Esperando el milagro

Hace un año, lo lograba en Stamford Bridge, cuando luego de un par de minutos de tiempo recuperado (?), Andrés Iniesta colgó un sablazo del área. Barcelona empataba y, gracias a los goles de visitante, lograba su pasaje a la final, que luego ganaría por 2-0 frente al Manchester United.

Hoy, la situación tiene otros ribetes más complicados que pueden transformar esta historia desde un resultado previsible hasta una remontada épica. donde solo faltará la lluvia, Palermo y Maradona chapoteando. Ahora el Barcelona necesita si o si hacer dos goles, y que el Inter no marque, como mínimo. Necesita golpear desde el primer minuto, y salir a buscar el partido, muy diferente a lo que ocurrió aquel día en Inglaterra

Remeras con inscripciones (“Vamos a dejar la piel” en catalán se podía leer luego del triunfo ante el Xeréz), declaraciones calientes, todo lo necesario para hacer levantar la temperatura de un Camp Nou que estará en estado de ebullición. Todos con la cabeza puesta en enfrentar al Bayern Munich en Madrid.

Estamos a horas de un milagro posible, de esos que aunque se saben difíciles, tienen chances de suceder. El Barcelona nos acostumbró a sorprendernos con su futbol día a día. El Inter, por su parte, salio a jugar el partido que importaba: cuando todos tildaban de defensivo a Mou, le ganó el duelo al más ofensivo de todos, merecidamente, y ahora busca su milagro también, ese que parecía imposible a priori de esta serie.

Estamos a horas de un milagro, veremos cual se cumple…

Anuncio publicitario

Que ganas de no verte nunca más…

Las palabras de Martín Palermo ayer y, anteriormente, el festejo de Riquelme luego del gol 219 del Titán, solo sirvieron para ratificar ese secreto a voces que indicaba que el goleador y el enganche están distanciados. Ya no alcanza vestir una misma camiseta, y seguir con ese concepto del “todos tiramos para el mismo lado”, evidentemente algo esta roto y ya no tiene sustento, ni forma de sostenerlo.

Martín Palermo es el hombre record de Boca y su capitán desde hace algunas temporadas. Siempre fue reconocido por su sacrificio y garra, valores que utilizaba para reemplazar la falta de talento natural que tiene. El Oportunista del Gol, como lo califico Carlos Bianchi, tiene un destacado olfato para poder merodear el área, capturar la pelota y mandarla al fondo de la red. Con su destacada altura, es un tiempista a la hora de cabecear: defensores que lo han enfrentado destacaron lo difícil que es marcarlo dentro del área y que “si lo dejás saltar, estas muerto”. Los medios siempre lo trataron como el “bueno” de esta película de enemistades con Riquelme. Siempre fue el profesional modélico que llega primero a los entrenamientos y se va último. El Titán que pelea contra viento y marea para salir adelante. El protagonista de una película épica.

Juan Román Riquelme es uno de los mejores futbolistas que salieron de nuestro país en los últimos 30 años. Dueño de un talento y características inigualables en la actualidad, es el enganche y manija de este Boca. Cuando frota la lámpara, uno no sabe que va a pasar: un pase perfecto entre líneas, una gambeta, un tiro al ángulo. Los más románticos dirán que es último 10 verdadero. Los que lo han enfrentado saben perfectamente que si está iluminado, por más que lo sigan entre dos, no lo van a poder controlar y con dos toques va a dejar pagando a sus marcadores. Para el no hay punto intermedio, los medios de comunicación lo aman y odian por igual, siempre al extremo: los que lo idolatran lo creen responsable de todos los logros futbolísticos del Xeneize, y como uno de los responsables de que hoy Palermo tenga 219 goles; los que lo odia, lo ven como el responsable de la división del vestuario, el que no se entrena, el que finge las lesiones.

No quedan claras las razones del conflicto. Si son recientes o vienen desde hace una década. Lo que si queda claro es que no son zanjables. Con dos personalidades evidentemente distintas, ha llegado0 l momento de un quiebre en esta relación de amor-odio. Si bien el delantero se tomo su tiempo para explicar que no desea que de esto se haga un “él o yo”, está más que claro que los planes de Amor Ameal de renovar ambos contratos no podrá suceder, y que tendrá que cargar con el costo político de pasar a retiro a uno de los dos. O a los dos.

