Sudáfrica Veinte-Diez: Día 22 – Tristeza nao tem fin

Qué día. Cuando parecía que los resultados se daban de una forma, cambiaron y traspapelaron todo. Penales errados, expulsiones y equipos que con poco futbol logran su clasificación a Semis. Todo esto en la jornada 22 del Mundial, la primera de Cuartos de Final

HOLANDA 2-1 BRASIL

Pintaba para ser el partido del día, y no defraudó. Brasil y Holanda llegaban con todo a Cuartos de Final, buscando una victoria que los deposite en Semis y confirme todo lo bueno hecho hasta el momento. Un partido de lujo, con idas y vueltas, a todo trapo.

Desde el arranque, el que tomó la iniciativa fue Brasil. Con Kaká y Robinho como armas principales, empezó dominando la pelota y las acciones desde el minuto 0. Poco tardó en abrir el marcador: Felipe Melo vio el pique de Robinho, y le puso un pase precioso para la definición del delantero. El 1-0 agrandaba la figura de la verdeamarelha, ante una Holanda completamente perdido. Y a partir de allí, el Scratch cometió el peor pecado que se puede cometer en un partido en el cual te estas llevando por delante a tu rival: perdonar. Juan, Kaká, Robinho y el arquero Stekelenburg eran los principales protagonistas de la tarde sudafricana, en lo que haría presagiar una derrota catastrófica a cualquier Nostradamus holandés.

Pero en el segundo tiempo, las cosas se tornaron extrañas: en un centro frontal, riesgoso por aquellos holandeses que podrían llegar a ganar en el área, Julio César se complicó la vida y salió a cualquier lado. La pelota se desvió apenas en Felipe Melo y se coló en el segundo palo. Era el empate, inmerecido, para una Holanda que convertía en su primera jugada de riesgo. Y acá viene lo extraño. Brasil, que se caracterizó todo este Mundial (y desde la llegada de Dunga a la dirección técnica) por un orden defensivo estricto y exitoso, perdió el rumbo. Completamente.
El empate agrandó a Holanda, que empezó a tener más juego ante la pasiva mirada brasileña. Así llegó el fatídico minuto 22, cuando luego de un córner de Van Persie, peinado por Kuyt, encontró la cabeza de Sneijder que convirtió el segundo tanto. Con poco, muy poco, Holanda se encontraba con una ventaja inesperada. Y si el empate apago a los brasileños, el gol de ventaja le terminó de sacar la cadena: más nerviosos e imprecisos que nunca, Brasil trataba de llegar a los tumbos al arco defendido por Stekelenburg, pero no lograba mellar a los europeos, que empezaban a atacar y atacar para liquidar el pleito, pero se perdían una tras otras las chances. Felipe Melo se fue antes del final por una alevosa patada y el sueño de Brasil quedo hecho trizas.

Holanda se lleva el pase a Semis, ante una de las selecciones que mejor había manejado los tiempos en este Mundial.

Calificación de Siga Siga: Inmerecida victoria holandesa

Jugador FIFA del partido: Wesley Sneijder (1 gol, 3 en el torneo)

URUGUAY 1 (4)-(2) 1 GHANA

Un partido que parecía parejo a priori y que no lo fue tanto en el desarrollo. Uruguay y Ghana se veían las caras por primera vez a nivel de mayores y ambos buscarían un histórico pasaje a Semis. Si bien en el desarrollo no fue un gran partido, el final fue de película.

Como decíamos, no fue un gran partido. Si bien Ghana fue apenas mejor que Uruguay, los Charrúas tuvieron las más claras de la primera mitad en los pies de Luis Suarez, pero con buenas respuestas de Kingson. Uruguay no podía romper el cerrojo del bien parado Ghana, que tampoco pesaba demasiado en ataque. Ya cuando parecía que el cero sentenciaba la primera mitad, Muntari probó desde el comedor y encontró a Muslera con la pierna cambiada. Una ventaja inesperada, un tanto excesiva para el pobre desarrollo de los primeros 45 minutos.

Pero Uruguay se repuso en el complemento, sacó a relucir su chapa de viejo diablo en estas instancias, y solo tardó 9 minutos en llegar a la igualdad. Otra vez un remate de afuera del área, un tiro libre a pies de Forlán. Kingson se tomó el colectivo equivocado y la pelota se clavó en su palo. Empate merecido y a otra cosa, ya que Ghana se dedicó a esperar y Uruguay a no poder llegar al área rival.

Los 30 de suplementario fueron iguales, pero el final de película se hizo presente. Minuto 120 de partido. Tiro libre para Ghana desde el costado derecho. Luego de un pinball en el área, Adiyiah encontró la pelota y metió un frentazo furibundo ante un Muslera vencido. Pero todos se agarraron la cabeza. Luis Suarez, goleador uruguayo y futuro prócer, la sacó en la línea con la mano. Obviamente, penal y expulsión. Gyan Asamoah, autor ya de dos penales para Ghana en el torneo, con la gran chance de meter a Ghana en Semis. Pero el destino le dio la espalda, y el tiro se estrelló en el travesaño. Final y a penales.

La lotería favoreció a los uruguayos, que erraron solo un penal, contra dos de los africanos, y así, con Abreu pinchándola como los grandes en el definitorio, consiguió el histórico pase a Semifinales.

Calificación de Siga Siga: Empate clavado

Jugador FIFA del partido: Diego Forlán (1 gol, 3 en el torneo)

¿Y cómo queda la llave de semis?

Luego de los partidos de hoy, Holanda y Uruguay se medirán el martes 06/07, a las 15.30 hrs. En Ciudad del Cabo

¿Y mañana que pasa?

Mañana se juega la otra llave de Semis. A la mañana, a partir de las 11, Argentina se la juega entera ante Alemania, en lo que va a ser una nueva edición del clásico. Los once de la selección serán los mismos que contra México: Romero, Demichelis, Burdisso, Otamendi, Heinze, Mascherano, maxi, Di María, Messi, Tévez e Higuaín.

