Sudáfrica Veinte-Diez: Día 24 – El día después

Hoy fue el amargo retorno a casa. Con un espectacular recibimiento la Selección llegó al predio de Ezeiza entre aliento y pedidos a Diego para que siga siendo el DT por 4 años más. Sin importar que el cadáver aún esta tibio, ya varios medios y periodistas se bajaron del barco mundialista y empezaron a tratar de marcar responsabilidades puntuales y hacer hincapié en la ausencia de ciertos jugadores.

La Seleccion fue recibida hoy por una multitud

La verdad, como viene demostrando este Mundial, es que los jugadores por si mismos no ganan los partidos: lo hacen los equipos. Sino acaso observen las performances de aquellos signados entre los mejores del Mundo. Salvo Xavi e Iniesta, todos están de vuelta en casa: Cristiano Ronaldo nunca pudo hacer jugar a un mediocre Portugal, Rooney nunca fue la salvación de Inglaterra, Kaká no pudo con la presión holandesa y Messi nunca se encontró a sí mismo en el partido de Cuartos. Ni hablar de Italia y Francia, que hicieron sendos papelones en esta Copa.

Si bien es temprano para hacer un análisis de continuidad sobre Maradona, lo cierto es que, emitiendo una opinión netamente personal, Maradona debe seguir como DT de la Selección, con un plazo final de trabajo en la Copa América del año que viene, que se disputará en nuestro país. Lo que sí debe cambiar es la dirigencia de la AFA, claramente el principal responsable de los fracasos de nuestra Selección a lo largo de los últimos 20 años. Sabemos que esto es imposible, debido a la ausencia de agallas de las Comisiones Directivas de todos los equipos del país, pero Julio Humberto Grondona es el principal responsable, junto a todos sus secuaces, de que Argentina no tenga un plan serio de trabajo en el último tiempo.

Julio H. Grondona, usted es el principal responsable de los fracasos de los últimos 20 años

Lo cierto es que el daño ya está hecho. Hablando estrictamente del aspecto futbolístico, se cometieron errores en momentos que no se debían cometer, y nos tuvimos que volver antes de lo que esperábamos, con una paliza como última imagen. Duele ver a la Selección en esta situación, de no llegar a una instancia mundialista definitoria en 20 años. Duele ver como es más fácil responsabilizar a un solo jugador, y no a un grupo de dirigentes de este fracaso futbolístico. Duele ver como los periodistas deportivos argentinos, en su mayoría, dudan de Argentina como potencia del fútbol Mundial. Los mismos que destruían a Maradona y a Messi durante las Eliminatorias y aseguraban que Argentina no pasaba Primera Ronda, son los mismos que se subieron en el carro del triunfalismo cuando le metimos 4 a Corea, y ya se estaban peinando para la foto junto a la Copa, y que ahora castigan sin asco a Diego y a los 23 jugadores que fueron a representar a nuestro fútbol en Sudáfrica. Ni todo se hizo tan mal, ni todo fue tan perfecto.

Es momento de seriedad, esa que le falta a la mayoría de los dirigentes y periodistas argentinos. Hay que analizar la situación con calma y frialdad y tomar una decisión, cuanto antes, mejor.

Mientras tanto, sólo nos queda mirar, con una lágrima en la mejilla, las Semifinales de Sudáfrica 2010.

Anuncio publicitario

El peor final

Triste. Esa fue la imagen que dejó Argentina en su última participación en Sudáfrica 2010. En lo que a priori parecía un partido igualado, Alemania se lo sacó de encima con oficio, jugando un gran partido y con la ayuda de una quebrada selección en la mitad de cancha. Poco hay para rescatar de este partido de hoy, y mucho para aprender de cara al futuro. Es verdad que falta mucho para ese futuro, pero lamentablemente, ya estamos afuera y es en lo único que nos queda pensar.

Sin consuelo: Argentina fue ampliamente superada

Ya desde el arranque se preveía un partido complicado. Dos minutos tardó Alemania en abrir el marcador y desnudar las falencias argentinas. Bastian Schweinsteiger tiro el centro al área chica, Müller anticipó al dormido Otamendi y Romero no reaccionó. 1-0 y Argentina tenía la chance de demostrar como se reponía ante una temprana adversidad. Durante todo este Mundial, la Selección tuvo la fortuna (o mala fortuna viendo el resultado) de que en ningún momento fue atacada en serio, poniendo en prueba su carácter. Alemania lo hizo, desde el minuto dos y se sentó a esperar como Argentina intentaba desordenar la madeja de problemas que ese gol le creó.
Nunca se encontró. La albiceleste hizo agua durante todo el primer tiempo, y el conjunto alemán, bien parado, ordenado y listo para la contra, le perdonó la vida en un par de oportunidades. Mascherano, llanero solitario del medio, no podía contra todos los alemanes que parecían multiplicarse en ataque, ninguno de los tres delanteros bajaba a dar una mano en la marca, y en el fondo, cada vez que salían lejos, era un sufrimiento para volver después. Schweinsteiger se hizo amo y señor del mediocampo y distribuyó todos los ataques alemanes a la perfección, sobre todo por la derecha, donde Otamendi quedaba pagando en cada pelota que le tocaba intervenir.
De la mitad para adelante, la Selección estaba partida: Messi tenía que retroceder a campo propio para recibir la pelota, Di María y Maxi estaban ausentes, Tévez hacia lo que mejor sabe, chocar, e Higuaín, solito, no podía contra las dos moles centrales de Alemania. El cuerpo Técnico leyó bien e intercambió a Maxi y Di María y allí se vio lo mejor de Argentina en el primer tiempo. Pero poco por merito argentino: Alemania se retrasó en el campo y empezó a esperar el momento para la contra. Hubo pincelazos entre Messi y Di María, pero no alcanzaba para quebrar el duro fondo alemán.

