos que al Chelsea, mientras que el equipo ruso dejó en el camino al Sevilla, de visitante. Pronostico: a pesar del frío (no el ruso, sino del pecho del Inter), los de Mourinho pasan tranquilos.

Bayern Munich vs. Manchester United

Va a ser un par de encuentros ásperos entre dos equipos con historia en esta instancia. También va a depender mucho de cómo se levante Wayne Rooney, quien es la manija, el goleador, el alma y el dueño de este United. Los alemanes vienen de eliminar con lo justo a la Fiorentina, mientras que el Manchester, fue más tranquilo y con goleada sobre el Milan. Pronostico: Manchester, pero con lo justo o por penales…

Arsenal vs. Barcelona

Cuando sortearon este partido, todos los que estábamos atentos se nos escapó una puteada: era la final que esperábamos. Es una de esas situaciones en la que nos encantaría que pasen los dos (?), pero lamentablemente solo un grande quedara. El morbo: Henry vuelve al Londres, mientras que Cesc a Barcelona. El Arsenal viene de pasear al Porto en la vuelta de octavos mientras que el Barça hizo lo mismo con el Stuttgart. Pronóstico: el más difícil sin dudas. Desde ya, que el que gane este partido estará en la final. La elección es Barcelona. Aunque el Arsenal dará batalla, los de Pep pasarán.

La imagen pertenece a Sport.es

El intratable

La Pulga endiablada: lleva 27 goles en 33 partidos

Decir que Messi es uno de los mejores delanteros del mundo, es caer en una reiteración importante por nuestra parte. Pero sin dudas, después de las demostraciones que dio, especialmente en estos dos últimos partidos, hace imposible no repetirlo una y otra vez. Primero fue el Sábado, cuando se despachó con un Hat-Trick contra el Valencia, y luego ayer, con un doblete contra el Stuttgart, para darle la clasificación al Barça a Cuartos de final de la Champions.

Estas actuaciones, no hacen otra cosa que aumentar la expectativa sobre la actuación que cumplirá la Pulga en Sudáfrica 2010. Lo cierto es que, también reiterado en innumerables oportunidades, Lío no ha logrado explotar con la albiceleste. Principalmente por las diferencias de nombres y dibujo táctico: el Barça es un equipo ofensivo, de buen pie, que está formado para aprovechar al máximo las características de Messi, mientras que en la Selección, el planteo es más amarrete, con menos lugar para los brillos y donde Lío debe correr muchos metros con la pelota sin compañía para llegar al área. A esta altura Messi ya ha demostrado que le calza perfecto el saco de ponerse l equipo al hombro y eso es lo que se l reclama cuando juega con Argentina.

Tanto el gran momento que vive en el Barcelona como sus flojos rendimientos con la albiceleste no son total responsabilidad del 10: basta solo con mirar los nombres que lo rodean en uno u otro equipo para darse cuenta de las virtudes y falencias de cada uno y como estas influyen en el juego de Lionel.

Desde ya que todo es corregible y mejorable. Durante ese mes que la Argentina estará instalada en Sudáfrica, previo al debut mundialista, será fundamental para lograr acoplar el juego de la Selección a las necesidades que tiene Messi a la hora de recibir l pelota: que aparezca un 4 y un delantero que le liberen la diagonal de marcas, poder tener un Verón u otro pie fino más cerca para poder tirar paredes en velocidad, etc.

El nivel superlativo de Lionel, muy superior al que mostró el año pasado a esta misma altura de los torneos, más la mejoría que mostró la Argentina en su última presentación frente a Alemania, hace pensar que las cosas no están tan negras como se mostraban luego de aquella noche de LTA y QLSC.

Lo único que hace falta es trabajo, porque la actitud y el nivel están.