Luego, desde las 15.30, el último partido de Cuartos entre España y Paraguay.

Las imágenes pertenecen a Cancha Llena
Los horarios están expresados de acuerdo a la hora argentina (GMT -3)

Anuncio publicitario

Sudáfrica Veinte-Diez: Día 21 – Palpitando los Cuartos

A un día del inicio de los Cuartos de Final de la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010, les traemos las estadísticas de los partidos de esta fase, uno por uno.

HOLANDA-BRASIL (Mañana 11 hrs.)

El Scratch y la Naranja se enfrentaron en 9 oportunidades en mayores, con 3 victorias para Brasil, 2 para Holanda y 4 empates.
Por Mundiales, se enfrentaron 3 veces, con una victoria para cada uno y un partido empatado. Esta igualdad fue en el último cruce por Copas del Mundo: fue en las semifinales de Francia ’98, 1-1 el marcador. El partido fue finalmente para Brasil, que ganó en penales 4-2.
El último enfrentamiento entre ambos, se registra el 9 de octubre de 1999, en Ámsterdam en un partido amistoso. El resultado final fue 2-2, con goles de Roberto Carlos (en contra) y Zenden para Holanda, mientras que para los sudamericanos anotaron Roberto Carlos y Cafú.

El último partido:

Pronostico de Vonadeo: Brasil 3-1 Holanda

URUGUAY-GHANA (Mañana 15.30 hrs.)

Las selecciones mayores de Uruguay y Ghana no registran enfrentamientos entre ambas. Sí hay partidos de selecciones Sub-20 y Sub-17. Sumando estos cruces, las estadísticas favorecen a los africanos: en 5 encuentros, 2 fueron para Ghana, 1 para Uruguay y los restantes fueron empates.
El último enfrentamiento fue por el Mundial Sub-20 del año pasado, donde empataron 2-2 en la fase de Grupos. Los goles: Rabiu y Osei para Ghana, mientras que para Uruguay anotaron Lodeiro y Hernández.

El último partido:

Pronóstico de Vonadeo: Uruguay 1-2 Ghana, en suplementario

PARAGUAY-ESPAÑA (Sábado 15.30 hrs.)

Los Guaraníes y la Furia se enfrentaron en 3 oportunidades, con 1 triunfo para España y 2 empates. El único triunfo español se registró por Copa del Mundo: fue 3-1 en Corea-Japón, por la Fase de Grupos, con goles de Morientes, en dos oportunidades y Hierro de penal, mientras que para los paraguayos anoto Puyol en propia meta. Este también es el último partido entre ambos.
El otro partido por Mundiales fue 4 años antes, en Francia ’98, también por la fase de Grupos, cuando empataron sin goles.
El restante empate, fue un amistoso en 2001, también 0-0

El último partido:

Pronostico de Vonadeo: Paraguay 0-1 España

ARGENTINA-ALEMANIA (Sábado 11 hrs.)

Estamos ante un verdadero clásico mundial. Argentina y Alemania se enfrentaron en total, por partidos de Selección mayor, 18 veces, con 8 triunfos albicelestes, 5 alemanes y 5 empates.
En Mundiales, se enfrentaron 5 veces, con la particularidad que dos fueron en Finales consecutivas (1986 y 1990). En estos partidos, Alemania ganó 2, Argentina 1 y empataron los restantes 2. En Suecia ’58, ganó Alemania 3-1; en Inglaterra ’66 empataron sin goles; la final de México ’86 favoreció a Argentina 3-2; mientras que la de Italia ’90 fue para los germanos por 1-0. El último partido en esta competición fue en Alemania ’06 en Cuartos de Final, cuando empataron 1-1 y los europeos ganaron por penales 4-3.
El último enfrentamiento entre ambos se registra el 3 de Marzo de este año, cuando argentina derrotó a Alemania en Münich por 1-0, con gol de Higuaín.

Cabe destacar que, para esta estadística, se tomaron en cuenta los partidos entre Argentina y Alemania Federal y unificada. La Selección, registra un sólo antecedente frente a Alemania Democrática: fue por la Segunda Ronda del Mundial de Alemania ’74, empatando 1-1, con goles de Houseman para la Albiceleste y Streich para los germanos.

La Final del ’86:

La Final del ’90:

Los Cuartos de 2006:

El último partido:

Pronóstico de Vonadeo: Argentina 1-1 Alemania, pasa Argentina por penales

Sudáfrica Veinte-Diez: Día 18 – Con la camiseta

Anteúltimo día de Octavos de Final. Otros dos candidatos hacían su presentación en esta fase y no defraudaron. Sin brillar demasiado, Holanda y Brasil se sacaron a sus rivales de encima y ahora se enfrentarán en Cuartos. Atrás queda Chile, que luego de una buena fase inicial se va del Mundial goleado, y Eslovaquia, la gran sorpresa, que no pudo hacer demasiado frente a la Naranja

HOLANDA 2-1 ESLOVAQUIA

Interesante partido para ver si Holanda podría mantener el ritmo que mostró durante la fase de Grupos, y si Eslovaquia daría una nueva sorpresa al mundillo del fútbol. Holanda llegaba luego de pasar con tranquilidad la primera fase, con igual cantidad de victorias en partidos jugados, mientras que los eslovacos, fueron la gran sorpresa del Grupo F, dejando en el camino a Italia.

Pero no todos los partidos son iguales, y así lo podrán decir los eslovacos de este, ya que se enfrentaron a una selección que, si bien no tiene demasiado brillo, mantiene un ritmo constante y espera (y aprovecha) el error rival. Después de unos primeros minutos bastante estancados, el partido se abrió a los 17, cuando luego de un pelotazo largo de Sneijder, Robben la bajó, engancho y la puso contra el primer palo de Mucha. A partir de ahí, los de naranja durmieron el partido y manejaron la pelota sin que Eslovaquia pudiera generar ninguna chance de riesgo.