Pero esto es fútbol, la dinámica de lo impensado. No sería extraño que mañana estén a los besos y abrazos por todos los medios diciendo que nunca hubo problemas y que piensan el 100% del tiempo en Boca. O que al que le toque irse, prenda el ventilador y manche a medio mundo. Todo puede ser posible. Mientras tanto, los invitamos a que ustedes voten.

La foto pertenece a Telam

Ajo y agua

La sacaste barata al lado de Passarella

Patética y Humillante es la cara que muestran los dos ¿más grandes? del Futbol Argentino. Patético este Boca, que sólo ganó dos partidos en todo el torneo, que tiene un entrenador que por la boca muere, una dirigencia con más avaricia que amor por su club y un plantel que se cree por encima de la Institución. Humillante River, que al finalizar el presente torneo, comenzará oficialmente a pelear contra el descenso, con una Comisión Directiva nueva, tratando de abrirse paso entre las deudas. ¿Responsables? Muchos. Hoy ambos clubes están pagando los pecados cometidos años anteriores.

Boca ha venido barranca abajo desde la salida de Mauricio Macri como presidente (o era un buen administrador o un oportunista que salto del barco justo a tiempo). Una serie de decisiones que hoy en día se pueden ver como desafortunadas, llevaron al club hasta el lugar que ocupa hoy en día. Desde la contratación de Riquelme, que a la larga fue un mal negocio, lo mismo que la llegada de Carlos Bianchi como Manager, que sólo hizo aumentar los resquemores entre los dirigentes y los entrenadores de turno, hasta la decisión de darle 6 meses a Alves a cargo del plantel para depurarlo. Los dirigentes aprovechan cualquier nombre para ensalzarse en una pelea entre bandos (Bianchistas, Riquelmistas, Palermistas, etc.). Siempre hay un buen motivo para que la Comisión Directiva de Boca sea un cabaret.

Y si, los hinchas estan calientes

¿Y que se puede decir de River? Daniel Passarella, siente en carne propia eso de “la pesada herencia”. Un club en ruinas, pero con un museo hermoso (?). Las deudas son millonarias y creo que ni el más pesimista dentro del equipo del nuevo presidente se imaginaba encontrarse con el club en ese estado: cheques ya cobrados, deudas con los empleados del club, vencimientos de deudas impagables y un largo etc. Aguilar, Israel y compañía literalmente vaciaron el club y lo dejaron prácticamente quebrado, con un plantel, realmente digno de un equipo de la B: en los últimos años, River compro jugadores que en su vida se imaginaron vestir la banda. Ni ellos ni los hinchas. A tal punto lo simpatizantes millonarios estaban necesitados de alegrías, que abrazaron al primer Ogroidolo de barro que tuvieron a mano. Y así les fue, River salió último y hoy esta a un pasito de pelear por el descenso.

Riquelme, Palermo, Ibarra, Almeyda, Gallardo, Ortega, ídolos que ya están de vuelta, pero que parecen no tener reemplazante: nadie se hace cargo (ni quiere) de este presente, nadie agarra la bandera que dejaron estas viejas glorias y el pone el pecho, nadie se juega (ni juega). Y así están ambos, con una guerra Palermo-Riquelme ya insoportable que tendrá seguramente su punto más alto si el Melli Barros Schelotto decide ser el entrenador Xeneize y Romaaaan es invitado a retirarse. O tal vez Ortega, con todos sus demonios siga apareciendo partido tras partido como la única salvación de un River que ya se hundió hace mucho tiempo y tendrá que aprender, en forma práctica y expedita a dividir por tres.

¿Cual es el menos malo?

Soluciones rápidas no hay, y estas son tal vez las responsables del presente de los primos. La sangre llegó al río y los hinchas, enfurecidos, exigen cambios que ningún dirigente ni entrenador se anima a realizar. Pero ha llegado la hora de pagar por lo que han hecho. Y el día de mañana, cuando todo esto haya quedado en un mal recuerdo (porque así pasará, ¿o ustedes creen que River va a descender?), dirigentes, jugadores e hinchas, piensen que las malas decisiones siempre se ven largo plazo.