Billetera mata Champions

La alegria es toda francesa

Cuando Florentino Pérez asumió allá por junio de 2009, ya tenía todo pensado: en el lapso de 15 días, contrató un DT nuevo, el chileno Manuel Pellegrini y gasto casi 300 millones de dólares en los fichajes de Kaká, Cristiano Ronaldo, Benzemá, Xabi Alonso y Arbeloa. El fin, justificaba semejante rotura de chanchito ya que se trataba de una oportunidad inmejorable: la final de la Champions League 09/10 se iba realizar en la cancha del Madrid y que mejor ocasión para levantar la décima orejona.

Ocho meses después, los medios deportivos españoles, hablan de fracasos y exigen dimisiones: el Real Madrid empató de local con el Lyon, en el partido de vuelta de los octavos de final y quedó eliminado por sexta vez consecutiva en esta instancia. Otro fracaso multimillonario más para la Casa Blanca, y van…

Pero los fracasos tienen nombre y apellido en este Madrid. Descontando a Florentino, que nuevamente vació la billetera en vano (siempre teniendo en cuenta que la principal aspiración era la Champions y no el torneo local),está el DT Manuel Pellegrini, que no logró manejar un vestuario lleno de figuras, Jorge Valdano, Directo general del Madrid que con su hablar difícil y elegante, suma un nuevo fracaso a la hora de elegir la cabeza de un grupo, tal como l paso cuando contrato a Carlos Queiroz, y, por supuesto, los jugadores, que no supieron plasmar en la cancha la calidad que demuestran en sus cotizaciones. El único que se salva es tal vez Cristiano Ronaldo, que nunca dejó de hacer lo que sabe: firuletear, aprovechar su gran velocidad y pegarle como un burro a la pelota. Kaká nunca mostró esa calidad que exploto en el Milan y la selección brasileña, Benzemá se la pasó más en el banco que en la cancha. El resto, apenas pudieron cumplir con las expectativas.

Una tapa habla más que mil palabras

Párrafo aparte para los medios deportivos españoles, especialmente para el madridista Marca, que tiene más aires desestabilizadores que Clarín y Ámbito Financiero juntos. Desde la vergonzosa derrota con el Alcorcón de 3º división, que significaría la eliminación de la Copa del rey, Marca se la ha pasado buscando l pelo en la leche para pedir la dimisión del chileno.

El local no formará parte de la final de la Champions, a disputarse el 22 de mayo. Ahora deberá tratar de quedarse con el título local, si es que el Barcelona se lo permite. Y en caso de hacerlo ¿servirá para paliar esta derrota? Difícil…

Aprobado en marzo

La Selección de Maradona derrotó a la siempre difícil Alemania con gol de Higuaín. En un partido con pocas luces y de cara al Mundial, Argentina quedó bien parada y mostró una mejor cara que en los últimos partidos. Si bien resta mucho trabajo y pulir varias situaciones de juego, el balance es más que positivo.


Maradona y varios periodistas sidieguistas se apoyan en las coincidencias que hay entre este momento previo a Sudáfrica y la manera en que llegamos al 86. Desde los nombres propios (antes como protagonistas, hoy como parte del cuerpo técnico), pasando por el ex DT devenido en manager, la supuesta campaña de la prensa en contra del seleccionado y terminando por la ajustada clasificación. Maradona y los suyos se apuntalan en esto para hacerse fuertes y así repetir, según su lógica, el desenlace de México 86 (campeones, para algún trasnochado). Ya que les encantan este tipo de coincidencias, aporto que en la previa de Corea-Japón 2002 también le ganamos a Alemania de visitante 1 a 0 y después nos volvimos en primera ronda. Sí, soy un mala onda (?).