El segundo tiempo no fue muy diferente: otra vez arrancó Holanda manejando las acciones de juego, sin permitir que los eslovacos se despertaran. En el interín, la Naranja tuvo un par de chances para aumentar el marcador, pero la impericia de Robben no pudo liquidar el pleito. Así, a los 15 de la segunda mitad, Eslovaquia se empezó a despertar y hacer sonar las alarmas de la defensa holandesa: Stekelenburg, le sacó dos pelotas de gol a Vittek, el gran delantero eslovaco, y luego lo tuvo Kuyt, pero esta vez Mucha dijo que no. Cuando parecía que era el mejor momento de los blancos, otra vez un pelotazo frontal complico a la defensa y al propio Mucha, que salió a destiempo. Kuyt le ganó con la cabeza y abrió al área para que Sneijder sentenciara el partido.
Solo quedaría tiempo para que Vittek, de penal, le diera el tanto del honor a los eslovacos, y de paso, alcance al Pipita Higuaín en la tabla de goleadores.

Sin mostrar demasiado brillo, casi al trote, Holanda se sacó los primeros cuatro partidos de encima. Ahora viene lo importante. Lo espera Brasil.

Calificación del partido: Mediocre, victoria merecida

Jugador FIFA del partido:
Arjen Robben (1 gol, 2 en el torneo)

BRASIL 3-0 CHILE

Para el cierre de la jornada, quedaba un duelo sudamericano bien picante: Brasil, que había comandado el Grupo G casi sin despeinarse, se tenía que medir frente a Chile, segundo del Grupo H, que venía de hacer una gran primera ronda. A priori podía ser para los dos, pero solo uno podía pasar.

Desde el comienzo Chile se paró bien en la cancha, apretando en todo momento las salidas habituales de Brasil, y enmarañando el juego verdeamarelho. Tuvo alguna contra para abrir el marcador en los primeros veinte minutos, pero siempre le faltó el toque final para llevar peligro a las manos de Julio césar. A partir del minuto 20, Brasil empezó a ahogar a Chile contra su área, y si bien los trasandinos se la bancaban bastante, había aroma a gol en cualquier momento. Y no se hizo esperar demasiado: a los 37, luego de un centro de Maicon, Juan cabeceó perfecto y la puso arriba, inalcanzable para Bravo para poner en ventaja al Scratch. Desde allí, el equipo dirigido por Bielsa, se desordenó, y cada ataque de Brasil era una invitación al gol. Así fue, que a 2 minutos del gol, Kaká lució su calidad para pasar entre líneas y (con la ayuda de los centrales chilenos que tiraron mal el achique) Luis Fabiano quedó cara a cara con el arquero. Gambeta y adentro. 2-0 y parecía que estaba todo dicho.

El segundo tiempo encontró, nuevamente, bien parada a la Selección Chilena, decidida a empatar el asunto. Pero la actitud le duró un par de minutos, porque en cuanto Brasil se reencontró con el juego, Chile no le pudo sostener el ritmo. A los 15 del complemento, Ramírez, en una gran jugada personal, arrastró tres marcas y la cedió, en el borde del área, para Robinho, que definió con clase al segundo palo de Bravo, que nada pudo hacer. Partido liquidado. Brasil esperó y Chile, a los tumbos llegaba al área, pero no generaba ningún riesgo. Así Brasil fue matizando el partido hasta que se acabó, y la victoria, merecida, quedó del lado carioca.

Calificación de Siga Siga: Victoria Merecida

Jugador FIFA del partido: Robinho (1 gol)



¿Y cómo queda la llave de Cuartos de Final?

Luego de los dos partidos de hoy, Brasil y Holanda se verán las caras el próximo viernes 02/07, a partir de las 11, en Puerto Elizabeth

¿Y mañana que pasa?

Mañana se cierran los Octavos de final. A las 11 de la mañana, Paraguay y Japón se jugarán el primer pasaje.
Mientras que a las 15.30, en lo que aparenta ser un gran partido, España y Portugal buscaran los Cuartos.

Las imágenes pertenecen a Cancha Llena
Los horarios están expresados de acuerdo a la hora argentina (GMT -3)

Sudáfrica Veinte-Diez: Día 15 – Ya están todos

Decimoquinta jornada mundialista, que no arrojó sorpresas sobre los clasificados, y con la cual finalizó la fase de Grupos. En el Grupo G, Brasil ya clasificada se prestó la pelota con Portugal, que le alcanzó con el empate Del otro lado, Costa de Marfil goleó pero no le alcanzó y arma las valijas. Después, en el H, donde todo parecía más complicado, la Furia se calzó la camiseta de candidato por un ratito y derrotó a Chile, que igual se metió en la siguiente fase ya que Suiza no pudo con la débil Honduras.

PORTUGAL 0-0 BRASIL

El empate clasificaba a los dos. Por eso, sabiendo que los dos equipos tenían demasiado que perder anímicamente, no resultaba extraña una igualdad. Brasil se presentaba sin su máxima figura Kaká, mientras que su madre patria, Portugal, tuvo a un Cristiano endiablado, pero con falta de puntería.

El primer tiempo fue péguele al que lleva la pelota. Demasiadas fricciones, un partido cortado y un árbitro permisivo hicieron que de fútbol casi no se hable. Del otro lado, Costa de Marfil ganaba, pero así perdiendo Portugal, la diferencia de gol lo beneficiaba.

Ya para la segunda mitad, dejaron la violencia de lado, pero se olvidaron de llevar el fútbol: fue un intercambio de amenazas futbolísticas que terminaron por decantar un segundo tiempo aburrido y sin demasiado brillo, como el que se preveía con anterioridad.

Así, ambos llegan tranquilos a Octavos, donde deberán levantar el nivel para poder seguir sus objetivos.

