La muralla que divide

Y el Inter lo logró. Logró derrotar a ese gigante al que nadie se le animaba. Le dio una lección de futbol y concentración, tanto en Italia como en Barcelona, donde, con un jugador menos todo el partido, tuvo que aguantar para que no le hicieran un gol. Y aguantó. Anulo totalmente a Messi, quien nunca encontró la pelota y siempre se mostró molesto y fastidioso por la gran presión que le aplicaron. Rompió ese circuito central que maneja muy bien el Barça, principalmente gracias al gran partido del Cucho Cambiasso.

Milito y Eto’o casi no cruzaron mitad de cancha, sobre todo luego de la (discutible) expulsión de Thiago Motta. El Barcelona fue para adelante, eso también es indiscutible. Pero nunca fue del todo claro, otra vez, gracias a la tremenda (y duradera!) presión del Inter. Recién a 5’ del final, Gerard Piqué les dio un poco de ilusión a los Culé con su gol, pero el Barça ya se encontraba golpeado por la imposibilidad de entrar.

“Les dije a mis jugadores que le cedieran el balón al Barcelona”, diría después José Mourinho, técnico del Inter. Gran preparador de partidos, sabía que no necesitaba atacar para derrotar a los españoles. Había que ponerse firme y concentrarse, nada más. Y así el Barça chocó con la muralla italiana.

¿Mezquindad? ¿Futbol amarrete? ¿Catenaccio? Puede ser, estuvo al límite entre lo amarrete y el planteo perfecto. Pero Mourinho, viejo zorro, es un experto en jugar con los límites y logró que todas las miradas apuntaran a su equipo, sin la necesidad de patear al arco.

Anuncio publicitario

Esperando el milagro

Hace un año, lo lograba en Stamford Bridge, cuando luego de un par de minutos de tiempo recuperado (?), Andrés Iniesta colgó un sablazo del área. Barcelona empataba y, gracias a los goles de visitante, lograba su pasaje a la final, que luego ganaría por 2-0 frente al Manchester United.

Hoy, la situación tiene otros ribetes más complicados que pueden transformar esta historia desde un resultado previsible hasta una remontada épica. donde solo faltará la lluvia, Palermo y Maradona chapoteando. Ahora el Barcelona necesita si o si hacer dos goles, y que el Inter no marque, como mínimo. Necesita golpear desde el primer minuto, y salir a buscar el partido, muy diferente a lo que ocurrió aquel día en Inglaterra

Remeras con inscripciones (“Vamos a dejar la piel” en catalán se podía leer luego del triunfo ante el Xeréz), declaraciones calientes, todo lo necesario para hacer levantar la temperatura de un Camp Nou que estará en estado de ebullición. Todos con la cabeza puesta en enfrentar al Bayern Munich en Madrid.

Estamos a horas de un milagro posible, de esos que aunque se saben difíciles, tienen chances de suceder. El Barcelona nos acostumbró a sorprendernos con su futbol día a día. El Inter, por su parte, salio a jugar el partido que importaba: cuando todos tildaban de defensivo a Mou, le ganó el duelo al más ofensivo de todos, merecidamente, y ahora busca su milagro también, ese que parecía imposible a priori de esta serie.

Estamos a horas de un milagro, veremos cual se cumple…

Se sortearon los Cuartos de la Champions

Ya se definió la siguiente onda de la Champions League que ha dejado algunos cruces más que interesantes. Aquí, el profundo (?) análisis de Siga Siga.

Lyon vs. Bordeaux

El partido que todos querían que se de en esta instancia. Se enfrentan el multicampeón francés (Lyon), contra quien supo arrebatarle la hegemonía en el país galo. Lyon dio el golpe en la ronda pasada eliminando al Real Madrid, mientras que el Burdeos se hizo en cuartos tras derrotar al Olympiacos de Grecia. Pronostico de Siga Siga: El Lyon viene con envión anímico, pero el Bordeaux sigue siendo el mejor equipo francés. Avanti con los de Burdeos.

Inter vs. CSKA

La sacó barata el equipo de Mourinho, a pesar que el Inter es experto a quedarse a fuera en estas instancias. De todas maneras se define en el frío de Moscú, donde todo puede pasar. El Inter viene de sacarse de encima nada más y nada menos que al Chelsea, mientras que el equipo ruso dejó en el camino al Sevilla, de visitante. Pronostico: a pesar del frío (no el ruso, sino del pecho del Inter), los de Mourinho pasan tranquilos.