El Allianz Arena de Munich fue el escenario de un partido que ya es un clásico a nivel mundial. Algo devaluado quizás, por el presente de ambas selecciones, pero clásico al fin. Maradona se inclinó por cuatro centrales para darle altura a una defensa que no fue muy exigida. Cumplió Otamendi por derecha, correcto Demichelis el tiempo que estuvo al igual que Heinze y un buen partido de Samuel, quien parece haberse adueñado del puesto de segundo marcador central. Romero volvió a demostrar que está pasando por un buen momento y no hay otro arquero que le haga sombra de cara a Sudáfrica. Los volantes ya casi salen de memoria: Jonás, Mascherano, Verón y Di María. Se los vio sólidos y, principalmente en el primer tiempo, muy activos a la hora de presionar y salir en tándem para atacar cuando se recuperaba. Como los laterales no subían (los nuestros), Gutiérrez y Di María tenían que hacer un gran desgaste. Verón se quiso hacer eje pero perdió muchas pelotas y no jugó un buen partido a pesar de lo que Nelson y Rodríguez dijeron por la tele. Sí vale destacar el despliegue de la Bruja en el primer tiempo y el buen pase a Di María que el del Benfica definió al travesaño. Arriba, como siempre, Messi, otra vez intrascente y a quien Maradona ubicó por la derecha como en el Barsa y para evitar la subida de Lahm, e Higuaín.

Higuaín hace goles en el Madrid y también en la Selección...

Alemania fue la nada misma. Muy similar a la del Mundial pasado, un equipo hecho a la medida de Falcioni, pero sin ningún distinto. Orden antes que nada, ver si se puede salir rápido de contra y apuesta a las pelotas paradas. Ballack, uno de los jugadores más sobredimensionados del planeta, ni pincha ni corta, y pega que da calambre. Hablando de pegar, desastrosa la actuación del juez inglés Atkinson. Flojísima. Obvió tres jugadas de amarilla muy claras para los alemanes y no tuvo la misma paciencia con los centrales argentinos, que sí estuvieron bien amonestados. Otro error grosero fue la posición de las barreras en los escasos tiros libres cercanos al área. Un poco más y se paraban al lado del pateador.

El primer tiempo se iba con una buena labor del equipo argentino pero sin deslumbrar. La única jugada de gol fue la mencionada de Di María en la que el larguero (?) le negó el gol. Hasta que a los 44 minutos un rechazo de Samuel encontró a Di María quien llegó a puntearla para que Higuaín arranque de mitad de cancha para enfrentar al arquero Adler, que salió apurado y quedó pagando, como la defensa teutona que increíblemente marcaba en línea y casi tirando el achique con dos centrales más lentos que el Pampa Sosa. El Pipita solo tuvo que eludir al arquero y definir con el arco totalmente libre (casi se le va) para marcar el único tanto del juego.

Otro mal partido de Messi y van...

Apenas comenzada la segunda etapa, y cuando todavía duraba la alegría por el gol de Higuaín, vino otra satisfacción para Argentina: la lesión de Heinze. El Gringo, que había tenido un partido aceptable y no le alcanzó con 45 minutos para hacer alguna de sus habituales macanas, tuvo que salir y dejarle su lugar a Clemente Rodríguez. Y cuando parecía que la sonrisa por la lesión de Horse se empezaba a borrar de nuestros rostros, Ballack le partió la cara a Planchita Demichelis con un rodillazo sin intención (hundimiento de malar, será operado pero no corre riesgo su participación en el Mundial). Afuera el padre de la hija de Evangelina Anderson, adentro Burdisso y regocijo para todos los argentinos. Nico formó una gran dupla con Samuel, y Clemente le dio mucha salida por izquierda y algo de aire a Verón y Di María que no daban más. Más allá de estas situaciones, el segundo tiempo fue bastante aburrido, Alemania tomó un poco más la iniciativa, Ballack se paró unos metros más adelante (pocos eh, no muchos) pero ni así inquietaron a Romerito. Tuvo que entrar un brasilero (Cacau) para que los fríos germanos tuvieran algo de actividad ofensiva.

