Sudáfrica Veinte-Diez: Día 24 – El día después

Hoy fue el amargo retorno a casa. Con un espectacular recibimiento la Selección llegó al predio de Ezeiza entre aliento y pedidos a Diego para que siga siendo el DT por 4 años más. Sin importar que el cadáver aún esta tibio, ya varios medios y periodistas se bajaron del barco mundialista y empezaron a tratar de marcar responsabilidades puntuales y hacer hincapié en la ausencia de ciertos jugadores.

La Seleccion fue recibida hoy por una multitud

La verdad, como viene demostrando este Mundial, es que los jugadores por si mismos no ganan los partidos: lo hacen los equipos. Sino acaso observen las performances de aquellos signados entre los mejores del Mundo. Salvo Xavi e Iniesta, todos están de vuelta en casa: Cristiano Ronaldo nunca pudo hacer jugar a un mediocre Portugal, Rooney nunca fue la salvación de Inglaterra, Kaká no pudo con la presión holandesa y Messi nunca se encontró a sí mismo en el partido de Cuartos. Ni hablar de Italia y Francia, que hicieron sendos papelones en esta Copa.

Si bien es temprano para hacer un análisis de continuidad sobre Maradona, lo cierto es que, emitiendo una opinión netamente personal, Maradona debe seguir como DT de la Selección, con un plazo final de trabajo en la Copa América del año que viene, que se disputará en nuestro país. Lo que sí debe cambiar es la dirigencia de la AFA, claramente el principal responsable de los fracasos de nuestra Selección a lo largo de los últimos 20 años. Sabemos que esto es imposible, debido a la ausencia de agallas de las Comisiones Directivas de todos los equipos del país, pero Julio Humberto Grondona es el principal responsable, junto a todos sus secuaces, de que Argentina no tenga un plan serio de trabajo en el último tiempo.

Julio H. Grondona, usted es el principal responsable de los fracasos de los últimos 20 años

Lo cierto es que el daño ya está hecho. Hablando estrictamente del aspecto futbolístico, se cometieron errores en momentos que no se debían cometer, y nos tuvimos que volver antes de lo que esperábamos, con una paliza como última imagen. Duele ver a la Selección en esta situación, de no llegar a una instancia mundialista definitoria en 20 años. Duele ver como es más fácil responsabilizar a un solo jugador, y no a un grupo de dirigentes de este fracaso futbolístico. Duele ver como los periodistas deportivos argentinos, en su mayoría, dudan de Argentina como potencia del fútbol Mundial. Los mismos que destruían a Maradona y a Messi durante las Eliminatorias y aseguraban que Argentina no pasaba Primera Ronda, son los mismos que se subieron en el carro del triunfalismo cuando le metimos 4 a Corea, y ya se estaban peinando para la foto junto a la Copa, y que ahora castigan sin asco a Diego y a los 23 jugadores que fueron a representar a nuestro fútbol en Sudáfrica. Ni todo se hizo tan mal, ni todo fue tan perfecto.

Es momento de seriedad, esa que le falta a la mayoría de los dirigentes y periodistas argentinos. Hay que analizar la situación con calma y frialdad y tomar una decisión, cuanto antes, mejor.

Mientras tanto, sólo nos queda mirar, con una lágrima en la mejilla, las Semifinales de Sudáfrica 2010.

Anuncio publicitario

Sudáfrica Veinte-Diez: Día 23 – El show debe continuar

Esta jornada, la 23, será recordada amargamente por todos los argentinos. Fue el día que nos despedimos de Sudáfrica 2010. Con una goleada, ampliamente superados, nos fuimos en Cuartos frente a una poderosa Alemania. Pero no somos los únicos sudamericanos tristes. Paraguay cayó con España y cerro su participación. Tristeza.

ARGENTINA 0-4 ALEMANIA

Ya lo analizamos hoy temprano. No queda nada por decir. Argentina cayó bien con Alemania y cerró su sueño mundialista.

Ahora a hacer el luto y mirar para adelante.

Calificación de Siga Siga: Victoria Merecida

Jugador FIFA del partido: Bastian Schweinsteiger

PARAGUAY 0-1 ESPAÑA

Un día histórico para ambos seleccionados. Los dos buscaban por primera vez el pasaje a semifinales. Si bien no habían practicado un gran fútbol hasta el momento, iba a ser un partido peleado hasta el final, donde los guaraníes, que se habían defendido bien, enfrentaban a uno de los equipos con más variantes en ataque.