Para la segunda mitad, Argentina entendió el mensaje y salió a buscar el partido, presionando bien en mitad de cancha, la clave de este encuentro. Allí vimos la mejor `producción albiceleste del encuentro: si bien faltó afinar la definición, Alemania no encontraba la pelota y la Selección se iba como una tromba para adelante, haciendo trabajar bastante a Neuer.

Klose define en el segundo

Pero en el mejor momento de la selección, Alemania encontró una contra, Müller sacó el manual desde el piso y, aprovecho que Demichelis había salido lejos a marcar y que Otamendi andaba paseando en el fondo, habilitó a Podolski. El delantero hizo una pausa eterna y sirvió para Klose, que aumentó el marcador. Ahí se acabó el partido para Argentina. La Selección sintió el golpe como un Knock Out y se olvidó de tácticas y estrategias. Maradona decidió el ingreso de Pastore por Otamendi, pero ya era tarde. Todos arrebatos individuales, que Alemania, con mucho oficio y orden lograba neutralizar. Argentina iba para delante pero sin ideas y los germanos aprovecharon. Así llegó el tercero, luego que Schweinsteiger les pintara la cara a tres defensores argentinos, y abriera para Friedrich. Alemania dejo jugar y Argentina dejo de jugar. Si bien la albiceleste seguía volcada en ataque, el partido se manejaba a ritmo alemán.
Ya sobre el final, para las estadísticas, quedaría el cuarto de Alemania en los pies de Klose, que queda a uno de Ronaldo, máximo artillero en la historia de los Mundiales.

Hoy la Selección fue derrotada por una selección muy superior. Alemania fue mejor y Argentina tuvo un pésimo día que terminó dándole un golpe de realidad. La Albiceleste se va de Sudáfrica goleada, y con la moral destruida. Ya vendrán voces de crítica implacable, que se agarrarán del resultado de este partido para achacar errores y falencias, en lugar de aprovechar y valorizar los aciertos, que hubo y muchos. De todas maneras, todavía es muy pronto para hacer un análisis serio y en frío, tenemos tiempo de sobra.

El sueño terminó, de la peor manera

Injustamente, con lo justo

Y al fin pasó el debut. Fue con triunfo, merecido el, pero que deja varias cosas para anotar y trabajar estos días hasta el choque del jueves con Corea. Argentina ganó, pero sufrió hasta el final por su falta de gol. El 1-0 es un resultado mentiroso, ya que la Selección tuvo, por lo menos, cuatro chances claritas de aumentar el marcador, y otras tantas que se fueron disolviendo. Pero lo más alarmante, además de la sequía adelante, fue el flojo acople defensivo que Argentina mostró gran parte del partido. De todas maneras se consiguieron los tres puntos, que era lo fundamental.

Argentina salió desde el arranque a comerse el partido, a llevarse por delante a la flojita defensa nigeriana con Lio Messi como abanderado. Y la alegría no tardó en llegar: primero un tiro de Messi que sacó el arquero con una gran volada, y luego, a los 6 minutos, sin tiempo para que el hincha se acomode en el sillón, apareció una jugada preparada desde un córner y Heinze, si Heinze, entro solito con una palomita que se clavó en el ángulo. Golazo, y Argentina parecía que se llevaba una goleada.
Pero a partir de ahí la Selección perdió dinamismo y juego asociado. Messi era la clave para romper la defensa nigeriana que le miraba el número cada vez que el 10 encaraba: metió la diagonal que tan famoso lo hizo en Barcelona, se llevó marcas y les dio más de un dolor de cabeza a los cuatro del fondo de Nigeria. Pero se encontró con un arquero convertido en muralla, Vincent Enyeama, que le ahogó dos situaciones claras.
Del otro lado, Nigeria se empezó a despertar y a explotar la habilidad y fuerza que tanto caracteriza a las Águilas Negras. Y el fondo albiceleste mostró sus falencias: Jonás Gutiérrez. El Galgo falló en casi todos los cruces y se comió todos los amagues mientras estuvo jugado de 4 mentiroso. Es verdad que no es su posición natural, pero fue flojo lo del ex Vélez y los africanos tomaron nota. Aprovecharon la velocidad de Obasi por esa banda y empezaron a mirar el arco de Romero con cariño, pero realmente, salvo algún tiro que pasó cerca, nunca llevaron verdadero peligro al aquero argentino, de buen partido. Adelante Argentina no generaba tanto riesgo como al principio, más allá de un mano a mano de Higuaín que tapo el arquero, y Verón no encontraba socios por la izquierda, ante un extrañamente apagado Di María.

En el segundo tiempo las cosas no variaron mucho, Argentina se achancho un poco y dejó venir a Nigeria, y maximizó los contraataques a pura velocidad. Nuevamente el arquero Enyeama tapo un par de situaciones claras que pudieron hacer del marcador algo más abultado. Mientras que los nigerianos empezaron a apretar más el acelerador, pero lejos están de ser aquel equipo temible de la década de los 90, y todas sus intenciones se ahogaban de tres cuartos de cancha para adelante. Así, con un poco de sufrimiento por los embates nigerianos, legó el final de una merecida victoria.

Es verdad que se sufrió y que los nervios le pasaron factura a la Selección. Pero también es verdad que el resultado podría haber sido más abultado de lo que fue, gracias a la gran actuación del arquero nigeriano.

Puntos Fuertes

Messi: uno de los mejores partidos de la selección para Lío. Encaró cada vez que pudo y fue la clave para el desequilibrio

Romero: Seguro el arquero en las pocas llegadas que tuvo. Bien de arriba en los centros y cuando le tiraban un problema le daba de punta para arriba, como debe ser.