Calificación de Siga Siga: Flojo

Jugador FIFA del partido
: Cristiano Ronaldo

COREA DEL NORTE 0-3 COSTA DE MARFIL

Empresa difícil tenían los africanos que necesitaban ganar, esperar que Portugal pierda, y encima, superar la diferencia de gol que tenían los lusos (+7). Nada de esto ocurriría. Más allá de la buena actuación de Drogba y compañía, los africanos se vuelven a casa con las manos vacías.

Poco para decir de Corea del Norte, que sin dudas, será recordada como la peor selección del Mundial. Sorprendió apretando a Brasil en el inicio, pero la goleada frente a Portugal le dio un golpe de realidad que se terminó por confirmar con los tres goles de Costa de Marfil hoy.

El trámite del partido favoreció en todo momento a los africanos, que se llevaron una cómoda victoria por tres goles (Toure, Romaric y Kalou), simplemente mostró el potencial de Costa de Marfil, el cual apareció tarde.

Calificación de Siga Siga: Mediocre

Jugador FIFA del partido:
Didier Drogba

SUIZA 0-0 HONDURAS

Suiza tenía una gran chance de llegar a Octavos: Chile se medía con España, y una derrota de los sudamericanos, los ponía de patitas en la siguiente fase. Lo primero se dio, lo segundo no, gracias a ese fanatismo por el orden y la defensa que mostraron los suizos a lo largo de la competencia.

Honduras es un equipo frágil y muy débil. Y si se llevó un punto del Mundial sin la necesidad de hacer goles, fue porque Suiza nunca se animó a ir para adelante. Incluso hoy, que estaba obligado a hacerlo. Así y todo, los centroamericanos contaron con algunas contras para llevar agua a su molino, pero la ineficacia se hizo presente en el estadio, y ambos no se sacaron ventaja.

Así, los europeos no aprovecharon sus chances y se quedaron, merecidamente, sin Mundial

Calificación de Siga Siga: Malo

Jugador FIFA del partido: Noel Valladares

CHILE 1-2 ESPAÑA

A puro nervios. Así se vivió el duelo más interesante del día. Los dos necesitaban la victoria, y los dos estaban prendidos de lo que ocurría en el partido de Suiza y Honduras. Los Chilenos, con dos partidos ganados, todavía tenían chances de quedarse sin Mundial, mientras que los españoles, solamente una victoria los llevaría a Octavos sin depender de nadie.

Si bien Chile arrancó un poco mejor, España necesitó 15 minutos para entender el desarrollo del partido y tratar de enderezar la nave. Si bien los sudamericanos contaron con algunas chances, abusaron demasiado del juego brusco y en pocos minutos, ya estaban cargados de amarillas. Promediando la primera mitad, Claudio Bravo, el golero trasandino, cometió un grosero error de cálculo, y le sirvió el gol a Villa, que la toco por arriba y puso el 1-0.
A partir de ahí, los españoles encontraron la confianza que necesitaban para tratar de aumentar el marcador, mientras que Chile se empezaba a defender como podía. Hasta que 10 minutos después, un error de Jara en la salida, finalizo con una gran jugada entre Iniesta y Villa, en la cual el volante Culé definió con categoría. Pero lo peor no sería el 2-0, sino que en la misma jugada, Estrada le cometió una falta sin pelota a Torres y se llevó la segunda amarilla.

En el complemento, Chile salió a buscar el resultado, y solo tardó 1 minuto en vencer la resistencia española: Millar sacó un tirito que rebotó en Piqué y se le coló por detrás a Casillas. Era el gol de la remontada chilena y que servía como envión anímico para el conjunto dirigido por Bielsa. Pero a medida que transcurría el segundo tiempo, los chilenos se fueron quedando sin resto físico, y al conocer ya el resultado entre Suiza y Honduras, ambas selecciones regularon hasta el final.

Calificación de Siga Siga: Bueno

Jugador FIFA del partido: Andrés Iniesta (1 gol)

¿Y cómo queda el Grupo G?

Brasil 9 Pts. (+3)*
Portugal 5 Pts. (+7)*
Costa de Marfil 4 Pts. (+1)
Corea del Norte 0 Pts. (-11)

¿Y el H?

España 6 Pts. (+2)*
Chile 6 Pts. (+1)*
Suiza 4 Pts. (0)
Honduras 1 Pto. (-3)

*Clasificados a Octavos de Final

¿Y cómo quedan las llaves de Octavos de Final?

Lunes 28/06 15.30 hrs.: Brasil (1º grupo G) vs. Chile (2º Grupo H)
Martes 29/06 15.30 hrs.: España (1º Grupo H) vs. Portugal (2º Grupo G)

¿Y mañana que pasa?

Mañana arranca el verdadero Mundial: Los Octavos de Final

Desde las 11 de la mañana, Uruguay y Corea del Sur se estarán viendo las caras.
Luego, a las 15.30, partidazo: Alemania-Inglaterra

Las imágenes pertenecen a Cancha Llena
Los horarios están expresados de acuerdo a la hora argentina (GMT -3)

Sudáfrica Veinte-Diez: Día 10 – Brasil se despierta, Italia duerme

Diez días de Mundial. Jornada interesante para ver, ya que jugaban el Campeón Vigente, Italia, y también Brasil, en un interesante encuentro ante Costa de Marfil. Pero los únicos que parecen cerrar la cuestión son los sudamericanos, que aún no perdieron en el Mundial: Paraguay derrotó a Eslovenia temprano y está con un pie en Octavos, mientras que el Pentacampeón, hizo lo mismo con el equipo de Drogba, y ya se ganó su pasaje. ¿Italia? En deuda.

ESLOVAQUIA 0-2 PARAGUAY

Bien tempranito en la mañana argentina, el equipo guaraní se medía ante los eslovacos. Los paraguayos buscaban sacar medio pasaje a Octavos, confirmando que el empate con Italia no fue solo una casualidad, mientras que los europeos llegaban con la sangre en el ojo, luego de empatar sobre la hora con Nueva Zelanda, por lo que buscarían la victoria para meterse de cabeza en la lucha por el grupo.