Los primeros 45 minutos fueron bastante tediosos, si bien España dominó gran parte de la posesión de pelota, los paraguayos mostraron buenos argumentos en la defensa y peligrosos contraataques. Así, por momentos, la Furia zozobraba en el fondo y quedaba mal parada: lo tuvo Santana, en una buena reacción de Casillas y luego Valdés, pero la tiró muy desviada. España, a pesar de su manejo, no se encontraba cómodo contra el mediocampo Guaraní, que presionaba y achicaba en todo momento. Sin demasiado, los dos se fueron al descanso.

El segundo tiempo fue más dramático. Los primeros minutos fueron una continuación del primer tiempo, hasta que Vicente del Bosque decidió enviar a Fábregas para ayudar en la creación, y resignar un delantero. Iniesta se liberó más de sus tareas defensivas y pudo asistir mejor a Villa, siempre peligroso en el uno contra uno. Pero vendría lo mejor: luego de una pelota parada a favor de Paraguay, Piqué decide cometerle un tonto penal a Cardozo. Con la posibilidad de hacer historia, Tacuara falló desde los doce pasos al entregarle su tiro a Casillas, que no dio rebote. Pero eso no era todo. Un minuto después, Villa se internó en el área paraguaya y se desmayó ante el mínimo contacto con Cáceres. Compró el árbitro y fue el turno de Xavi Alonso, que convirtió, pero el tiro fue anulado por una supuesta invasión de zona. En la segunda chance, Villar le adivino el palo y cuando fue a buscar el rebote, le cometió un clarísimo penal a Fábregas. El árbitro ya había cobrado dos, así que decidió ignorarlo.
El partido ganaba en emotividad ante la intensa presión que ejercía España. A casi 10 del final, Iniesta frotó la lámpara, abrió para Pedro, que remató, pero el dio al palo. El rebote, encontró a Villa quien, una vez más se vistió de héroe y le dio la clasificación a España.
Después del gol, España administró muy bien la pelota y cerró el partido, consiguiendo así, el primer boleto a Semifinales de su historia

Calificación de Siga Siga: Victoria Merecida.

Jugador FIFA del partido: Andrés Iniesta

¿Y cómo queda la llave de Semifinales?

Luego de los partidos de hoy, Alemania y España estarán jugando el miércoles 07/07 a partir de las 15.30 en Durban

¿Y mañana que pasa?

Mañana comienza el segundo receso de este Mundial, a la espera de los últimos 4 partidos. Las Semis arrancan el martes con Uruguay y Holanda.

Las imágenes pertenecen a Cancha Llena
Los horarios están expresados de acuerdo a la hora argentina (GMT -3)

El peor final

Triste. Esa fue la imagen que dejó Argentina en su última participación en Sudáfrica 2010. En lo que a priori parecía un partido igualado, Alemania se lo sacó de encima con oficio, jugando un gran partido y con la ayuda de una quebrada selección en la mitad de cancha. Poco hay para rescatar de este partido de hoy, y mucho para aprender de cara al futuro. Es verdad que falta mucho para ese futuro, pero lamentablemente, ya estamos afuera y es en lo único que nos queda pensar.

Sin consuelo: Argentina fue ampliamente superada

Ya desde el arranque se preveía un partido complicado. Dos minutos tardó Alemania en abrir el marcador y desnudar las falencias argentinas. Bastian Schweinsteiger tiro el centro al área chica, Müller anticipó al dormido Otamendi y Romero no reaccionó. 1-0 y Argentina tenía la chance de demostrar como se reponía ante una temprana adversidad. Durante todo este Mundial, la Selección tuvo la fortuna (o mala fortuna viendo el resultado) de que en ningún momento fue atacada en serio, poniendo en prueba su carácter. Alemania lo hizo, desde el minuto dos y se sentó a esperar como Argentina intentaba desordenar la madeja de problemas que ese gol le creó.
Nunca se encontró. La albiceleste hizo agua durante todo el primer tiempo, y el conjunto alemán, bien parado, ordenado y listo para la contra, le perdonó la vida en un par de oportunidades. Mascherano, llanero solitario del medio, no podía contra todos los alemanes que parecían multiplicarse en ataque, ninguno de los tres delanteros bajaba a dar una mano en la marca, y en el fondo, cada vez que salían lejos, era un sufrimiento para volver después. Schweinsteiger se hizo amo y señor del mediocampo y distribuyó todos los ataques alemanes a la perfección, sobre todo por la derecha, donde Otamendi quedaba pagando en cada pelota que le tocaba intervenir.
De la mitad para adelante, la Selección estaba partida: Messi tenía que retroceder a campo propio para recibir la pelota, Di María y Maxi estaban ausentes, Tévez hacia lo que mejor sabe, chocar, e Higuaín, solito, no podía contra las dos moles centrales de Alemania. El cuerpo Técnico leyó bien e intercambió a Maxi y Di María y allí se vio lo mejor de Argentina en el primer tiempo. Pero poco por merito argentino: Alemania se retrasó en el campo y empezó a esperar el momento para la contra. Hubo pincelazos entre Messi y Di María, pero no alcanzaba para quebrar el duro fondo alemán.