Al fin y al cabo, fue una buena presentación del team de Diego. Otra vez Messi fue tibio y desganado y sigue sin aparecer con la celeste y blanca. Habrá que buscarle un reemplazante a Verón porque el segundo tiempo se quedó sin aire, y es un interrogante si podrá aguantar el ritmo del mundial, con partidos intensos cada 3 o 4 días. De todas formas, algo con qué esperanzarse hay. Por lo menos más que antes.

Las estadísticas no te llevan al Mundial

Tricampeones de África, pero sin Mundial

Tranquilamente es una afirmación que podemos hacer luego que Egipto, actual campeón y vencedor de las últimas tres ediciones de la Copa Africana de Naciones, no participa de un Mundial desde Italia 1990. Pero esta tendencia viene desde mucho tiempo atrás, casi desde que se comenzó a diputar la copa allá por 1957. Teniendo en cuenta que la CAN, se disputa cada dos años desde 1963 (anteriormente se jugó en el ’57, ’59 y ’62), corresponden dos campeones africanos por cada Mundial. Esto quiere decir, por ejemplo, que para la Copa del Mundo de Chile 1962, los «campeones vigentes» eran Egipto (la ganó en 1959) y Etiopía (1962).

Las 27 ediciones de la CAN, se la dividen entre 13 países: Egipto (7), Camerún, Ghana (4 cada uno), Nigeria, R.D. Congo (2), Argelia, Congo, Costa de Marfil, Etiopía, Marruecos, Sudáfrica, Sudán y Túnez (1). De los 27 campeones, sólo 6 disputaron un Mundial durante su reinado en África, teniendo en cuenta el concepto del párrafo anterior. Estos son: RD. Congo, que ganó la CAN en el ’74 y disputó el Mundial de ese mismo año, Camerún, que ganó las copas del ’88, ’00 y ’02, y Clasificó para los mundiales del ’90 y ’02; Nigeria, ganador de la Copa del ’94 y participante en el mundial de ese año; y por último Sudáfrica que ganó la CAN del ’98 y diputó el Mundial de Francia. Egipto, el país más ganador de África, nunca pudo disputar un Mundial inmediatamente después de haber ganado la Copa africana.

¿Pero que ocurre con el resto de las competiciones? La suerte parece estar más del lado de los campeones del resto de los continentes:

Europa

La Eurocopa se disputa desde 1960 y cada 4 años, por lo que corresponde un campeón europeo por mundial. Las 13 ediciones de la Eurocopa se las reparten entre 9 países: Alemania (3), España, Francia (2), Italia, Holanda, Dinamarca, Grecia, República Checa (como Checoslovaquia) y Rusia (como URSS) (1). Solamente 3 campeones no jugaron el Mundial, inmediatamente: Rep. Checa (ganó en el ’76 y no clasificó al Mundial ’78), Dinamarca (obtuvo la Euro ’92 y no clasificó al Mundial del ’95) y Grecia (Campeón europeo de 2004, afuera del Mundial de 2006).

Sudamérica

La Copa América es el torneo entre Selecciones más antiguo del fútbol. Se disputa desde 1916 y ha variado su forma y cantidad de años entre una y otra, es por esto que, de acuerdo a la época, hay uno o dos campeones sudamericanos por cada Mundial. Las 52 ediciones se las dividen entre 7 países: Argentina, Uruguay (14), Brasil (8), Paraguay, Perú (2), Colombia y Bolivia (1). Uruguay y Argentina fueron los primeros campeones sudamericanos en no estar en el Mundial siguiente, ya que ganaron en el ’35 y ’37 respectivamente, pero no participaron en el Mundial del ’38. Luego Argentina repitió para el Mundial del ’50 (había ganado la Copa del ’47). Paraguay nunca pudo jugar un Mundial con el título continental bajo el brazo (ganó en el ’53 y ’79 y se quedó afuera de los Mundiales ’54 y ’82), lo mismo que Bolivia, que ganó la copa del ’63, pero no pudo jugar el Mundial del ’66. Finalmente, Uruguay repitió el faltazo para el Mundial ’98, luego de haber ganado la copa del ’95 y Colombia ganó la edición 2001, pero no clasificó al Mundial ’02. Hilando un poco más fino, hubo 36 campeones, ya que durante las primeras 11 copas, no se disputaban mundiales, y las 4 restantes, fueron durante la 2º Guerra Mundial, época en la cual se suspendieron los Mundiales del ’42 y ’46. De estos 36 ganadores, solamente 8 no jugaron el Mundial siguiente.