Bayern Munich vs. Manchester United

Va a ser un par de encuentros ásperos entre dos equipos con historia en esta instancia. También va a depender mucho de cómo se levante Wayne Rooney, quien es la manija, el goleador, el alma y el dueño de este United. Los alemanes vienen de eliminar con lo justo a la Fiorentina, mientras que el Manchester, fue más tranquilo y con goleada sobre el Milan. Pronostico: Manchester, pero con lo justo o por penales…

Arsenal vs. Barcelona

Cuando sortearon este partido, todos los que estábamos atentos se nos escapó una puteada: era la final que esperábamos. Es una de esas situaciones en la que nos encantaría que pasen los dos (?), pero lamentablemente solo un grande quedara. El morbo: Henry vuelve al Londres, mientras que Cesc a Barcelona. El Arsenal viene de pasear al Porto en la vuelta de octavos mientras que el Barça hizo lo mismo con el Stuttgart. Pronóstico: el más difícil sin dudas. Desde ya, que el que gane este partido estará en la final. La elección es Barcelona. Aunque el Arsenal dará batalla, los de Pep pasarán.

La imagen pertenece a Sport.es

Billetera mata Champions

La alegria es toda francesa

Cuando Florentino Pérez asumió allá por junio de 2009, ya tenía todo pensado: en el lapso de 15 días, contrató un DT nuevo, el chileno Manuel Pellegrini y gasto casi 300 millones de dólares en los fichajes de Kaká, Cristiano Ronaldo, Benzemá, Xabi Alonso y Arbeloa. El fin, justificaba semejante rotura de chanchito ya que se trataba de una oportunidad inmejorable: la final de la Champions League 09/10 se iba realizar en la cancha del Madrid y que mejor ocasión para levantar la décima orejona.

Ocho meses después, los medios deportivos españoles, hablan de fracasos y exigen dimisiones: el Real Madrid empató de local con el Lyon, en el partido de vuelta de los octavos de final y quedó eliminado por sexta vez consecutiva en esta instancia. Otro fracaso multimillonario más para la Casa Blanca, y van…

Pero los fracasos tienen nombre y apellido en este Madrid. Descontando a Florentino, que nuevamente vació la billetera en vano (siempre teniendo en cuenta que la principal aspiración era la Champions y no el torneo local),está el DT Manuel Pellegrini, que no logró manejar un vestuario lleno de figuras, Jorge Valdano, Directo general del Madrid que con su hablar difícil y elegante, suma un nuevo fracaso a la hora de elegir la cabeza de un grupo, tal como l paso cuando contrato a Carlos Queiroz, y, por supuesto, los jugadores, que no supieron plasmar en la cancha la calidad que demuestran en sus cotizaciones. El único que se salva es tal vez Cristiano Ronaldo, que nunca dejó de hacer lo que sabe: firuletear, aprovechar su gran velocidad y pegarle como un burro a la pelota. Kaká nunca mostró esa calidad que exploto en el Milan y la selección brasileña, Benzemá se la pasó más en el banco que en la cancha. El resto, apenas pudieron cumplir con las expectativas.

Una tapa habla más que mil palabras

Párrafo aparte para los medios deportivos españoles, especialmente para el madridista Marca, que tiene más aires desestabilizadores que Clarín y Ámbito Financiero juntos. Desde la vergonzosa derrota con el Alcorcón de 3º división, que significaría la eliminación de la Copa del rey, Marca se la ha pasado buscando l pelo en la leche para pedir la dimisión del chileno.

El local no formará parte de la final de la Champions, a disputarse el 22 de mayo. Ahora deberá tratar de quedarse con el título local, si es que el Barcelona se lo permite. Y en caso de hacerlo ¿servirá para paliar esta derrota? Difícil…

Momentos del 2009 (V)

Y aquí esta la consagración de Barcelona como el campeón de Europa, donde Lío Messi mete el segundo gol y define ls acciones del partido. Otro gran momento del 2009.