Para la segunda mitad, Argentina entendió el mensaje y salió a buscar el partido, presionando bien en mitad de cancha, la clave de este encuentro. Allí vimos la mejor `producción albiceleste del encuentro: si bien faltó afinar la definición, Alemania no encontraba la pelota y la Selección se iba como una tromba para adelante, haciendo trabajar bastante a Neuer.

Klose define en el segundo

Pero en el mejor momento de la selección, Alemania encontró una contra, Müller sacó el manual desde el piso y, aprovecho que Demichelis había salido lejos a marcar y que Otamendi andaba paseando en el fondo, habilitó a Podolski. El delantero hizo una pausa eterna y sirvió para Klose, que aumentó el marcador. Ahí se acabó el partido para Argentina. La Selección sintió el golpe como un Knock Out y se olvidó de tácticas y estrategias. Maradona decidió el ingreso de Pastore por Otamendi, pero ya era tarde. Todos arrebatos individuales, que Alemania, con mucho oficio y orden lograba neutralizar. Argentina iba para delante pero sin ideas y los germanos aprovecharon. Así llegó el tercero, luego que Schweinsteiger les pintara la cara a tres defensores argentinos, y abriera para Friedrich. Alemania dejo jugar y Argentina dejo de jugar. Si bien la albiceleste seguía volcada en ataque, el partido se manejaba a ritmo alemán.
Ya sobre el final, para las estadísticas, quedaría el cuarto de Alemania en los pies de Klose, que queda a uno de Ronaldo, máximo artillero en la historia de los Mundiales.

Hoy la Selección fue derrotada por una selección muy superior. Alemania fue mejor y Argentina tuvo un pésimo día que terminó dándole un golpe de realidad. La Albiceleste se va de Sudáfrica goleada, y con la moral destruida. Ya vendrán voces de crítica implacable, que se agarrarán del resultado de este partido para achacar errores y falencias, en lugar de aprovechar y valorizar los aciertos, que hubo y muchos. De todas maneras, todavía es muy pronto para hacer un análisis serio y en frío, tenemos tiempo de sobra.

El sueño terminó, de la peor manera

A llorar a Acapulco

Argentina le ganó 3 a 1 a México sin brillar ni sufrir muchos sobresaltos. El team de Maradona sacó provecho de un error arbitral y otro cuasi infantil de la defensa azteca para ponerse 2 a 0 y a partir de ahí manejar el trámite del juego. El objetivo se cumplió, pero otra vez la defensa se mostró débil, aun sin ser exigida a fondo. ¿Y ahora? Y ahora se viene Alemania, la revancha del 2006, por los cuartos…

La Selección llegaba confiada al choque de octavos con su par mexicano. Luego de una primera ronda accesible, con momentos de buen fútbol y un ataque que estuvo muy aceitado, la mira estaba puesta en cómo iba a responder la defensa ante un rival con vocación ofensiva, aunque sin tanto peso. Quizás por esto Diego decidió empezar el partido con Maxi Rodríguez en lugar de Verón y Otamendi en el lateral derecho, buscando más equilibrio. Pasó lo que se podía preveer: Argentina lastimaba cada vez que atacaba y sufría un poco cuando los mexicanos apuraban. De todas formas, las aproximaciones de los del Vasco Aguirre venían más que nada con tiros de larga distancia, principalmente de Salcido (casi rompe el travesaño) y Guardado.