Y si no, ajo y agua…

Ni muy muy, ni tan tan

El Pitbull festeja

Boca le ganó a River, en un partido donde más que merecimientos, fue un duelo de a ver quién era el peor del semestre. Un partido, donde los nombres que sobresalieron y se destacaron, aparte del sorpresivo goleador, fueron los de la experiencia: los Gallardo, los Almeyda y los Riquelme, se encargaron de poner futbol y orden al estado de caos con que se encontraban los dos equipos. Y en la recta, donde estaban cabeza a cabeza, la diferencia la sacó el Xeneize, que renovó (por obligación) casi toda la línea defensiva y (por necesidad futbolística) el mediocampo.

Pero no hay que ser necios. Lo de Boca, si bien superior a River, no fue un dechado de virtudes. Boca tuvo más actitud y conoció sus limitaciones: la novata saga central Xeneize, compuesta por el debutante Bonilla y el siempre criticable Luiz Alberto, sabe que lo suyo no es tener la pelota en los pies, entonces, cuando en la primera que trataron de salir jugando (el colombiano) y se la dejaron mansita a Gallardo, empezaron a revolear todo lo que recibían. A parir de allí, toda pelota boyando en la zona de la medialuna del área defendida por García terminaba en el palco, o en la segunda bandeja. Así y todo, con muy poco, River se encargó de dejar a Funes Mori dos veces mano a mano con el arquero de Boca, donde el delantero millonario hizo, en ambas situaciones, la más difícil: dársela en las manos a García.

En la mitad de la cancha estuvo la diferencia más grande: Medel, Méndez y Giménez, fueron más que Ahumada, Almeyda y Rojas. Dos goles para ser exactos. Los tres medios de Boca corrieron todas las pelotas y se jugaron la vida en cada una (a Medel lo terminaron expulsando y Méndez fue amonestado) y el chileno terminó siendo el sorpresivo goleador de la tarde. Del otro lado, Almeyda, si bien sigue siendo lo mejor del medio de River, no fue el mismo del Superclásico pasado (tampoco estuvo en la misma posición) y ni el, ni Ahumada, pudieron contener a un Riquelme que se canso de manejar los tiempos del partido.

Las cargadas no se hicieron esperar

Y si Boca lo ganó es también responsabilidad de River, que en el primer gol, al margen del centro de Riquelme (¿avivada o pifia?), hicieron todos un nonito importante que dejó a Medel solo. El segundo es para poner en un cuadro, aunque queda claro que la corrida de Monzón (venía corriendo desde el Hospital Argerich), y el amague de Gaitán dentro del área, se lo pueden hacer nada más que a la defensa de River, que es un canto a la falta de reacción.

¿Pudo ganarlo River? No. Daba la impresión que si hubieran jugado dos horas más River no hubiera hecho mella en el arco de García. Funes Mori jugó descalzo y Canales no la toco en todo el match. ¿Tan superior fue Boca? No, en todo caso River fue inferior, pero este Boca no puede ser superior a nada. Con un poco de actitud le alcanzó para ganar a River, pero jugando así, un Estudiantes por decir algún equipo, lo pasa por arriba. ¿Fue merecida la victoria Xeneize? Si, por supuesto. En parte por la actitud y orden que mostró Boca, y en parte por lo inofensivo del ataque e inocente de la defensa de River, pero desde ya no quier decir que haya jugado bien. Ninguno de los dos lo hizo.

Terminal

Unos esperaron su oportunidad, otros tienen sus días contados

El presente de Boca es nefasto: el peor arranque de torneo de su historia, un plantel quebrado, una dirigencia también partida, un técnico que habla y habla. De ser el gran equipo de principios de la década, donde todos se subían al carro de los triunfos Made in Bianchi, hasta este presente negro, donde todos están autorizados para destruir la figura de Boca Juniors.

¿Pero donde nacen los problemas del Xeneize? Boca hoy tiene problemas en todas sus líneas: en lo dirigencial y en lo deportivo. En la Comisión, donde todos han armado camarilla con todos, un presidente sin poder, que llego a ese cargo por azar, luego de la muerte de Pompilio. La llegada de Bianchi como manager terminó de fracturar a la dirigencia entre los que estaban a favor y defendían al Virrey a ultranza y aquellos que estaban en contra de técnico en ese puesto, y que aprovechaban para defenestrarlo y discutir todas las decisiones. Las pintadas días atrás contra London, más bianchista que Bianchi y uno de los más odiados, fueron el ejemplo de las internas dirigenciales, quienes dejaron demostrado que no les temblará el pulso para hacer uso de sus brazos armados (las barras) para poder dirimir esta situación. Mientras tanto, si bien el presidente Ameal lo desmiente cada vez que puede, la situación económica del Xeneize no es la mejor: lejos quedaron las épocas de vacas gordas de Macri, donde desde Boca se vanagloriaban de ser un equipo modelo. Hoy la caja es realmente chica debido, principalmente a algunos grandes salarios que se perciben en el plantel.