Puntos Flojos

Jonás: se nota que no es 4 y hoy quedo en evidencia. Los nigerianos le ganaron la espalda cada vez que pudieron. Fue lo más flojo de la Selección

Di María: Desaparecido. No la toco en el primer tiempo y apareció poco en el segundo.

Jugador FIFA del partido: Vincent Enyeama

Garcé + 29

Diegote dio la lista (Garcé) de los 30 preconvocados para Sudáfrica. Con algunas sorpresas de más y algunas sorpresas de menos, el misterio que tiene en vilo (Garcé) a toda la Argentina y al mundo entero (?) de a poco se va develando. De acá van a salir los 23 que (Garcé) van a representar al país en la máxima cita futbolística del mun-do en-teeeero neeeeneee.

Vamos por partes, o por posiciones (Garcé) mejor, así queda más ordenadito (?). Los arqueros estaban ya casi definidos desde que Carrizo decidió comerse seis en Bolivia (¡Séi a uno con Bolivia, son todo´ drogadicto´!). Romero, el titular indiscutido (Garcé) para el Dié, Andújar como suplente y Pozo que le ganó la pulseada de cabotaje a Gabbarini gracias a las cuatro pepas que le encajó AAAJ a Indep´te el fin de semana (Pocito solo la fue a buscar tres veces adentro, lo que es mucho pero mucho mejor).

En la defensa no había muchas dudas, aunque Maradona decidió ponerse (Garcé) a la prensa en contra y citó a un solo lateral-lateral: Clemente Rodríguez. Después están los cuatro titulares, los del pueblo, que son Otramenti, Planchita Demichelis, Samuel y Heinze. Burdisso ya casi está aaaaaaaaaaadentro, por lo que quedaría un solo lugar a pelear entre Colocha e Insaurralde, a quien desde este humilde espacio (Garcé) venimos pidiendo con insistencia. Insa puede jugar de 2, de 6 y hasta de 3. Cabecea, mete, va al frente y si te tiene que recagar a patadas a lo Schiavi, lo hace sin el menor reparo. Un duro de verdad. Creo que ya nombré a todos. Afuera quedó Zanetti, un número puesto para la mayoría por nivel, experiencia y escasez de players en su puesto, presuntamente por su cercanía con el Coco Basile.

Zanetti puso esta cara cuando se enteró que no iba y su mamá salió a quejarse por Radio Rivadavia a lo Pipino Cuevas Mom´s

El mediocampo parece ser el rompecabezas más difícil que tiene DAM para armar. No porque le falten piezas, sino porque por el contrario (Garcé), tiene varias repetidas. Pastore y Sosa son la misma cosa con una ventaja abismal del segundo sobre el primero por adaptación, experiencia y variantes posicionales. Se intuye (Garcé) que irá uno de los dos. Los cuatro titulares son una fija: Jonás, Mascherano, Verón y Di María. Banega y Gago no fueron convocados, y si a eso se le suma la baja de Braña, quedan las puertas abiertas para Bolatti o Mercier, o quizás hasta para los dos. Maxi Rodríguez, un ausente en este proceso (Garcé), parece correr desde atrás, aunque otra vez desde Sigasiga insistimos con que es el único volante que puede jugar por las dos bandas junto con Jonás. Sería un recambio importante teniendo en cuenta el planteo que pretende usar Diego en Sudáfrica. Dátolo es un Di María trucho, un made in Taiwán comprado en Once (?), por lo que no se entendería su citación. Aparentemente (Garcé), el DT no tiene muy en claro todavía a quiénes va a llevar, y ni siquiera a cuántos. Teniendo en cuenta que es el sector con más desgaste, no estaría nada mal llevar ocho en lugar de los supuestos siete que la prensa y los que saben (Arévalo, Almada, Víctor T…) dicen que va a llevar. El único que podría suplantar una eventual  falta de Mascherano es Mercier, ya que el fuerte de Bolatti no es la marca (Garcé). Acá se nota la ausencia de Braña (lesionado) y de Cambiasso, que se encuentra en un momento espectacular de su carrera, pero fue otra vez increíblemente obviado por Maradona (¿mismo caso que Zanetti?). Ah, también está Sebastián Blanco que fue convocado porque….

El Cuchu no va a poder gritar goles ni errar penales definitorios en Sudáfrica. (¿Pase de factura por algo en particular?)

Arriba el panorama no está tan claro como aparenta. Messi, Higuaín y Tévez ya están adentro,  renovaron el (Garcé) pasaporte y ya compraron sus vuvuzelas. Palermo fue presuntamente confirmado por Diegote, aunque nunca se sabe. Milito y Agüero parecían número puesto, pero ahora se abre el interrogante sobre la cantidad de delanteros que piensa llevar el Diez al mundial. Con el riesgo de cansar al lector (?), me pregunto otra vez para qué carajo iría Agüero a Sudáfrica. Antes están Messi, Tévez, Higuaín y hasta Di María se puede adelantar unos metros. Milito la está rompiendo en Italia y hace rato le ganó la pulseada a Licha López. Sobre Lavezzi ni vale la pena escribir, así que no lo voy a hacer

Adivine quién es el enigmático jugador número 30 de la lista de Diego y llévese un pasaje a Pretoria

Sin más que agregar, me despido con la lista completa de los 30, puesto por puesto y no por orden alfabético como hicieron los subnormales de Ol*. Acá van:
Arqueros: Romero, Andújar, Pozo
Defensores: Otamendi, Demichelis, Samuel, Heinze, Burdisso, Clemente Rodríguez, Coloccini e Insaurralde.
Volantes: Jonás Gutiérrez, Mascherano, Verón, Di María, Bolatti, Mercier, Sosa, Pastore, Maxi Rodríguez, Dátolo y Sebastián Blanco.
Delanteros: Messi, Higuaín, Tévez, Palermo, Milito, Agüero y Lavezzi.
Creo que están todos.