Calito la empuja, luego de estar 1 metro adelantado

Argentina tardó algunos minutos en acomodarse, pero cuando lo hizo, se adueñó del trámite del partido. Los laterales fueron fundamentales. Tanto Otamendi como Heinze arrancaron con dudas, pero se fueron afianzando a medida que pasaban los minutos. Tanto, que terminaron siendo figuras del partido junto con Tévez. El ataque era propiedad casi exclusiva de Messi y Calito, que cuando se juntaban, o por arrebatos individuales, rompían el cerrojo defensivo del “Tri”. A los 26, y casi sin previo aviso, Argentina golpeó la puerta del arco mexicano, abrió el juez de línea (?) y le dijo “pasá, pasá, hacé lo que quieras” (?). Y Tévez la metió. Pero la metió en el offside más grande que se recuerde en la historia de los mundiales, nene. El offside de D10s. Para colmo, los inteligentes operadores de la pantalla del estadio pensaron que era buena idea poner la repetición en la pantalla gigante para que la vean todos los espectadores, los jugadores, cuerpos técnicos y la misma terna arbitral. Avivado de su horror, el asistente llamó al árbitro Rosetti para preguntarle qué carajo tenían que hacer. Por supuesto que no podían anular el gol, ya que no se puede utilizar la tecnología para cambiar los fallos, pero algo tenían que hacer. Mientras, se formó un tumulto alrededor del coloquio entre los jueces, que realmente no sabían para donde arrancar. Del otro lado, el segundo juez asistente hacía un pozo lo suficientemente grande como para meter a Rosetti, el asistente 1, el asistente 2, el cuarto árbitro y sus respectivas familias…

Lo cierto que es que si estábamos todos contentos con la animalada arbitral, mucho más lo estuvimos cuando Osorio decidió volcar en el campo de juego lo que había aprendido durante tantos meses observando videos de Demichelis. Inentendiblemente, el defensor mexicano quiso pisar la pelota en el área y se la regaló a Higuaín, que solo tuvo que gambetear de manera magistral al Conejo Pérez para poner el 2 a 0. Después de eso, los mexicanos se pusieron nerviosos y la Selección intentó aprovechar pero no logró aumentar el marcador. Un mano a mano de Di maría que sacó Pérez y un centro que Higuaín no pudo cabecear bien fueron las más claras antes del descanso.

En esta se confió Romerito, y el travesaño lo salvo

El segundo tiempo empezó casi como el primero. Aguirre puso a Barrera por el inexistente Bofo Bautista que ni siquiera había hecho lo que mejor sabe hacer, recibir escupitajos de parte de argentinos. Con ese cambio, el DT mexicano intentó abrir un poco la defensa argentina, cosa que logró, aunque no con mucha profundidad. Los tiros de Salcido seguían siendo el arma más peligrosa. A los 7 minutos, y otra vez sin aviso, Tévez intentó meter un pase cerca de la medialuna, el rebote le volvió a caer y Calito no perdonó: zapatazo al ángulo, 3 a 0 y a pensar en Alemania. Después del gol, Argentina intentó enfriar el partido, tocar y aprovechar alguna contra. A pesar de que Tévez era por lejos el mejor de la cancha, Diego, quizás en su primer error del Mundial, lo sacó para poner a Verón para que tenga la pelota. Y encima Messi volvió a ser aquel joven apático de las Eliminatorias. Desapareció por completo. Un par de minutos después, y con México yendo hacia adelante pero sin complicar, Demichelis otra vez demostró que tiene serios problemas en la marca. En lugar de encimar al Chicharito Hernández (intrascendente durante casi todo el partido), lo dejó recibir un pase de 5 metros y girar rápidamente hacia el arco, justo cuando Micho se arrimaba al delantero, cosa que tendría que haber hecho antes, justamente para no dejarlo recibir y mucho menos darse vuelta. Hernández quedó cara a cara con Romero y la clavó en el ángulo. Con el 3 a 1 todos pensamos que los mexicanos se iban a venir hasta con Don Ramón y la Chilindrina, pero no. Con su característica tibiez, los aztecas se entregaron casi mansitos. A pesar de eso, y debido a la fragilidad de Argentina en defensa, casi meten algún otro gol, pero Heinze sacó dos pelotas en la línea.

Argentina ganó otra vez, está invicto y si no fuera por Demichelis, no tendría goles en contra. Ahora se viene lo difícil, contra una Alemania fuerte que además le agregó algo de toque a la habitual firmeza táctica. Veremos qué pasa, pero la salida de Micho realmente es casi fundamental. Más teniendo tantas alternativas que vienen rindiendo, como Samuel (si se recupera) Burdisso y Otamendi.

Costo…pero se ganó

Y finalmente Argentina pudo quebrar la resistencia Griega. Fue duro, los helénicos se cerraron bien atrás y no permitieron que la Selección abriera espacios. Le costó mucho jugar a Messi, doblemarcado constantemente por una selección griega que lo único que propuso es defenderse y salir de contra con el gigante Samaras. Y por momentos complicó: porque le costó a Demichelis afirmarse en la marca ante la mole europea, que no solo es grandote, sino que tiene un gran control de pelota. Pero al final, a la Argentina se le abrieron los caminos que parecían cerrados. ¿Y cómo iba a ser sino de una pelota parada, como a lo largo de estos tres partidos? A partir del gol, se relajó, empezó a circular la pelota y Diego aprovecho para meter mano en el banco. Y llegó el gol del Titán, que lo grito casi todo el país. Fue 2-0, merecimos más y casi nos quedamos con el empate.