Que salida te van a dar si perdés con River...

En cuanto lo deportivo, como muestra hace falta un botón: el partido con Vélez (4-4) de semanas atrás es un claro ejemplo del funesto presente futbolístico de Boca. De la mitad de cancha para adelante es un peligro constante del cual ningún equipo se puede descuidar, si bien le llegan pocas pelotas claras a Palermo, las pocas que tiene las mete. Y lo mismo pasa con Gaitán, que como extremo (¿el único acierto de Basile en su segunda estadía?) desborda y vuelve loca a toda la defensa. Pero en el fondo las cosas no son tan buenas. El fondo de Boca apesta. Con perdón de las damas, pero no encontré otro adjetivo para ponerle. Sin ritmo, sin sincronía, salen en cualquier momento y de cualquier manera. Podríamos numerar un listado enorme de goles donde la defensa fracasa miserablemnte n su intento por rearmarse ante un contraataque rápido, por dar solo un ejemplo. Desde varios lugares quisieron poner a Ibarra y Abbondanzieri como principales responsables, y los mandaron al cadalso. Pero no hicieron lo mismo con los que decidieron vender a mediados de 2009 a Forlín y entregar a préstamo a Roncaglia. Paletta empezó a comer banco mientras alternaba con algunas lesiones. Se deshicieron de Cáceres, de flojo desempeño, pero trajeron al brasileño Luiz Alberto, zaguero de 32 años, lento para reaccionar, pero rápido para mandar en cana a sus compañeros en todas las jugadas en las que pierde (que, valga la redundancia, son todas). El arquerito García de a poco se ha ido rendimiento de su flojo rendimiento cuando tuvo que reemplazar a Caranta en 2008, pero ¿Qué chances hay que García tenga la 1 durante el torneo? Será decisión de la dirigencia y el entrenador, quien desde ya, no continuará después del mundial, a la eterna espera por la llegada de Carlos Bianchi, si es que tiene ganas.

Mientras tanto, Alves no cumple una buena labor, salvo por lograr las salidas de Abbondanzieri y Cáceres. No supo por el momento, manejar un plantel lleno de egos y su primera experiencia como DT, será recordada siempre como un nuevo interinato antes de la llegada del Virrey, o del que sea. Y por sus declaraciones sobre los jugadores, buscando ese golpe de efecto sobre el propio plantel, en busca de un amor propio que lejos está de aparecer de esa manera. Ah, y por su mujer exigiendo a los medios que Boca le de la oportunidad de dirigir la primera división.

El domingo Boca recibirá a River en una nueva edición del Superclásico. El millonario no está mucho mejor, pero de a poco está tratando de salir de una crisis muy similar a la que vive el Xeneize en este momento. Pero el fútbol es la dinámica de lo impensado y cualquier cosa puede ocurrir en el terreno de juego. Aunque sabemos que si Boca pierde, las cartas estarán echadas para unos cuantos…

Se fue un remador

Cuando Don Antonio asumió como presidente de Boca, el club estaba en uno de los pozos más oscuros de su historia: la Bombonera se encontraba clausurada por peligro de derrumbe, todos los días se iniciaban juicios contra la institución y los hinchas empezaban a mirar de reojo el promedio de descenso, que comenzaba a amenazar. El hecho de pintar los números de las camisetas con un fibrón, era el claro ejemplo de la situación penosa del club.

Como si fuera poco, en 1984, Boca se presentó en convocatoria de acreedores, cuyo acuerdo debía cumplirse a partir de 1986. Entonces, la Comisión, comandada por Alegre y Heller, decidió comenzar por el saneamiento del club. Con buenas decisiones y voluntad y trabajo, en el plazo establecido pudo salir adelante con el oficio. Y lograron enderezar una nave, que parecía destinada al naufragio.