¿La lista del Mundial?

Se acerca el mundial y la lista de convocados cada vez se deja vislumbrar más. Maradona confirmó a varios y otros tantos, a fuerza de buenas actuaciones, quieren ganarse un lugar entre los 23 que defenderán la albiceleste en Sudáfrica. Sigasiga hace un recuento uno por uno de los que ya están en el avión, los que casi casi, los que pelean por algún lugar y los que tienen alguna chance mínima. Acá están, estos son, los soldados de Perón (?): (en negrita los que según Sigasiga serán los 23 afortunados)

"Los convocados son..."

Arqueros (confirmados)

Sergio Romero (AZ Alkmaar de Holanda): titular para Diego, va seguro. Va con la Güercio.

Mariano Andújar (Catania de Italia): otro que ya renovó el pasaporte.

Diego Pozo (Colón de Santa Fe): el tercer arquero del Dié, a pesar del 4 a 2 con Catalunya (https://sigasiga.wordpress.com/2009/12/22/cuatro-a-do-con-catalunya-son-todo-drogadicto/).

Defensores (pocas dudas)

Martín Demichelis (Bayern Munich de Alemania): lamentablemente va a ser el 2 titular en Sudáfrica. El peor central que va a un mundial después de Lorenzo.

Gabriel Heinze (Olympique de Marsella de Francia): lamentablemente va a ser el 3 titular en Sudáfrica. El peor. Por lo menos pone huevos.

Walter Samuel (Inter de Italia): el Muro se ganó el puesto a fuerza de buenas actuaciones en el team de Mourinho. Su falta de prensa no pesó en la decisión de Maradona.

Nicolás Otamendi (Vélez Sarsfield): Maradona dijo que será el 4 titular, aunque queda alguna duda, no porque sea un burro o se depile, sino porque jugar con cuatro centrales es una aberración.

Nicolás Burdisso (Roma de Italia): suponemos que va. Es uno de los mejores centrales de Europa, tiene carácter y actitud ganadora. Para Sigasiga debería ser titular.

Clemente Rodríguez (Estudiantes): otro que debería estar entre los 11. Puede jugar por izquierda o por derecha. A falta de laterales…

Marcos Angeleri (Estudiantes): al DT le encanta. Le juega en contra su reciente lesión y falta de competencia. Puede ser lateral o jugar en una línea de 3.

Javier Zanetti (Inter de Italia): sigue vigente en el mejor Inter de los últimos años. Tiene experiencia. Así y todo, aun no convenció a Maradona.

Gabriel Milito (Barcelona de España): recién vuelve de una larguísima inactividad. No es titular en su equipo. Su buena relación con Messi le da alguna mínima chance.

La lista se hace esperar

Volantes (el sector con más dudas)

Javier Mascherano (Liverpool de Inglaterra): volante central titular y capitán. Va seguro.

Juan Sebastián Verón (Estudiantes): otro que va seguro y será titular. Tendrá que renunciar a su ciudadanía inglesa. Si trabaja el tema de apurarse en ejecutar los córners  y tiros libres cuando vamos perdiendo puede ser una de las figuras del mundial.

Jonás Gutiérrez (Newcastle de Inglaterra): lamentablemente va a ser el volante derecho titular.

Angel Di María (Benfica de Portugal): Diego ya lo confirmó como titular por la izquierda. Está en un buen nivel, si lo mantiene, será importante.

Javier Pastore (Palermo de Italia): a Maradona le encanta, vaya uno a saber porqué. Ya está casi adentro. El que le sigue juega muy parecido pero 10 veces más.

José Sosa (Estudiantes): es un Pastore pero con más juego, más físico, más gol, más actitud, más títulos, más altura, más Pinino… Si va Pastore y no Sosa, se complica la cosa (?)

Rodrigo Braña (Estudiantes): el más parecido a Mascherano. Tendría que ir, pero Maradona es Maradona y quizás lleva a Gago…

Fernando Gago (Real Madrid de España): a Pintita lo habían limpiado por agrandado, pero aparentemente se desagrandó (?) y aun conserva alguna oportunidad.

Mario Bolatti (Fiorentina de Italia): el Diez lo ve como el reemplazante natural de Verón. Le juega en contra su poca continuidad en la Fiore. A favor, su gol a Uruguay.

Jesús Dátolo (Olympiakos de Grecia): vendría a ser el reemplazante natural de Di María, por posición y su condición de zurdo. En Boca lo había enamorado al DT, veremos ahora…

Juan Mercier (Argentinos Juniors): está detrás de Braña y Gago en la suceción de volantes centrales. Casi sin chances.

Walter Erviti (Banfield): 0,5% de chances, pero desde acá hacemos fuerza para que vaya. Es el Iniesta argentino. En un esquema con 3 delanteros como el del Barcelona, encajaría perfecto como volante por izquierda.

Esteban Cambiasso (Inter de Italia): excelente jugador, de temple, experiencia, marca y llegada al gol. De los que no abundan en Argentina. Casi descartado por algún tema personal, o con el grupo o con Diegote. De otra forma no se entiende cómo no estará ni entre los 30.

Maxi Rodríguez (Liverpool de Inglaterra): pelea con Sosa y Dátolo un lugar en la lista, quizás también con Pastore. Buen recorrido, experiencia en mundiales, puede jugar por izquierda o por derecha así que tranquilamente podría suplantar a Jonás como a Di María.

Delanteros (una sola duda)

Lionel Messi (Barcelona de España): el mejor del mundo… cuando juega con otros dos delanteros. Acá le ponen uno solo, con volantes con más marca que juego y dos centrales en lugar de laterales. A no quejarse después.

Gonzalo Higuaín (Real Madrid de España): el 9 con mejor actualidad. Mucho gol en un grande de Europa, calidad y movilidad. Titular indiscutido.