Pero Eslovaquia se quedaría con las ganas, porque el trámite del partido fue todo de Paraguay. Si bien los primeros minutos se hizo un encuentro trabado en mitad de cancha, los guaraníes tuvieron siempre las más claras: en 5 minutos, Paraguay llevó peligro tres veces al arco de Mucha, mientras que Eslovaquia no podía cruzar la mitad de cancha. Hasta que a los 30, Lucas Barrios puso un preciso pase para que Vera definiera ante el cierre de los defensores y el arquero. El 1-0 era merecido por la insistencia con la que Paraguay había buscado la apertura del marcador, y por la poca impronta ofensiva que mostraba el conjunto europeo.
Así y todo, luego que Eslovaquia pateara su primer tiro al arco diez minutos después del gol, Paraguay pudo aumentar la ventaja mediante Haedo Valdez, pero mucha le negó el grito con los pies. Terminaba la primera mitad con la ventaja merecida para el conjunto sudamericano.

En la segunda mitad, el partido sería muy pobre: Paraguay levantó el pie del acelerador y esperó a una Eslovaquia que hizo lo posible para no atacar. El segundo guaraní, llegaría a pocos minutos del final, cuando luego de un pequeño embrollo en el área, la pelota le quedara a Riveros que con un zurdazo liquidara las acciones del encuentro.

Pobre rendimiento de Eslovaquia que casi se despide del Mundial, mientras que la actuación de los dirigidos por el Tata Martino fue de mayor a menor, asegurándose, casi, el pasaje a Octavos.

Calificación de Siga Siga: Victoria merecida en un flojo partido

Jugador FIFA del partido: Enrique Vera

ITALIA 1-1 NUEVA ZELANDA

Para el segundo turno, el Mundial nos tenía reservada la participación del Campeón del Mundo, que necesitaba un triunfo para mostrar la estirpe de candidato y aspirar a retener la corona. Del otro lado, se encontraba una de las cenicientas del Mundial, Nueva Zelanda, que buscaba hacer el campeonato más decoroso posible en el difícil grupo que le toco.

Pero el fútbol es así de raro, y el que pego primero en el partido fue el conjunto All White, que a los 6 minutos de partido, y luego de un error grosero de Cannavaro en una pelota parada, abría el marcador a través de Smeltz (estaba adelantado). A partir de ahí, como era de imaginarse, todo sería para Italia, que con el dominio de la pelota, buscaría todo el tiempo el empate, mientras que los oceánicos, se sacaban el problema de encima a los pelotazos. Promediando la primera parte, Smith agarró De Rossi en el área, e Iaquinta cambiaría penal por gol. En lo que quedaba de la primera mitad, la posesión de pelota era para Italia, demostrando la floja vocación ofensiva que tiene el equipo azzurro.

En la segunda parte sería más de lo mismo: Italia yendo para adelante y Nueva Zelanda defendiéndose. Con la diferencia que esta vez, los muchachos de blanco se animaron a meter alguna que otra contra. Italia nunca encontró el camino al gol, más allá de una pelota de media distancia, controlada muy bien por el arquero neozelandés. Cerca del final, lo tuvo Nueva Zelanda en dos oportunidades, pero primero el arquero Marchetti y después la suerte, impidieron que el papelón italiano sea más grande.

Con este resultado, Nueva Zelanda consigue su segundo punto, y se ilusiona, aunque sea un poquito con el devenir del grupo, mientras que Italia, si quiere seguir defendiendo la corona, tendrá que preocuparse por ganarle si o si a Eslovaquia en la última fecha.

Calificación de Siga Siga: Italia mereció más. Partido entretenido.

Jugador FIFA del partido
: Daniele De Rossi

BRASIL 3-1 COSTA DE MARFIL

Y para el final de la jornada, nos quedaría el choque más importante del día. Brasil, que hacía su segunda presentación en la búsqueda del pasaje a Octavos, y Costa de Marfil, que quería dejar atrás el empate con Portugal, dar el batacazo y meterse en la pelea. Pero el resultado reflejo el dominio de Brasil, que si bien no jugó del todo bien, le alcanzó para sacarse de encima un partido chivo y llegar tranquilo al choque con Portugal.

Las accione de juego comenzaban con un Costa de Marfil apretando en toda la cancha, sin dejar jugar a Brasil. Pero la presión duraría solo un par de minutos, ya que luego del cuarto de hora inicial, Kaká logró encontrarle la vuelta a la marca y la verdeamarelha comenzó a llegar con peligro al arco africano. A los 25 minutos, el propio Kaká frotó la lámpara y luego de ganar una pelota en el área, habilitó a Luis Fabiano, que le rompió el arco a Barry. El 1-0 era justo y reflejaba quién había tenido las jugadas más riesgosas. A partir de allí, Costa de Marfil empezó respetar demasiado a Brasil y se dedicaba solo a marcar y elaborar alguna contra, sin peligro para el arco de Julio César.

En el complemento, Brasil liquido la faena: a cinco minutos del inicio, Luis Fabiano guapeó entre tres defensores africanos, y luego de un rebote (donde bajo la pelota con el brazo), liquido el partido. Diez minutos después, otra vez Kaká apareció y con un centro raso y preciso encontró a Elano, que liquidó a Barry y sentenció las acciones. Costa de marfil pareció despertarse después del tercero, descontó Drogba y el partido se puso áspero: el protagonista principal fue el árbitro francés, Stephanne Lanoy, que no sólo dejó pegar a los africanos a mansalva, sino que además, su decisión salomónica del partido, fue expulsar a Kaká por un codazo, exagerado por el defensor marfileño. De todas maneras, no habría tiempo para una remontada heroica, debido a que los africanos se animaron atacar en los últimos 10 minutos de encuentro.

Con este resultado, Brasil se clasifica a Octavos, y Costa de Marfil se queda con u n pie afuera del Mundial.-

Calificación de Siga Siga: Merecido triunfo en un buen partido.