En cuanto a lo deportivo, el mejor momento fue durante finales de la década del ’80, años durante los cuales, Boca volvió a los primeros planos, pero esta vez por sus logros deportivos. El derrotero arrancaría en 1989, con la obtención de la Supercopa, y luego llegarían la Recopa, la Copa de Oro y la Nicolás Leoz, a nivel internacional, y el Clausura ’91 y Apertura ’92, a nivel Local.

Luego de esta última obtención, ya comenzaría el desgaste de Alegre, que, recién en 1995, perdería sus primeras elecciones a manos de Mauricio Macri, que se encargaría de explotar la marca Boca en distintos lugares del mundo, iniciando una de las épocas más gloriosas en la historia del club.

Pero nada de esto hubiera sido posible sin los 10 años de mandato de Antonio Alegre, que tuvo errores como cualquiera, pero que merece el reconocimiento y el agradecimiento de los hinchas xeneizes, por su vocación, ganas y esfuerzos, para sacar adelanta al club de sus amores.

Lamentablemente se nos fue Antonio Alegre, un verdadero remador.

Ya es preocupante

Otra vez Palermo volvió a marcar

Es difícil tratar de escribir esta nota sin ser repetitivo. Ya se dijo que estos partidos amistosos no sirven para nada. Ya preguntamos acerca de cuantos integrantes de esta Selección local van a estar en Sudáfrica. Ya dijimos que Argentina está regalando prestigio jugando contra los combinados “B” de selecciones de segundo y tercer nivel. Y como si todo esto fuera poco, ya dijimos que Argentina no tiene una idea de juego, mucho menos en este combinado, donde los jugadores se juntan un día antes del partido.

Pero, ¿se puede sacar algo bueno? Si, que Palermo sigue con racha goleadora, marcando un a vez más con la Albiceleste. Y el modelo suplente de la casaca de la Selección, un bonito revival, de la del ’86. El resto fue horrible. Argentina jugó muy mal ante una selección claramente inferior. A tal punto, que la primera jugada de riesgo serio, fue el centro cruzado que finalizo con el gol de Jamaica, al comienzo del segundo tiempo. Y si Argentina ganó, no fue por mérito propio, sino porque el arquero Miller era muy malo: primero un cabezazo de Palermo desde la medialuna no halló resistencia en las manos del golero caribeño y después, en el minuto final del partido, un centro pasado lo encontró manoteando el aire dejando el arco a merced de de Caruso, que recién pudo definir luego del segundo rebote.

Caruso marcó el triunfo sobre el final

Al final del casi papelón contra Jamaica, un Maradona exultante declaró que “Palermo tiene un 80% del pasaje a Sudáfrica” y que “Samuel tendrá su lugar”. Luego afirmó que “estos partidos sirven para saber donde estamos parados”, que de ser así, seguramente es muy cerca del abismo. Y finalmente sumó otras tantas declaraciones elogiando el desempeño de la Selección, que hacen a uno cuestionarse si el partido que dieron anoche por TyC era el mismo que vio Maradona desde el banco.

Ya no quedan alarmas por prenderse. Estamos a 4 meses del Mundial y no tenemos nada armado. El próximo partido, por ahora, es el 3 de marzo contra Alemania, en Munich, seguramente con jugadores del medio europeo, y luego, ya con las ligas finalizadas, el 24 de mayo contra Canadá en lo que será el último partido en River antes del Mundial, con los 23 jugadores ya definidos.

Pero luego del partido de ayer, podemos agregar, al listado de repeticiones que estos amistosos sólo traen preocupaciones.

Anuario: Lo Mejor y lo Peor del 2009 (Parte II)

Continuamos con la segunda parte de este Anuario 2009 del Deporte Argentino. En esta edición haremos la revisión de lo peor de este 2009 que ya casi está terminado. Que lo disfruten.

Lo Peor del 2009

Sin dudas, una de las peores cosas que vimos durante el 2009 es la situación futbolística y dirigencial que vive la Selección Argentina. Este año ha traído más tristezas que alegrías para la Selección, más allá de haber cumplido el objetivo de conseguir los pasajes a Sudáfrica sin la necesidad de repechaje. De todas maneras, Diego Maradona jamás encontró ni el equipo ni el estilo de juego. Argentina clasificó sufriendo hasta último momento en parte gracias a las victorias que consiguió y en parte porque los rivales no se animaron a mas sobre el final de la Eliminatoria. Casi 80 jugadores pasaron por la convocatoria, muchos de ellos inesperados, y pocos rindieron de la misma forma que en sus clubes. La derrota 1-6 con Bolivia en La Paz y 1-3 con Brasil de local, tal vez los peores ejemplos.