Carlos Tévez (Manchester City de Inglaterra): otro que no puede faltar. Por temple, garra y juego. Gran momento en el City. Para Sigasiga, es más variante de Messi que de Higuaín, pero puede jugar por los dos (y con los dos, aunque al Dié no le gusta…)

Diego Milito (Inter de Italia): excelente presente del Milito bueno (?). Ya se ganó un lugar entre los 23.

Sergio Agüero (Atlético de Madrid de España): muy por debajo del resto, va por afinidad con el dt. Tiene adelante a los otros cuatro y a Palermo si es que va. Agüero es un resumen de Messi, Tévez e Higuaín, y no tiene nada que estos no tengan. Llevate una almohada que vas a vivir en el banco Kun. Saludos al suegro.

Martín Palermo (Boca Juniors): ¿qué decir del Titán? Si bien no está jugando en su mejor nivel en Boca, le dio la clasificación a la Argentina con el gol agónico/épico/hollywoodense a Perú. Además le da la variante del cabezazo cuando el partido está muy cerrado, cosa que no tiene ningún otro delantero argentino.

Ezequiel Lavezzi (Nápoli de Italia): le hace bien al grupo.

Otra posibilidad sería que Maradona lleve 8 volantes y 5 puntas, teniendo en cuenta que dijo que jugará con solo 2 arriba. No sería ilógico, y de esa manera el que quedaría afuera sería Palermo y se abrirían las chances para otro volante, como Bolatti o Sosa.

P.D.:  Sigasiga no se hace responsable de la injerencia o no de este post sobre la decisión final de Diego Maradona.

Aprobado en marzo

La Selección de Maradona derrotó a la siempre difícil Alemania con gol de Higuaín. En un partido con pocas luces y de cara al Mundial, Argentina quedó bien parada y mostró una mejor cara que en los últimos partidos. Si bien resta mucho trabajo y pulir varias situaciones de juego, el balance es más que positivo.


Maradona y varios periodistas sidieguistas se apoyan en las coincidencias que hay entre este momento previo a Sudáfrica y la manera en que llegamos al 86. Desde los nombres propios (antes como protagonistas, hoy como parte del cuerpo técnico), pasando por el ex DT devenido en manager, la supuesta campaña de la prensa en contra del seleccionado y terminando por la ajustada clasificación. Maradona y los suyos se apuntalan en esto para hacerse fuertes y así repetir, según su lógica, el desenlace de México 86 (campeones, para algún trasnochado). Ya que les encantan este tipo de coincidencias, aporto que en la previa de Corea-Japón 2002 también le ganamos a Alemania de visitante 1 a 0 y después nos volvimos en primera ronda. Sí, soy un mala onda (?).

El Allianz Arena de Munich fue el escenario de un partido que ya es un clásico a nivel mundial. Algo devaluado quizás, por el presente de ambas selecciones, pero clásico al fin. Maradona se inclinó por cuatro centrales para darle altura a una defensa que no fue muy exigida. Cumplió Otamendi por derecha, correcto Demichelis el tiempo que estuvo al igual que Heinze y un buen partido de Samuel, quien parece haberse adueñado del puesto de segundo marcador central. Romero volvió a demostrar que está pasando por un buen momento y no hay otro arquero que le haga sombra de cara a Sudáfrica. Los volantes ya casi salen de memoria: Jonás, Mascherano, Verón y Di María. Se los vio sólidos y, principalmente en el primer tiempo, muy activos a la hora de presionar y salir en tándem para atacar cuando se recuperaba. Como los laterales no subían (los nuestros), Gutiérrez y Di María tenían que hacer un gran desgaste. Verón se quiso hacer eje pero perdió muchas pelotas y no jugó un buen partido a pesar de lo que Nelson y Rodríguez dijeron por la tele. Sí vale destacar el despliegue de la Bruja en el primer tiempo y el buen pase a Di María que el del Benfica definió al travesaño. Arriba, como siempre, Messi, otra vez intrascente y a quien Maradona ubicó por la derecha como en el Barsa y para evitar la subida de Lahm, e Higuaín.

Higuaín hace goles en el Madrid y también en la Selección...

Alemania fue la nada misma. Muy similar a la del Mundial pasado, un equipo hecho a la medida de Falcioni, pero sin ningún distinto. Orden antes que nada, ver si se puede salir rápido de contra y apuesta a las pelotas paradas. Ballack, uno de los jugadores más sobredimensionados del planeta, ni pincha ni corta, y pega que da calambre. Hablando de pegar, desastrosa la actuación del juez inglés Atkinson. Flojísima. Obvió tres jugadas de amarilla muy claras para los alemanes y no tuvo la misma paciencia con los centrales argentinos, que sí estuvieron bien amonestados. Otro error grosero fue la posición de las barreras en los escasos tiros libres cercanos al área. Un poco más y se paraban al lado del pateador.

El primer tiempo se iba con una buena labor del equipo argentino pero sin deslumbrar. La única jugada de gol fue la mencionada de Di María en la que el larguero (?) le negó el gol. Hasta que a los 44 minutos un rechazo de Samuel encontró a Di María quien llegó a puntearla para que Higuaín arranque de mitad de cancha para enfrentar al arquero Adler, que salió apurado y quedó pagando, como la defensa teutona que increíblemente marcaba en línea y casi tirando el achique con dos centrales más lentos que el Pampa Sosa. El Pipita solo tuvo que eludir al arquero y definir con el arco totalmente libre (casi se le va) para marcar el único tanto del juego.

Otro mal partido de Messi y van...