Micho hizo el primero, pero otra vez falló en el fondo

Pero el partido arrancó al igual que los otros dos, con la Selección manejando la pelota a piaccere: Verón era el eje de la circulación, con Messi unos metritos más adelante y con Agüero y Milito como puntas bien marcados. Pero no podían: Messi siempre que intentaba meter la diagonal, encontraba al monstruo de Papadopoulos comiéndole los talones, por eso, la delantera argentina aparecía cortada en su parte más importante, que es la liberación de marcas que generan los piques de Lio. Entonces se tuvo que poner a buscar variantes. Y las encontró con los Rodríguez: Clemente, siempre picante por la banda izquierda se cansó de subir y bajar, abrirse y cerrarse para liberar espacios y aunque sea conseguir algunos centros. Y del otro lado, la fuerza de Maxi, que iba rotando, de acuerdo al lugar donde se encontraba Verón, y trataba por izquierda y derecha de asociarse con la Bruja y con la Pulga. Así, a falta de Lionel anudando defensores, Argentina encontró la vuelta de tuerca para conseguir llegadas sin la necesidad de abusar de la gambeta del 10.
Avisó el Kun Agüero, cuando encontró un hueco para meterse en la férrea defensa griega, pero el arquero Tzorvas le saco el grito al córner. A pesar del gran tamaño de los europeos, extrañamente eran flojos en el juego aéreo y casi todas las pelotas paradas terminaban a favor de Argentina. Así fue como, luego de un despeje corto, el balón cayó a los pies de Verón, y el volante sacó u derechazo que, nuevamente, el arquero griego mando al córner. Había olor a gol. Argentina lo merecía pero no le encontraba la vuelta por ningún lado. Sobre el final de la primera mitad, El Kun y Maxi lo volvieron a tener, pero Tzorvas, gran figura de la primera mitad.

En el segundo tiempo, Grecia saldría un poco más de la cueva, ya que necesitaba ganar si o si, para poder aspirar a un pasaje a octavos. Y desde el arranque nomás, Demichelis se durmió dos veces, demostrando que, a pesar de lo que se diga de Jonás, es él el eslabón más débil de la cadena defensiva. Y si luego de la Demicheleada de la jornada, la valla de Romero quedó en cero, fue porque el picante Samaras no estaba fino para aguantar la marca y definir, todo al mismo precio. Pero más allá del sacudón, Argentina siguió dominando las acciones del partido, pero el arquero Tzorvas seguía luciéndose a cada ataque argentino, en especial, una a quemarropa que le encontró a Bolatti.

Acertó Diego en los cambios...Y Martín estuvo Oportunista


Nuevamente, nobleza obliga, cabe mencionar la buena lectura del partido que hicieron los integrantes del cuerpo técnico, que con las entradas de Di María y Pastore, la ofensiva argentina consiguió más velocidad de mitad de cancha en adelante, y liberó a Messi del armado del juego, que tan a maltraer lo tenía con la presión europea. Luego de una combinación entre el ex Huracán y Lío, llegaría el córner donde Argentina abriría el marcador: Demichelis ganó de cabeza, pero la pelota rebotó en Milito y quedo boyando en el área chica, para que el propio Micho le rompa el arco a Tzorvas y, prácticamente, liquide el encuentro. Era 1-0 y Argentina encontraba la tranquilidad del gol, para empezar a tocar por toda la cancha y aprovechar el nerviosismo griego.

Ya para los últimos minutos, Maradona le daría unos minutos de juego a Martín Palermo. Y cuando el Titán está en cancha, todos sabemos cómo puede terminar el asunto. Luego de una gran apilada de Messi (había hecho una similar un par de minutos antes, pero el palo le dijo que no), el 10 definió y nuevamente Tzorvas le negó el gol, pero el rebote cayó en el único lugar de la cancha donde todos los argentinos sabíamos que iba a caer: en los pies de Palermo. Cruzó el remate y sentenció el resultado final. Un final cargado de emotividad por el gol de Martín, pero que le calzaba a medida para todo lo que había hecho la selección a lo largo del mismo.

Ahora, a esperar hasta el Domingo. Argentina debe corregir muchas cosas, sobre todo en el fondo, porque en lo que le quede de Mundial (ojalá sean 4 partidos más), va a enfrentar a equipos que sí lo van a atacar y donde la zaga no debe fallar como lo ha hecho durante esta primera ronda, ya que ese error puede significar volverse a casa.