Sin irnos del predio de Ezeiza, también hay que mencionar los miles de problemas internos que tiene el Cuerpo Técnico que seguramente, en mayor o menor medida, afectó el nivel de juego. Bilardo peleado con Diego, que a Diego no le dejan traer los ayudantes que quiere, que se pelea con Brown y Batista, que Mancuso se pelea con Bilardo, y así sucesivamente, día tras día, apareció un nuevo problema interno del cual preocuparse. El papel de la prensa tampoco ayudó demasiado, metiendo púa y siendo el interlocutor entre las partes, sin mencionar a ciertos medios, que atacaron a Maradona en exceso por cuestiones políticas, como el apoyo a la Ley de Medios y terminaron recibiendo un “Que la chupen” y “Que la sigan mamando”, para algunos merecidos, como la dedicatoria especial a Toti Passman.

Pero las pálidas arrancarían bien a principios de año, allá por enero, cuando la Selección Sub-20 dirigida por Sergio Batista, se quedaba afuera del Mundial de la categoría a disputarse en Egipto. Los pibes nunca mostraron un gran nivel, incluso frente a selecciones claramente inferiores, y el mal juego fue una constante en los dirigidos por el Checho, que en la fase final, no ganaron ningún partido. Luego de este fracaso, Batista aún continúa al mando de los juveniles, que en enero ocuparon el último lugar de la clasificación.

Cambiamos de deporte por un ratito. Si bien no fue un fracaso rotundo, recordamos con tristeza la eliminación argentina de la Davis, a manos de República Checa. Fue 3-2, con Del Potro lejos de su plenitud física, y sin Nalbandián, que ya empezaba a tener problemas en la cadera que luego se operaría. En esta situación, a Argentina le costó mucho y no puedo ante quienes luego serían los sub campeones (perderían la final con España por 5-0). Habrá que ver qué ocurre el año que viene.

Siguiendo en el tenis, no fue un gran año para los argentinos, sacando, obviamente a Del Potro. Todos bajaron su ranking y sufrimos dos retiros: Guillermo Coria y Agustín Calleri. Guillermo Cañas todavía está ahí, pensando su futuro, con una muñeca que lo tiene a mal traer y David Nalbandián se perdió media temporada por una lesión. Ojalá el 2010 venga con más suerte.

Volvemos al fútbol y no podemos dejar de mencionar el año difícil que tuvieron los 5 grandes. Todos cambiaron de técnico n algún momento del año, y si bien ahora San Lorenzo e Independiente se encuentran en una pequeña remontada, lejos estuvieron de colmar las expectativas de los hinchas. Racing, que arrancó en franca remontada, zafando de la promoción gracias a Caruso, termina la temporada en un pozo importante y con grandes chances de jugarla el año que viene. Detalle importante que refleja el año de los grandes: ninguno de ellos disputara la Libertadores el año que viene.
Y a Boca y River les damos un párrafo aparte. Boca, con pocos refuerzos y luego del affaire Caranta, arrancaba el año como campeón y casi termina último. Horrible clausura, y para colmo, fue eliminado en octavos de final de la Libertadores, a manos del Danubio uruguayo. Ya en la segunda mitad, y siendo uno de los que mejores se reforzó (con cambio de DT incluido), nunca encontró el equipo, las peleas internas, dirigenciales y en el plantel, se hicieron cada vez más evidentes y terminó el año de la peor forma. River por su parte, venía de ser último y era muy difícil que no mejorara la última campaña. Pero todo puede pasar bajo el mandato de Aguilar. Algunos hinchas compraron el humo que vendió Fabbiani, que llegó siendo ídolo y se fue por la puerta de servicio. Así, en River se esforzaron por empeorar aún más el presente futbolístico millonario y siguieron regalando prestigio, quedando eliminados en la primera ronda de la Libertadores. El segundo semestre fue un poco mejor, por la llegada del negro Astrada, que le cambió la cara, un poco, al equipo, y porque finalmente, Aguilar terminó su mandato.