Apenas comenzada la segunda etapa, y cuando todavía duraba la alegría por el gol de Higuaín, vino otra satisfacción para Argentina: la lesión de Heinze. El Gringo, que había tenido un partido aceptable y no le alcanzó con 45 minutos para hacer alguna de sus habituales macanas, tuvo que salir y dejarle su lugar a Clemente Rodríguez. Y cuando parecía que la sonrisa por la lesión de Horse se empezaba a borrar de nuestros rostros, Ballack le partió la cara a Planchita Demichelis con un rodillazo sin intención (hundimiento de malar, será operado pero no corre riesgo su participación en el Mundial). Afuera el padre de la hija de Evangelina Anderson, adentro Burdisso y regocijo para todos los argentinos. Nico formó una gran dupla con Samuel, y Clemente le dio mucha salida por izquierda y algo de aire a Verón y Di María que no daban más. Más allá de estas situaciones, el segundo tiempo fue bastante aburrido, Alemania tomó un poco más la iniciativa, Ballack se paró unos metros más adelante (pocos eh, no muchos) pero ni así inquietaron a Romerito. Tuvo que entrar un brasilero (Cacau) para que los fríos germanos tuvieran algo de actividad ofensiva.

Al fin y al cabo, fue una buena presentación del team de Diego. Otra vez Messi fue tibio y desganado y sigue sin aparecer con la celeste y blanca. Habrá que buscarle un reemplazante a Verón porque el segundo tiempo se quedó sin aire, y es un interrogante si podrá aguantar el ritmo del mundial, con partidos intensos cada 3 o 4 días. De todas formas, algo con qué esperanzarse hay. Por lo menos más que antes.

La nueva lista

Maradona confirmo que ya le avisó al 50 de la lista que viaja

Según Maradona la mitad de los convocados ya tiene el aviso para no hacer planes durante junio porque viajará a Sudáfrica. Mientras tanto, ayer salió la nueva lista de convocados, esta vez, para el partido amistoso con Alemania, el 3 de mazo, que será un interesante compromiso para ya ir entregando los pasajes, teniendo en cuenta que, aproximadamente 15 días después, debe salir la lista de buena fe.

Estos son los 20 convocados:

Mariano Andujar, Sebastián Romero, Nicolás Otamendi, Walter Samuel, Nicolás Burdisso, Martín Demichelis, Gabriel Heinze, Clemente Rodríguez, Juan S. Verón, Javier Mascherano, Mario Bolatti, Angel Di María, Jonás Gutiérrez, Jesús Dátolo, Javier Pastore, Lionel Messi, Diego Milito, Carlos Tévez, Sergio Agüero y Gonzalo Higuaín.

Por lo que se puede ver, muchos de esta lista son los que viajarán a Sudáfrica, por lo que lamentablemente, nos tendremos que conformar con un central-lateral (Burdisso o Heinze), ya que el único marcador de punta natural es Clemente Rodríguez. ¿Monzón? Una posibilidad, aunque, a pesar de los elogios maradoneanos, su presente en Boca lo encuentra en el banco de suplentes. ¿Angeleri? Todo indicaría que sí, pero hay que ver en que nivel se encuentra luego de casi un año sin jugar por su rodilla.

Algunas ausencias de esta lista: Gago, Aimar, Maxi Rodríguez y Lucho González. Gago es uno de los que menos chances tiene de viajar a Sudáfrica por su actualidad en el Madrid. De los otros tres, seguramente veremos uno o dos nombres en la lista definitiva. Llama la atención la ausencia de Banega, de gran presente. No así al de Palermo, a la que Maradona se refirió con un “no lo llamé para dejarlo un poco tranquilo”. El otro arquero estará entre Pozo y Campestrini, ya que carrizo, jugando poco y con un bajo nivel, está casi sin chances.

Estas son estimaciones. Nada quita que dentro de un mes, cuando se presente la lista, todo cambie y Maradona se incline por futbolistas del medio local (?). Solo queda esperar.

El calendario de Argentina, indica que luego del amistoso en tierras germanas (último amistoso importante antes del Mundial), el 24 de Mayo, la Selección se enfrentará a Canadá en el Monumental, que según Luis Segura será la despedida de Argentina. A pesar de las declaraciones del Presidente de Argentinos, en la web de la FIFA, figura que Argentina hará su despedida 4 días después, en el mismo escenario, frente a Israel (cabulerus bilardisticus)

Ya falta poco…

Ya es preocupante

Otra vez Palermo volvió a marcar

Es difícil tratar de escribir esta nota sin ser repetitivo. Ya se dijo que estos partidos amistosos no sirven para nada. Ya preguntamos acerca de cuantos integrantes de esta Selección local van a estar en Sudáfrica. Ya dijimos que Argentina está regalando prestigio jugando contra los combinados “B” de selecciones de segundo y tercer nivel. Y como si todo esto fuera poco, ya dijimos que Argentina no tiene una idea de juego, mucho menos en este combinado, donde los jugadores se juntan un día antes del partido.

Pero, ¿se puede sacar algo bueno? Si, que Palermo sigue con racha goleadora, marcando un a vez más con la Albiceleste. Y el modelo suplente de la casaca de la Selección, un bonito revival, de la del ’86. El resto fue horrible. Argentina jugó muy mal ante una selección claramente inferior. A tal punto, que la primera jugada de riesgo serio, fue el centro cruzado que finalizo con el gol de Jamaica, al comienzo del segundo tiempo. Y si Argentina ganó, no fue por mérito propio, sino porque el arquero Miller era muy malo: primero un cabezazo de Palermo desde la medialuna no halló resistencia en las manos del golero caribeño y después, en el minuto final del partido, un centro pasado lo encontró manoteando el aire dejando el arco a merced de de Caruso, que recién pudo definir luego del segundo rebote.