El Domingo, a partir de las 15.30, Argentina repetirá rival, al igual que en el Mundial pasado. Será México. Y ojalá, también, el mismo resultado.

Las imágenes pertenecen a Cancha Llena

Entrevista en el Placard «H»

En medio de los problemas laborales y tecnologicos que no nos permiten actualizar el blog más seguido (ya estaremos de vuelta), la gente del blog El Placard "H", nos hizo una pequeña entrevista acerca del mundial que se viene.

Y como nosotros no le decimos que no a nada, participamos de ella muy agradecidos y de paso hablamos un poco de futbol que es lo que más importa. En realidad la entrevista la respondí yo, pero en nombre del blog, ya que los dos autores compartimos un similar pensamiento sobre el mundial.

Salvo porque me olvidé mencionar a Di María (fetiche de vonadeo) entre las importantes altas de la Selección, creo que quedó algo interesante, por eso, acá les dejo el link para que la puedan leer.

Entrevista con El Placard "H"

Los 23 Pasajes a Sudáfrica

Diego ya no tiene dudas. Esperemos que no la tenga adentro...

Ya está. No hay vuelta atrás. Desde la AFA publicaron la lista de 23 jugadores que serán los representantes de la Selección en el Mundial de Sudáfrica. ¿Sorpresas? Algunas. ¿Certezas? Los 23 que Siga Siga analizará a continuación, uno por uno.

Arqueros

Sergio Romero: No había dudas entre los tres porteros que viajarán al Mundial. Muchas menos, que Romerito será el encargado, a priori, de custodiar los 3 palos.

Mariano Andújar: Titular en pocos partidos, será el número 12 de la delegación. Se cayó después del partido con Brasil.

Diego Pozo: Titular en gran parte de los partidos de la Selección Local, peleó primero con Campestrini y después con Gabbarini. Será el encargado de llevar la cámara de fotos en estas mini vacaciones que tendrá en África

Defensas

Martín Demichelis: El sucesor de Ayala para Diego. Esperemos que le vaya mejor que al Ratón. Será el central titular.

Walter Samuel: Tapado para algunos, acrecentó su figura luego del partido con Alemania. Titular en el Inter multicampeón, será el central zurdo de la zaga titular

Nicolás Otamendi: Uno de los mejores valores que sacó el fútbol argentino en el último tiempo. Va a jugar de 4, aunque su posición natural sea la de central. A nuestro entender esta verde aún, pero se puede destapar en Sudáfrica. Ojalá

Gabriel Heinze: Será el lateral izquierdo. De lo peorcito de esta Selección. Soñábamos que se lesionara, pero no ocurrió, así que tendremos que sufrir su cortes a destiempo y proyecciones inútiles durante el Mundial. Le hace bien al grupo según Diego.

Clemente Rodríguez: Era una de las dudas cada vez que se hablaba de él. Puede jugar de 3, de 4 y hasta de 8. Tiene cuatro pulmones y es una alternativa en un puesto donde los buenos escasean.

Nico Burdisso: Buen central que tuvo una buena temporada en la Roma. A nuestro entender, tendría que ser el 6 titular, pero de todas maneras es una buena decisión llevarlo. Puede jugar de 4 también

Ariel Garcé: La sorpresa de esta lista. Es central y lateral. Muchos dicen que fue una de las figuras del torneo. Yo no sé qué torneo vieron… Ojalá el 12 de Julio colguemos banderas que digan “Perdón Garcé”

Mediocampistas

Jonás Gutiérrez: Otro de los indiscutidos para Diego. Dejará el surco por el costado derecho del mediocampo. Tiene llegada pero le falta un poco en defensa. Otro con varios pulmones de más.

Javier Mascherano: A los pocos días de asumir, Maradona dijo que su selección eran “Masche +10”. El mediocampista central será el 5 titular y el capitán de esta selección. Adentro desde hace mucho

Juan S. Verón: Muchos no le perdonan aún lo del 2002. Igual, la Bruja se ganó su lugar siendo uno de los mejores jugadores del medio local, y el cerebro del equipo argentino. Habrá que ver cómo le pesan sus 35 años jugando partidos seguidos.

Ángel Di María: De gran temporada con el Benfica, Peleo bastante el puesto de mediocampista izquierdo. Le falta definición, pero será una de las claves de esta selección.