Jugador FIFA del partido: Luis Fabiano (2 goles)

¿Y cómo queda el Grupo F?

Paraguay 4 Pts. (+3)
Italia 2 Pts. (0)
Nueva Zelanda 2 Pts. (0)
Eslovaquia 1 Pto. (-2)

¿Y el G?

Brasil 6 Pts. (+3)*
Portugal 1 Pto. (0)
Costa de Marfil 1 Pto. (-2)
Corea del Norte 0 Pts. (-1)

*Clasificado a Octavos de Final

¿Y mañana que pasa?

Mañana, a las 8.30 de la mañana, Portugal y Corea del Norte, cierran la segunda fecha del Grupo G
Luego, a partir de las 11, Chile y Suiza abrirán las acciones para el Grupo H
Mientras que a las 15.30 España se medirá con Honduras.

Las imágenes pertenecen a Cancha Llena
Los horarios están expresados de acuerdo a la hora argentina (GMT -3)

Sudáfrica Veinte-Diez: Día 5 – Miedo a arriesgar

Ya han pasado 5 días. Y a uno de que terminen las primeras fechas de los grupos, todavía nadie ha demostrado un poco de futbol entretenido, a excepción de Alemania, que días atrás goleó a Australia. Otros tres partidos se jugaron el día de hoy, que dentro de la mediocridad reinante, el menos esperado fue el menos aburrido. De todas maneras, sigue siendo un Mundial soporífero, que da la sensación que continuará de la misma forma hasta el inicio de Octavos de Final.

NUEVA ZELANDA 1-1 ESLOVAQUIA

De movida uno se imaginaba un aburrido partido entre dos limitadas selecciones. Bueno, no hubo mucha diferencia con lo que luego sería realidad, pero por lo menos mostraron ganas de jugar y de ganar: primero Eslovaquia, que tuvo el partido en el buche durante los 90 minutos, pero que pecó de inocente y fue birlado por una Nueva Zelanda que intentó a pesar de sus escasas condiciones. Como resultado, uno se puede imaginar que Italia y Paraguay serán los clasificados en este grupo.

Las acciones arrancaron con mucha cautela por parte de los dos, pero con una Eslovaquia dominando las acciones de juego y las jugadas más importantes en ataque. Pero la falta de claridad de los delanteros eslovacos fueron la principal responsable que el marcador no se abrirá con anterioridad. Mientras tanto, los All Whites, abusaban de los centros a ninguna parte buscando alguna cabeza salvadora que les permitiera ponerse en ventaja y defender el resultado con uñas y dientes.

Así tuvimos que esperar todo un tiempo para que se quebrara la: cinco minutos después del inicio del complemento, Vittek conecto un centro y convirtió el primer gol en los Mundiales para Eslovaquia como nación independiente (antes había competido junto a República Checa bajo el nombre de Checoslovaquia). Con este resultado, los europeos no se quedaron atrás y buscaron ampliar el marcador, pero nuevamente la impericia de los delanteros impidió asegurar la victoria.
Y como dice el dicho, cuando se erran goles de un lado, se convierten en el otro. Así fue que a los tres minutos recuperados (?), otra vez un centro fue el protagonista de la tarde sudafricana y Winston Reid conecto de cabeza para decretar el empate Kiwi.

Más allá del resultado, el nivel de ambos equipos es muy bajo, lo que no supondrá ningún problema para que Italia y Paraguay, tal como decíamos al principio, se queden con los dos boletos a Octavos.

Calificación de Siga Siga: Inmerecido empate de Nueva Zelanda

Jugador FIFA del partido: Robert Vittek (1 gol)

COSTA DE MARFIL 0-0 PORTUGAL

El partido para ver de la jornada. De un lado, los duros africanos, que desde el Mundial pasado vienen amenazando en dar el golpe. Del otro lado, Cristiano Ronaldo +10. Una lástima que no se hayan animado a jugar a atacar, o hayan tenido miedo al ridículo, porque crearon un partido horrible.

Hubo solo una chance clara de gol en todo el partido, y estuvo en los pies del metrosexual punta portugués: Ronaldo sacó un sablazo de esos que saben salir de sus botines y la pelota dejo el palo temblando durante 5 minutos. Salvo por esta jugada, el resto en su mayoría fue para Costa de Marfil, que si bien no llevó demasiado riesgo al arco de Eduardo, fue el que mejor supo manejar la pelota.

Para el complemento, las acciones seguían recayendo sobre los africanos, pero sintieron demasiado la necesidad de Drogba, que entró faltando 20 minutos. Más allá de esto, ambos equipos tuvieron demasiado miedo a perder y se limitaron en atacar mediante centros que no llevaron peligro a ninguna de las dos áreas.

Este miedo a perder, que significó un empate entre ambas selecciones, son los puntos que luego se lamentan al finalizar la ronda y que dejará a alguno de los dos afuera, siguiendo la lógica de que Brasil ya está en Octavos.

Calificación de Siga Siga: El que no arriesga, no gana. Empate clavado

Jugador FIFA del partido: Cristiano Ronaldo

BRASIL 2-1 COREA DEL NORTE

Otro partido de resultado mentiroso. Si bien Brasil no brilló (hace un tiempo que no lo hace) tuvo todas las chances para marcharse con una ventaja mayor. Si no lo hizo, fue porque la férrea defensa norcoreana se mostró segura y aguantó todo lo que pudo los embates de la verdeamarelha.

Desde el arranque Brasil fue más: como siempre los laterales dejaron un surco a los costados de la cancha, y entre Kaká y Robinho se las arreglaban para gambetear coreanos, aunque la falta de contundencia brasileña sería la que dominara los primeros 45 minutos. Pasada la mitad de la primera etapa, Corea del Norte se animó un poco más a salir de su propio terreno y trató de proponer un juego de igual a igual, que duraría lo que quedaba de primer tiempo. Hay que destacar, que los 5cinco defensores que plantaron los asiáticos en el fondo, cortaron cualquier intento de entendimiento y funcionamiento de tres cuartos de cancha para delante de los cariocas, por lo que pudieron cerrar la primera parte con su valla en cero.