Caruso marcó el triunfo sobre el final

Al final del casi papelón contra Jamaica, un Maradona exultante declaró que “Palermo tiene un 80% del pasaje a Sudáfrica” y que “Samuel tendrá su lugar”. Luego afirmó que “estos partidos sirven para saber donde estamos parados”, que de ser así, seguramente es muy cerca del abismo. Y finalmente sumó otras tantas declaraciones elogiando el desempeño de la Selección, que hacen a uno cuestionarse si el partido que dieron anoche por TyC era el mismo que vio Maradona desde el banco.

Ya no quedan alarmas por prenderse. Estamos a 4 meses del Mundial y no tenemos nada armado. El próximo partido, por ahora, es el 3 de marzo contra Alemania, en Munich, seguramente con jugadores del medio europeo, y luego, ya con las ligas finalizadas, el 24 de mayo contra Canadá en lo que será el último partido en River antes del Mundial, con los 23 jugadores ya definidos.

Pero luego del partido de ayer, podemos agregar, al listado de repeticiones que estos amistosos sólo traen preocupaciones.

¡Cuatro a dó con Catalunya! ¡Son todo´ drogadicto’!

Argentina despidió el año con otra derrota dolorosa, esta vez frente el combinado de Catalunya, una región de España. El equipo de Diego otra vez hizo sapo y se comió una goleada. Está bien, no jugaron Verón, Mascherano, Messi, el arquero titular (¿quién es?), pero siempre hay alguna excusa para poner. Esta vez tendrán que hacer una fuerte autocrítica y enderezar el rumbo, porque sino al mundial lo vamos a sufrir.

Sergio García salta y Otamendi no. Gol catalán.

El partido contra el combinado catalán ya se volvió casi una costumbre. Es el tercero en pocos años y hasta ahora solo sirvió para que los catalanes demostraran su espíritu separatista y para que Argentina se lleve unos euros a sus arcas. Las anteriores dos visitas habían sido sendos triunfos argentos, con el cero en el arco propio como estandarte. Esta vez nos comimos cuatro. Y pudieron ser más. El Barc… digo, Catalunya se movió al ritmo de Xavi en la mitad de cancha. Siempre libre, el volante manejaba los hilos y ni Gago (de pésimo partido) ni Bolatti pudieron agarrarlo nunca. García encaraba a Papa y lo pasaba cada vez que quería y encima le hacían el 2-1 con el ignoto Bruno, al que Di María no seguía nunca. Bojan, Verdú y Sergio Busquets hacían lo que se les antojaba ya que ni Gago, ni Di María y mucho menos Pastore, ayudaban a Bolatti en la marca. A pesar de eso, Argentina no tuvo tantos sobresaltos en el primer tiempo, y cada vez que tuvo la pelota la administró bien. Incluso llegó varias veces con peligro al arco de Valdés, por medio de Pastore, Di María, Lavezzi (buena contra que le sacó el arquero) e Higuaín, pero no estuvieron finos en la definición. Hasta que a los 44 minutos, Bojan la cambió larga para Verdú, que tuvo tiempo de pararla, mirar, prepararse un fernet, tomárselo y mandar el centro, antes de que lo apure Cristian Alvarez. El centro cayó (?) en la cabeza de Sergio García, que le ganó en el salto a Otamendi (otro de mal partido) y definió con el arco solo porque Pozo estaba en… en algún lado.

Así nos fuimos al entretiempo, un gol abajo del rejunte provincial y con las chances intactas de que nos hagan más goles todavía, pero con la esperanza de embocar alguna de las múltiples situaciones que marraron nuestros players en la primera etapa. El Negro Enrique, o Mancuso, o Maradona desde las gradas, o Bilardo, o Grondona, o Humbertito, o… bueno, alguien, decidió que Otamendi no daba para más y lo puso a Nico Pareja para jugar el segundo tiempo. Argentina intentaba pero Di María seguía errando goles. Las ganas de Lavezzi y la intrascendencia de Pastore marcaban el juego argentino. Bolatti erraba muchos pases y los catalanes robaban y les hacían pito ídem a los nuestros. Fue así como Bojan la agarró por izquierda, encaró, vio que Gago no estaba, Bolatti tampoco, Alvarez seguía a otro y el único que tenía en frente, como a 25 metros, era Demichelis: “esta es la mía” dijo el suplente del suplente de Messi en el Barsa. Encaró directo hacia el esposo de Evangelina Anderson, lo pasó como a un cono y definió ante la débil respuesta de Pozo, justo antes de que cierre Pareja. El 2 a 0 quizás era demasiado (por la diferencia, no por la cantidad de goles), pero tampoco era una aberración (como el nivel de Gago y de Micho por ejemplo). Dátolo a la cancha por Papa. ¿Qué? ¿Y cómo nos paramos? ¿Tres en el fondo? ¿Dátolo y Di María juntos?  ¿Qué? ¿Cómo? ¿Dónd…? ¡Gooooooool!. Sí, gol. Mientras la gente se preguntaba qué carajo habían querido hacer con el cambio, Pastore se despertó de su hibernación y mientras se estiraba, la paró, la acomodó en al aire y la clavó al lado del palo en un golazo tremendo que ni él podía creer.

Los provincianos festejan alguno de sus tantos goles.

Si alguno pensó que se venía la remontada argentina le pifió. A los 24, seis después del gol de Pastore, penal para Catalunya. Pareja se llevó puesto a un compañero suyo del Espanyol y el juez de línea cobró penal. Sí, el línea. El ábitro se había hecho el orate. Del penalty se hizo cargo un tal Sergio González: gol. Pozo, ni cerca. El tercero parecía la estocada final en el corazón argentino, pero no. Los nuestros parece que carecen del músculo más importante, así que mucho no les importó que un veinteavo de España les clavara el tercero. Tres minutos después, y como quien no quiere la cosa, Di María se cansó de errar goles y metió el más difícil, desde afuera del área, al lado del palo. El 3 a 2 parecía poner a Argentina en partido otra vez… pero no. Cuatro minutos después, un catalán que se llama Moisés Hurtado y parece que juega al fútbol, nos cantó cuarteto. Tiro libre desde la izquierda tras falta de Pastore, Moisés divide (cuac) las defensas y cabecea en el área chica ante la atenta mirada de Pozo y su marca, Planchita Demichelis, que otra vez quedó pagando. El resto del partido fue cualquiera, con 345 cambios.