Ya que estamos en el futbol local no podemos dejar de mencionar las denuncias que aparecieron contras los árbitros de odas las categorías, acusados de arreglar partidos y favorecer a distintos equipos. Estas denuncias, que hace años que son sospechas dentro del mundillo del fútbol, por el momento quedaron en la nada, excepto algún comentario tipo “la AFA está investigando”. Se dieron nombres, desfilaron montones de dinero, pero aun no hay culpables y los árbitros siguen dando que hablar por sus malas actuaciones.

Hasta aquí el resumen de lo que para nosotros fue lo peor de 2009. Como ya les dijimos en la primera edición, esto es simplemente un resumen de lo que, a nuestro entender, es lo peor del año. Los invitamos a que dejen sus comentarios y sus opiniones sobre que nos faltó o que sobra en este anuario. Esperamos que lo hayan disfrutado.

Anuario: Lo Mejor y lo Peor del 2009 (Parte I)

Se nos va el 2009. Y como no podía ser de otra manera, es el momento para analizar lo mejor y peor que dejó, a nuestro entender, este año para el deporte argentino. Este recorrido estará dividido en partes, la primera, que leerán a continuación, será el resumen de lo mejor que dejó el 2009 para el deporte argentino. Esperemos que lo disfruten

Lo Mejor del 2009

Sin dudas, encabezan esta categoría Lionel Messi y Juan Martín Del Potro. La Pulga se transformó en el primer argentino en obtener el FIFA World Player y el Balón de Oro que entrega la revista France Football. Además fue la figura y pieza fundamental para las obtenciones de La Liga, La Copa del Rey, la Champions League, donde además fue el goleador del torneo y el Mundial de Clubes. A pesar de todos los galardones y sus actuaciones descollantes, aún está en deuda con la Selección, donde no pudo igualar el nivel que tiene en el Barcelona.

Para Juan Martín, por su parte, este ha sido un gran año: se consagró campeón del US Open, derrotando, nada más y nada menos, que al gran Roger Federer en la final, convirtiéndose en el primer latinoamericano en ganar en Flushing Meadows desde Guillermo Vilas en 1977. El 2009 quedara en la memoria de Del Potro, como el año en que le perdió el respeto a los grandes y le ganó a todos.

Y como no mencionar a Estudiantes de la Plata. El León ganó la Copa Libertadores, en una final para el infarto de visitante frente al Cruzeiro y volvió a festejar como no lo hacía desde 1970, cuando obtuvieron la última. El equipo, con Juan Sebastián Verón como estandarte, se fue a jugar el Mundial de Cubes a Emiratos Árabes, el cual tuvo en sus manos hasta el minuto 88. Después la historia es conocida, el Barcelona se lo dio vuelta en el alargue. Así y todo, el Pincha tiene un lugar más que merecido entre lo mejor del año.

Pocos apostaban por lo que pudiera hacer Ángel Cappa por Huracán, allá por principios de año. Y vaya si generó un revuelo importante con su equipo y el regreso del Tiki Tiki. Con u plantel joven dispuesto a aprender y a aplicar y un entrenador con ganas de enseñar, Huracán fue enamorando a mucha gente amante del buen fútbol a pesar de no haber conseguido ningún título. Y si no lo hizo fue porque en el camino se cruzó Vélez, de gran primer semestre y un fallo arbitral que oscureció tanto el título merecidamente logrado por el equipo de Liniers, como el gran despliegue futbolístico que había hecho el Globo. Después, las necesidades de dinero del equipo, el plantel desarmado y la poca preparación de cara a la segunda parte del año, hicieron que Cappa renuncie y que Huracán, nunca vuelva a ser lo que fue. Pero desde aquí queremos recordar con mucha alegría la aparición de este gran equipo.

Y hablando del fútbol local, no nos podemos olvidar de los dos campeones de este año, Vélez y Banfield. Los de Liniers pelearon palmo a palmo el título con el Huracán de Cappa, demostrando una gran solidez y solidaridad en todas sus líneas. Fu un gran trabajo el que realizó Gareca, potenciando los rendimientos de jugadores como Zapata, Cubero y el goleador Rodrigo López. Por su parte, el Taladro se consagró campeón por primera vez en sus 113 años de vida. Merecido lauro para el técnico Julio Falcioni, que también realizo una gran tarea en un equipo que mezclaba experiencia y juventud en partes iguales.