América del Norte

En la Concacaf tuvo varios formatos y nombres. En 1961 se forma la confederación (se unen las federaciones de América del Norte y del Caribe) y la primera se disputa en 1963 hasta 1989 bajo el nombre de Copa Concacaf y desde 1991 hasta la actualidad con el nombre de Copa de Oro. En el caso específico de esta Confederación hay que hacer una salvedad: desde la 6º edición en 1973 hasta la 10º en 1989, el ganador de la Copa clasificaba directamente al Mundial. Las 20 ediciones de la Copa se la reparten en 6 países: México (8), Estados Unidos (4), Costa Rica (3), Canadá (2), Guatemala, Haití, y Honduras (1). De los 20 campeones, 5 no diputaron el Mundial siguiente: Costa Rica, campeones en ’63 y ’69 y ausentes de los Mundiales ’66 y ’70; Guatemala, que obtuvo la copa del ’67 y tampoco disputo el Mundial del ‘70 y Canadá, ganador en 2000, pero ausente del Mundial 2002

Asia

Finalmente en Asia, está un poco más parejo. La Copa de Asia se disputa desde 1956 y cada 4 años. Los 14 trofeos se reparten en 7 países: Arabia Saudita, Japón, Irán (3), Corea del Sur (2), Israel, Kuwait e Irak (1). De los 14 campeones, solamente 6 pudieron jugar el Mundial siguiente: Irán (ganador en el ’76 y participante en el Mundial ’78), Kuwait (campeón continental en el ’80 y jugó el Mundial ’82), Arabia Saudita (ganador en ’88 y ’96, y disputó los Mundiales del ’90 y ’98) y Japón (Campeón de Asia en 2000 y 2004 y participante de los Mundiales 2002 y 2006)

Para finalizar y como última curiosidad, sólo dos Campeones continentales lograron luego la Copa del Mundo: Alemania ’74 (Campeón de la Eurocopa ’72) y Brasil ’02 (campeón de la Copa América ’99)

In your face

El primer festejo, directo a Neville

Y un día llegó la revancha de Carlitos. Luego de que Alex Ferguson decidiera no retenerlo, de su paso hacia el acérrimo rival del United, de los cruces de palabras, Carlos Tévez tuvo su revancha en la primera semifinal de la Carling Cup, que enfrentó a los dos viejos rivales de Manchester. Dos goles del Apache sirvieron para que los ciudadanos den vuelta el partido, le ganen a su clásico rival y esperen a la vuelta con una victoria.

Carlitos dejó en claro su bronca contra la gente de su ex equipo en sus festejos: el primero dedicado especialmente a Gary Neville haciéndole un gesto de “seguí hablando”, dado que el lateral derecho del United, antes del partido había declarado que Ferguson había hecho lo correcto en dejarlo ir. Cabe destacar que la Federación abrió una investigación sobre Neville, quien habría respondido a los gestos de Tévez con el dedo del medio. En el segundo festejo, homenajeó a Juan Román Riquelme, haciendo el Topo Giggio frente al banco de Sir Alex, quien no reaccionó

El segundo, para Ferguson

como Neville, sino que simplemente dio por cerrado el tema con un “son cosas que pasan.

Ojala que estos goles, y el gran presente que está viviendo Carlitos en el City (12 goles en 9 partidos), sirvan para que levante su nivel y le de la confianza necesaria para que vuelva a rendir con la camiseta de la Selección como supo hacerlo.