Mario Bolatti: El único suplente natural de Mascherano, a pesar de ser un jugador de características distintas al Jefecito. Fue fundamental en el triunfo con Uruguay que le dio la clasificación al equipo, y eso para diego pesa más que la discreta campaña en la Fiore

Maxi Rodríguez: Casi sin participación en el ciclo Maradona, la Fiera consiguió un pasaje al Mundial, más por su experiencia que por su campaña en el Liverpool. Siempre es una alternativa a Jonás y a Di María

Javier Pastore: Se puede hablar de sorpresa, ya que a nuestro entender, peleaba mano a mano con José Sosa (nosotros no inclinábamos por el de Estudiantes). La realidad es que Pastore mejoró mucho su juego desde que se fue de Huracán, al que le agregó un poco del sistema defensivo del Calcio. Puede ser interesante lo que haga

Delanteros

Lionel Messi: El mejor jugador del mundo actualmente. No hay nada que no haya ganado ya, y nadie imagina un Mundial sin la 10 argentina en su espalda. Tiene un mes para ponerse a punto en el sistema que plantea Diego.

Gonzalo Higuaín: Peleó palmo a palmo con Messi, el título de Pichichi de la temporada en España, y después de su tironeo con Francia, es el 9 titular de Maradona.

Diego Milito: De gran temporada en el Inter, se muestra como el suplente natural del Pipita. Se rumoreó que podía quedar afuera en lugar de Lavezzi, pero la temporada de que tuvo, peso mucho.

Martín Palermo: El máximo artillero xeneize, sueña con el final de su película en la selección. Intratable de cabeza, es la alternativa para cuando haya que jugarse a los centros

Carlos Tévez: El jugador de Olepueblo, levantó muchísimo su nivel en el Manchester City. Siempre va para adelante (a veces se pasa de rosca) y por eso le gusta a Diego y a tanta gente

Sergio Agüero: Ganador de la Europa League, todavía está en deuda con la selección. No es de nuestro gusto, teniendo a Tévez y Messi, pero siempre puede sacar un as de debajo de la manga

Los que no viajan: Fabricio Coloccini, Jesús Dátolo, Juan Insaurralde, José Sosa, Sebastián Blanco, Ezequiel Lavezzi y Juan Mercier

¿Que dijo la web?

Vale Chumbar: Acá están, estos son…

La Redó!: La Lista del Dié!

La Pelota No Dobla: Los 23 de Argentina para Sudáfrica 2010

Abran cancha: Los 23 que van a Sudáfrica

Tic Espor: Mundial Sudáfrica 2010: la lista de la selección argentina

La nueva lista

Maradona confirmo que ya le avisó al 50 de la lista que viaja

Según Maradona la mitad de los convocados ya tiene el aviso para no hacer planes durante junio porque viajará a Sudáfrica. Mientras tanto, ayer salió la nueva lista de convocados, esta vez, para el partido amistoso con Alemania, el 3 de mazo, que será un interesante compromiso para ya ir entregando los pasajes, teniendo en cuenta que, aproximadamente 15 días después, debe salir la lista de buena fe.

Estos son los 20 convocados:

Mariano Andujar, Sebastián Romero, Nicolás Otamendi, Walter Samuel, Nicolás Burdisso, Martín Demichelis, Gabriel Heinze, Clemente Rodríguez, Juan S. Verón, Javier Mascherano, Mario Bolatti, Angel Di María, Jonás Gutiérrez, Jesús Dátolo, Javier Pastore, Lionel Messi, Diego Milito, Carlos Tévez, Sergio Agüero y Gonzalo Higuaín.

Por lo que se puede ver, muchos de esta lista son los que viajarán a Sudáfrica, por lo que lamentablemente, nos tendremos que conformar con un central-lateral (Burdisso o Heinze), ya que el único marcador de punta natural es Clemente Rodríguez. ¿Monzón? Una posibilidad, aunque, a pesar de los elogios maradoneanos, su presente en Boca lo encuentra en el banco de suplentes. ¿Angeleri? Todo indicaría que sí, pero hay que ver en que nivel se encuentra luego de casi un año sin jugar por su rodilla.

Algunas ausencias de esta lista: Gago, Aimar, Maxi Rodríguez y Lucho González. Gago es uno de los que menos chances tiene de viajar a Sudáfrica por su actualidad en el Madrid. De los otros tres, seguramente veremos uno o dos nombres en la lista definitiva. Llama la atención la ausencia de Banega, de gran presente. No así al de Palermo, a la que Maradona se refirió con un “no lo llamé para dejarlo un poco tranquilo”. El otro arquero estará entre Pozo y Campestrini, ya que carrizo, jugando poco y con un bajo nivel, está casi sin chances.