Pero ya de movida en el complemento, se olía la apertura del marcador por parte de Brasil: a cinco minutos del inicio, Maicon desbordó por enésima vez por la banda derecha, y en vez de tirar el centro, remato al primer palo entregado por el arquero norcoreano. 1-0 y las dudas se comenzaban a disipar. Golpeados, los asiáticos intentaron salir de la presión a la que lo sometía Brasil, pero todo concluyó cuando Robinho habilitó a Elano, y este definió cruzado ante la salida del arquero. Era el 2-0 y el candado por el partido. Como anécdota quedará el descuento de Yum Nam sobre la hora, pero la ventaja y la victoria eran merecidas.

Si bien no brilló, Brasil ganó con el overol y la camiseta. Se sacó de encima un rival molesto, y algunos destellos ya la perfilan de cabeza en Octavos de Final.

Calificación de Siga Siga: Victoria merecida

Jugador FIFA del partido: Maicon (1 gol)

¿Y cómo queda el Grupo F?

Paraguay 1 Pto.
Italia 1 Pto.
Nueva Zelanda 1 Pto.
Eslovaquia 1 Pto.

¿Y el G?

Brasil 3 Pts.
Costa de Marfil 1 Pto.
Portugal 1 Pto.
Corea del Norte 0 Pts.

¿Y mañana que pasa?

Mañana, a partir de las 8, se pone en marcha el último Grupo del Mundial, se la mano de Honduras y Chile.
Luego, harán su respectivos debuts España y Suiza a partir de las 11, en lo que será el cierre de la primera fecha de la fase de Grupos
A partir de las 15.30, Sudáfrica y Uruguay abren la segunda fecha, en busca de su primer victoria en esta Copa.

Las imágenes pertenecen a Cancha Llena
Los horarios están expresados de acuerdo a la hora argentina (GMT -3)

La Selección, o algo parecido

A dos días de la derrota y con la cabeza un poco más fría, se puede hacer un análisis algo más objetivo del partido y del presente y futuro de la Selección. Sobre la caída del sábado, más que criticar a Argentina, hay que hablar de lo bien que planteó Brasil el juego. Se paró bien en el fondo, con mucha gente, y se hizo muy difícil entrarles. Los de Dunga  jugaron a lo que mejor les sale con estos jugadores: pelota parada y contraataque. De esa forma vinieron los 3 goles.

 

Solito y solo Luisao nos vacunó

Solito y solo Luisao nos vacunó

Mucho se habló sobre el error en el primer gol, el de Luisao. Para algunos, se estaba marcando zona y ese lugar le correspondía a Seba Domínguez, que estaba mano a mano con Lucio y lo tenía bien tomado. Heinze marcaba a Luisao pero cuando el central se alejó de su posición (apenas dos metros) el Gringo decidió no seguirlo y pasó lo que pasó. Otros sostienen (Olé) que esa zona le correspondía a Otamendi que, al ver que no había nadie allí y tenía un brasilero libre dos metros adelante, decidió, con total pericia, seguirlo. Una tercera opción, apoyada por el Cai Aimar y con la que concuerdo, es que se estaba marcando hombre. Si se repasa el área, se ven todas parejitas, uno con uno, sin ningún jugador que sobre (teléfono Diego), por lo que la culpa sería de Heinze. Más allá de este grosero error, que Maradona va a tener que trabajar una y otra vez para que no vuelva a suceder, hay un par de cosas que quedaron en evidencia. La mandada en cana de Heinze a Domínguez estuvo totalmente fuera de lugar (después hablan de que le hace bien al grupo…) Cualquiera sabe que esa vigilanteada no se hace, por más culpable que sea el otro, y encima en este caso no quedó claro de quién fue la culpa. Con respecto a Domínguez, ¿era necesario hacerlo debutar justo en este partido? Y si de Heinze hablamos… ¿por qué siempre aparece en las fotos de los goles contrarios? En Madrid se dieron cuenta y lo mandaron a una liga de segundo nivel…

 

Heinze y Tévez ¿ciclos cumplidos?

Heinze y Tévez ¿ciclos cumplidos?

Argentina se tiene que replantear la forma de jugar, y algunos nombres, que antes parecían intocables, tendrían que ser revisados (Heinze y Tévez por ejemplo). Los tres chiquitos arriba ya demostraron que no pueden jugar juntos. Si a Zanetti no lo vas a hacer subir ¿para qué lo ponés? Que juegue otro que tenga marca, como Coloccini, que además te aporta altura y cabezazo. Maradona sabía del poderío aéreo de Brasil, y sin embargo eligió un equipo bajo, y encima marcamos en zona, sin jugadores que sobren (sobre el final del primer tiempo casi nos meten el tercero de esa forma). Andújar es un gran arquero pero Carrizo es mejor. Ahora es titular en el Zaragoza, habría que aprovecharlo. Algunos criticaron a Mascherano (no se puede jugar todos los partidos bien) y a Messi. Si bien es verdad que el del Barcelona no es ni la mitad de lo que es en Europa, habría que preguntarse porqué, en lugar de criticarlo sin analizar.