La política también formó parte del deporte este año. Bueno para algunos y malo para otros, fue el quiebre entre TyC y la AFA, que permitió que los partidos codificados y los goles, en exclusiva por Fútbol de Primera, pasaran a mejor vida, por lo menos por ahora. El Gobierno Nacional se hizo cargo de las transmisiones del fútbol local, invirtiendo 600 millones de pesos (que aún no fueron recuperados) y a partir de la primera fecha del Apertura ’09, el futbol fue libre y gratuito para todos los argentinos.

La otra intervención política tiene que ver con el Congreso, y es la sanción de la Ley de Creación del ENARD (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo), el cual recibirá lo recaudado por un impuesto del 1% sobre las facturas de las empresas de telefonía celular (Claro, Movistar y Personal) y con este dinero financiar a los deportistas olímpicos. Esta Ley fue impulsada por el nuevo Presidente del COA, Gerardo Werthein y a pesar de ser un fin loable, la eterna incertidumbre que genera la política argentina, nos obliga a decir: habrá que ver qué ocurre con esto…

Y no queríamos cerrar lo mejor del año, sin mencionar a dos importantes deportistas argentinos como lo son Luciana Aymar y Ángel Cabrera. Lucha y las Leonas se llevaron, nuevamente el Champions Trophy que se disputó en Sidney, Australia y Aymar se consagró por sexta vez, como la mejor jugadora del Mundo. Por su parte, Ángel cabrera, volvió a meterse entre los grandes del golf y se llevó el Máster de Augusta, recibiendo así, la tan ansiada Chaqueta Verde.

Desde ya que esto es simplemente un resumen de lo que, a nuestro entender, fue lo mejor del año 2009. Seguramente muchos no quedarán satisfechos, por eso los invitamos a que comenten y nos digan que le falto a esta lista.

Para la próxima entrega, lo peor del 2009.

¡Cumplimos un año!

Si bien el hecho en sí fue algunos días atrás, la vorágine generada por el título merecido de Banfield y el debut de Estudiantes en el Mundial de Clubes, no nos dio mucho espacio para colocar este pequeño autobombo: el pasado 9 de diciembre, este blog cumplió su primer año de vida. Parece que fue ayer, cuando 365 días atrás, Vonadeo daba el puntapié inicial de esta pequeña aventura.

A lo largo de 12 meses y casi 300 post hemos navegado por mucha información en los distintos ámbitos deportivos (el fútbol sobre todo) y siempre hemos tratado de darle nuestra visión y toque personal, que al final, es lo que nos diferencia a unos de otros y es lo que le da variedad al asunto.

Sabemos que todavía queda mucho por mejorar. Tenemos que intentar ser mas regulares y consistentes con los posteos, tratando que la pachorra no nos derrote, aunque el hecho de haber llegado al primer año de vida, es un golpe al corazón de nuestro cansancio y demuestra que, de vez en cuando, podemos darle continuidad a algún proyecto (je). Otro punto para progresar es que ninguno de los dos somos duchos (?) en lo que refiere a los diseños web (una prueba es el header berreta de mi autoría), especialmente Vonadeo, a pesar de ser un eximio artista del Paint. Por eso, si los astros se alinean, para el próximo año trataremos de pegarle una refrescadita (con botox incluido) a la fachada de este blog.

Pero ahora hablando en serio, nos parece que lo más importante de todo esto, es agradecerles a ustedes, los lectores que entran día a día a Siga Siga, que si bien no son muchos, siempre nos brandan apoyo y su opinión con respeto hacia nosotros y hacia los demás comentaristas, lo cual es fundamental para poder expresarnos como lo venimos haciendo. También, y no menos importante, queremos agradecer a todos nuestros colegas bloggers que nos dieron una mano colocando nuestro link en sus respectivas webs y que también, muchas veces, han sido referentes y nos han servido de inspiración a la hora de comenzar con esta página. A todos ellos los pueden encontrar aquí a la derecha de su monitor, y les estamos muy agradecidos.

Bueno, para ir cerrando y no extenderme demasiado, los invitamos a que sigan participando como hasta ahora, y ojala que dentro de un año, nos podamos encontrar acá, en el lugar de siempre. Unidos o dominados, según quien ofrezca más guita (?)

Muchas gracias a todos.

Gonchi y Vonadeo