Otro paso en falso de Argentina, pero en falso posta. Horrible el nivel defensivo, algo rescatable en ataque, pero mucha preocupación, mucha, fue lo que dejó este amistoso pseudo internacional.

Hay que aprender de España

argespres

1113309

Los espñoles festejan el primero de Xabi Alonso

Otra demostración del negro presente futbolístico de la Selección Argentina. Fue injusto el resultado: España no supo aprovechar la holgadísima diferencia entre ambos equipos que quedó plasmada, sobre todo, durante los primeros 45. Argentina sigue siendo un conjunto de individualidades, que pareciera no tener ningún objetivo en común y hoy se vio superada claramente por otro equipo que tiene un plan, una idea de juego y un objetivo claro de cara al Mundial.

El primer tiempo fue todo de España. Mostró ese dominio del balón y velocidad en el toque de primera que le valió conquistar la Euro en 2008, dejando a la Selección Argentina como conitos pintados de celeste y blanco: cada vez que se juntaban Iniesta, Xavi y Silva, en tres toques llegaban al área albiceleste desparramando a cualquier jugador argentino que se cruzara en el camino. Trabajo y paciencia para romper la frágil y lenta defensa de la Selección, que tardó exactamente 15 minutos en abrirse. David Silva le dio al arco después de la enésima seguidilla de toques a la que Argentina marcaba saliendo uno por uno, Romero no pudo retener, Ansaldi tardó un tiempo más en reaccionar y Xabi Alonso rompió el arco vacío.
Argentina jugaba un tiempo más lenta que España: en cada intento albiceleste por avanzar, dos españoles presionaban y recuperaban. El mediocampo no retenía la pelota y no paraba a nadie. Messi caminaba la cancha (tampoco le llegaba la pelota) y el Pipita estaba abandonado en la delantera. Y así España se regodeaba de su velocidad para tocar de primera y avanzar en bloque. En cada ataque español, llegaban los cuatro mediocampistas al borde del área, más los dos marcadores de punta. Vaya paradoja: España con un solo punta y generó muchísimo más peligro que Argentina, cuando Maradona empieza a tirar delanteros a la cancha.
Así no tardó mucho en llegar la impotencia argentina: ante la pasividad del árbitro, los jugadores argentinos ajusticiaban a cuanto español osaba tocar la pelota de primera (Iniesta fue uno de los que más recibió). España le agregaba chiches y moños a cada jugada y así se perdía una ras otras las oportunidades de aumentar el marcador, pero estaba claro que la primera mitad era un baile que no se reflejaba en el marcador.

1113454

Argentina recurrió demasiado al juego brusco

Para el segundo tiempo, España levantó el pié del acelerador y Argentina se aflojó el nudo de la horca un poco, lo que le permitió adelantarse un poco más en el campo e intentar cortar el circuito que armaban los dos Xavis, Iniesta y Silva. Sin una idea clara de juego y abusando del pelotazo, la Selección empezó a encontrar espacios a las espaldas de la defensa española. Así el Pipita ganó un par de veces gracias a velocidad y fuerza, pero no logró concretar las chances. Y a los 15 minutos, Argentina aprovecho las falencias del árbitro irlandés, Adam Kelly, que no dio un claro penal de Gago a Iniesta, y en la jugada siguiente otorgó uno dudoso de Albiol a Maxi Rodríguez. Messi se encargó de sacar de la foto a Casillas y la Selección llegaba a un empate totalmente inmerecido.
Pero Argentina, luego del gol, se empeño en hacer justicia en el marcador y retrocedió ante los embates de la Furia, que se vio herida luego del empate. Así luego de una serie de rebotes en el área, Demichelis salió con las manos arribas, para que el árbitro marcara el penal y Xabi Alonso lo cambiara por gol. Poco quedó en el partido después de esta nueva desventaja, salvo una jugada en la cual el propio Micho se comió el empate al lado del arco.

Argentina no tiene ni un plan ni un estilo de juego predefinido. Falta que el cuerpo técnico se siente a plantear los partidos y las alternativas de los mismos para evitar ser superados tan ampliamente como ocurrió durante la primera mitad. Es muy fácil criticar a Messi de que no corre o no juega como en el Barcelona, pero lo cierto es que tampoco tiene a nadie en el mediocampo que le dé limpia una pelota, para que la Pulga pueda explotar en los últimos 25 metros de la cancha como lo hace en el equipo Catalán. Como siempre a la Selección le falta sentirse un equipo de fútbol. En todo momento, sobre todo hoy durante el asedio español, volaron los pelotazos para que Messi lustre la lámpara o para que el Pipita le ganar en fuerza a los cuatro del fondo. Y hoy apareció otra de las falencias que tiene la Selección: los nervios y la impotencia. Cuando se sienten superados, en vez de ser pacientes y tratar de revertir la situación con fútbol, los jugadores albicelestes recurren al golpe y la pierna fuerte, lo que ya nos costó más de un dolor de cabeza durante las Eliminatorias

Lo positivo de esta derrota es que recién es el primer partido de preparación y aún falta mucho tiempo. Pero como siempre recalcamos, hay que saber provecharlo.

Links Relacionados:

Vale Chumbar: La gran diferencia entre un equipo y un conjunto improvisado de individualidades

La Pelota no Dobla:España 2 Argentina 1