 

Es el mejor, y nosotros lo desaprovechamos

Es el mejor, y nosotros lo desaprovechamos

Messi es el mejor en el viejo continente porque tiene atrás una estructura que lo respalda, tiene jugadores con los que amoldarse (Xavi, Iniesta, Dani Alves) y, además, tiene un 9 de área… El esquema que mejor le sienta a la Pulga es arrancando sobre la derecha, con tres volantes detrás de él, un punta y otro media punta del otro lado. Ni Agüero ni Tévez. El que está pidiendo pista hace rato es el Pipita Higuaín, que tiene juego, toque y gol. ¿Por qué no es citado? Dicen que está peleado con Gago y Heinze. Perdón que pregunte pero… ¿Esto qué es? ¿Un club de amigos o una Selección? Maradona, hay que dejar de lado estos caprichos y llamar a los mejores. Con respecto al 9, Lisandro López es una buena alternativa, incluso más que Milito, que tiene menos juego. En el Lyon está jugando de centrodelantero, y mal no le va…

No todo es reprochable. Si alguien tiene la posibilidad de ver el partido nuevamente (yo lo hice) notará que Brasil no llegó nunca, y que Argentina manejó el partido, marcando bien (salvo las pelotas paradas) e intentó siempre, aunque sin variantes. Ellos juegan como juegan porque Dunga apostó por un esquema y unos jugadores, y de tanto jugar juntos y de la misma manera, ya saben qué tienen que hacer. Otra grata sorpresa fue el nivel de Dátolo, el mejor argentino, intentando siempre, generando faltas y llegando al gol. Y Verón, ovacionado por la gente, fue conductor y además corrio a todas las camisetas amarillas que tenía cerca.

 

El miércoles en Paraguay hay que ganar o, como mínimo, empatar, para seguir dependiendo de nosotros mismo sin mirar otros resultados. Sudáfrica 2010 no está tan lejos como parece, solo hay que ajustarse el cinturón.

Rosario siempre está cerca

El Gigante de Arroyito, con chances de recibir a Brasil

El Gigante de Arroyito, con chances de recibir a Brasil

Sí, Rosario siempre estuvo cerca. Y ahora lo está más que nunca para la Selección, luego de que la AFA aprobara las instalaciones de Rosario Central para un posible partido por Eliminatorias. Ahora sólo falta que la FIFA envíe a sus inspectores para que revisen el Gigante de Arroyito y le den el visto bueno final. Pero la pregunta del millón es otra: ¿Cuáles son las posibilidades reales que Argentina-Brasil se juegue en Central?

La idea de mudarse del Monumental en la previa del partido con Colombia, cuando la cancha de River mostraba un aspecto lamentable debido a los recitales de Jonas Brothers y Los Piojos. Y todo se desbandó luego de las declaraciones de Maradona y el consiguiente pedido de los resultados del psicofísico del DT de la Selección por parte de la dirigencia de River. A partir de ahí, la relación entre ambos se quebró.

Esa posibilidad de Rosario, que había comenzado como una amenaza a la gente de River para mejorar las instalaciones, de a poco va tomando forma. Los jugadores y cuerpo técnico están de acuerdo en jugar en el interior, de poder brindarle la posibilidad a la gente que no puede viajar a Buenos Aires, de ver partidos de la Selección. Pero también esta el punto de vista de los patrocinantes, que deberán trasladarse a Rosario, en este caso y de la AFA, que perderá algunos billetes, ya que la capacidad del estadio de Central, es menor a la del Monumental, y en este partido en particular, tendrán más entradas de protocolo que lo normal.

Es una lástima que se haya llegado al debate de cambiar de sede en estas circunstancias. Como ya lo planteamos anteriormente, la gente del interior merece tener la posibilidad de ver los partidos de la Selección en vivo, sin la necesidad de viajar a Buenos Aires o poner Canal 7. En un momento complicado de la Selección, las diferencias entre dirigentes y cuerpo técnico lo único que hacen es agravar esta situación. Tristes fueron las declaraciones de Enrique Merelas, que no solo no aportan nada, sino que generan más resquemor y problemas.

Todavía falta mucho para el 5 de Septiembre y el Gigante de Arroyito tiene muchas chances de recibir a Argentina y a Brasil. Ojalá que en este tiempo podamos zanjar las diferencias que hay y que, de una vez por todas, podamos sacar el pasaje a Sudáfrica


La foto pertenece a canchallena.com

Joga Feio

Lucio levanta la Copa Confederaciones

Lucio levanta la Copa Confederaciones

El Jogo Bonito ha muerto. Esto no es novedad para nadie que vea partidos de la selección de Brasil, digamos de dos años a esta parte. Más también. Pero increíblemente, ese estilo futbolístico que caracterizó a la verdeamarelha, y que tantos resultados le ha traído a lo largo de los años, ha caido en desuso desde que Dunga es el DT. Por el contrario a su tradición, los brasileños adoptaron un estilo de juego más relacionado con el «hacha y tiza», que con la samba.

Lo que asombra es el poder de adaptación: mientras acá nos rasgamos las vestiduras porque la Selección juega con tres abajo y arriba, o que si está o no está Riquelme, o si Messi debe ser un volante o un delantero, nuestros hermanos de habla portuguesa, cambiaron su estilo drásticamente. Ahora pegan y corren, mientras que redujeron considerablemente la cantidad de jugadores que tratan bien a la pelota. En pocas palabras: juegan feo.

Dunga les inculcó el sacrificio por encima de la habilidad. Al principio le valió mil críticas y derrotas inesperadas para los que estamos de este lado del fútbol. Incluso, cada partido era un pedido de dimisión por parte de los hinchas. Pero el ex 5 campeón del mundo se la bancó, y ayer volvió a levantar otra copa. Esta vez fue el turno de la Confederaciones, en una final inesperada ante Estados Unidos, que terminó el primer tiempo ganándole 2-0. Dunga motivó al Scratch y Brasil terminó ganando 3-2.

Brasil juega feo. Juega tan feo que ya lleva 16 partidos invictos, y en esta Copa de las Confederaciones, que acaba de ganar, hizo 14 goles en 5 partidos, incluiyendo una goleada al Campeón del Mundo, Italia. En poco más de dos meses estará visitando ¿el Monumental?, para jugar contra nuestro Seleccionado, al que ya supo derrotar por goleada en varias oportunidades bajo el mandato de Dunga.

Señores, el Jogo Bonito ha muerto. Denle la bienvenida al Joga Feio