Estas son estimaciones. Nada quita que dentro de un mes, cuando se presente la lista, todo cambie y Maradona se incline por futbolistas del medio local (?). Solo queda esperar.

El calendario de Argentina, indica que luego del amistoso en tierras germanas (último amistoso importante antes del Mundial), el 24 de Mayo, la Selección se enfrentará a Canadá en el Monumental, que según Luis Segura será la despedida de Argentina. A pesar de las declaraciones del Presidente de Argentinos, en la web de la FIFA, figura que Argentina hará su despedida 4 días después, en el mismo escenario, frente a Israel (cabulerus bilardisticus)

Ya falta poco…

Ya es preocupante

Otra vez Palermo volvió a marcar

Es difícil tratar de escribir esta nota sin ser repetitivo. Ya se dijo que estos partidos amistosos no sirven para nada. Ya preguntamos acerca de cuantos integrantes de esta Selección local van a estar en Sudáfrica. Ya dijimos que Argentina está regalando prestigio jugando contra los combinados “B” de selecciones de segundo y tercer nivel. Y como si todo esto fuera poco, ya dijimos que Argentina no tiene una idea de juego, mucho menos en este combinado, donde los jugadores se juntan un día antes del partido.

Pero, ¿se puede sacar algo bueno? Si, que Palermo sigue con racha goleadora, marcando un a vez más con la Albiceleste. Y el modelo suplente de la casaca de la Selección, un bonito revival, de la del ’86. El resto fue horrible. Argentina jugó muy mal ante una selección claramente inferior. A tal punto, que la primera jugada de riesgo serio, fue el centro cruzado que finalizo con el gol de Jamaica, al comienzo del segundo tiempo. Y si Argentina ganó, no fue por mérito propio, sino porque el arquero Miller era muy malo: primero un cabezazo de Palermo desde la medialuna no halló resistencia en las manos del golero caribeño y después, en el minuto final del partido, un centro pasado lo encontró manoteando el aire dejando el arco a merced de de Caruso, que recién pudo definir luego del segundo rebote.

Caruso marcó el triunfo sobre el final

Al final del casi papelón contra Jamaica, un Maradona exultante declaró que “Palermo tiene un 80% del pasaje a Sudáfrica” y que “Samuel tendrá su lugar”. Luego afirmó que “estos partidos sirven para saber donde estamos parados”, que de ser así, seguramente es muy cerca del abismo. Y finalmente sumó otras tantas declaraciones elogiando el desempeño de la Selección, que hacen a uno cuestionarse si el partido que dieron anoche por TyC era el mismo que vio Maradona desde el banco.

Ya no quedan alarmas por prenderse. Estamos a 4 meses del Mundial y no tenemos nada armado. El próximo partido, por ahora, es el 3 de marzo contra Alemania, en Munich, seguramente con jugadores del medio europeo, y luego, ya con las ligas finalizadas, el 24 de mayo contra Canadá en lo que será el último partido en River antes del Mundial, con los 23 jugadores ya definidos.

Pero luego del partido de ayer, podemos agregar, al listado de repeticiones que estos amistosos sólo traen preocupaciones.

In your face

El primer festejo, directo a Neville

Y un día llegó la revancha de Carlitos. Luego de que Alex Ferguson decidiera no retenerlo, de su paso hacia el acérrimo rival del United, de los cruces de palabras, Carlos Tévez tuvo su revancha en la primera semifinal de la Carling Cup, que enfrentó a los dos viejos rivales de Manchester. Dos goles del Apache sirvieron para que los ciudadanos den vuelta el partido, le ganen a su clásico rival y esperen a la vuelta con una victoria.

Carlitos dejó en claro su bronca contra la gente de su ex equipo en sus festejos: el primero dedicado especialmente a Gary Neville haciéndole un gesto de “seguí hablando”, dado que el lateral derecho del United, antes del partido había declarado que Ferguson había hecho lo correcto en dejarlo ir. Cabe destacar que la Federación abrió una investigación sobre Neville, quien habría respondido a los gestos de Tévez con el dedo del medio. En el segundo festejo, homenajeó a Juan Román Riquelme, haciendo el Topo Giggio frente al banco de Sir Alex, quien no reaccionó

El segundo, para Ferguson

como Neville, sino que simplemente dio por cerrado el tema con un “son cosas que pasan.

Ojala que estos goles, y el gran presente que está viviendo Carlitos en el City (12 goles en 9 partidos), sirvan para que levante su nivel y le de la confianza necesaria para que vuelva a rendir con la camiseta de la Selección como supo hacerlo.