Se sorteó la Champions

Luego de la llave preliminar, se sorteó la fase de grupos de la Champios League, que va a arrancar con doble jornada el 15 y 16 de septiembre. A simple vista, nos esperan partidos interesantísimos entre equipos de primer nivel en esta fase de grupos. Los últimos finalistas corrieron con distinta suerte: Barcelona, el campeón defensor, se las tendrá que ver, nada más y nada menos que contra el Inter y el siempre complicado Dinamo de Kiev. Por su parte el Manchester la tendría un poco más fácil enfrentando al Campeón de la Bundesliga, el Wolfsburgo, el Beksitas y el CSKA de Moscú.

Los otros grandes de Europa:

  • Bayern y Juventus se veran las caras en el grupo A, en el que también peleará el Burdeos
  • Milan y Real Madrid, también se enfrentarán en esta fase previa por el Grupo C
  • Al Arsenal le hicieron precio, ya que tendría la zona más accesible de todas, enfrentando a AZ holandés, Olympiacos y Standard Lieja.
  • El que se las va a ver peludas es Liverpool, que tendrá que esforzarse para pasar en la zona del Lyon y la Fiore.
  • El Chelsea tampoco tendrá demasiadas dificultades, salvo cuando juegue con el Atlético, ya que el Porto el otro rival del grupo, quedó un tanto diezmado.

Los grupos quedaron asi:

Champions

    Los Prónosticos de Siga Siga

    Equipos que pasan (por orden de 1º y 2º):

    Grupo A: Juventus y Manchester
    Grupo B: Manchester U. y Wolfsburgo
    Grupo C: Milan y Real Madrid
    Grupo D: Chelsea y Atlético Madrid
    Grupo E: Liverpool y Lyon
    Grupo F: Barcelona e Inter
    Grupo G: Sevilla y Rangers
    Grupo H: Arsenal y Olympiacos

Barcelona, el mejor de Europa

BarManRes
Hay Campeón de Europa, y es el Barcelona. No solo por lo bien que jugó los 90′ definitivos contra el Manchester, sino por todo lo que hizo a lo largo de todo el torneo. Así lo vivimos en Siga Siga

Las cosas arrancaban mejor para el Manchester United que tenía un Cristiano Ronaldo más vertical y picante que los últimos partidos que había jugado por Champions. Movedizo e inquieto, lo tuvo un par de veces con sendos tiros que pasaron muy cerca del arco protegido por Valdés. El Barcelona por su parte, tenía poco la pelota y no aparecían ni Messi, ni Xavi, ni Iniesta para alimentar el ataque. Pero el Barça es así: mientras la televisación oficial nos mostraba que el Manchester superaba a los Culé en cantidad de tiros al arco, apareció el Cerebro Iniesta con una personal y un pase profundo a Eto’o, que de forma extraordinaria engancho para el centro del área, dejando hecho un nudo a Vidic, y clavó un puntinazo al primer palo de un Van der Sar que opuso poca resistencia. 1-0, delirio en el banco español y confusión entre los ingleses.
A partir de allí empezó otro partido: el Barça se tiró un poquito más atrás y espero los errores del Manchester que solito se metía en la trampa. En esos errores el Barcelona recuperó la posesión del baló e hizo lo que mejor sabe hacer, tocar y tocar. Es así como los ingleses no pudieron acercarse más con claridad a Valdés y el Barça controlaba la pelota a voluntad con esos que en los primeros minutos estaban opacos: Xavi e Iniesta se hicieron fundamentales y Messi, levantando de a poco, pero sin la claridad que lo caracteriza, empezó a lastimar el fondo. Así se fueron al descanso, que, a esta altura, era lo mejor que le podía pasar al Manchester.

Eto'o festeja el primero

Eto'o festeja el primero

Para el segundo tiempo, Ferguson movió las fichas y puso en el campo a Carlitos Tévez en detrimento de Anderson y cinco minutos después ingresó Berbatov por Park Ji Sun. Pero cantidad no significa calidad, y el Manchester seguía cayendo en la trampa propuesta por el Barça: los Culés arrancaron para comerse la cancha, tuvieron la oportunidad de liquidarlo, pero erraron todas las que tuvieron, entonces decidieron replegarse un poco, tal cual lo hicieran después del primer gol. El Manchester aprovechaba el retroceso de los españoles, pero tampoco tenía la claridad necesaria como para acercarse con peligro, salvo algún pelotazo que cruzó el área, en su mayoría despejados por Piqué. Tenía la pelota el Manchester, pero el control del partido era del Barcelona. Así promediando el complemento, otra vez se juntaron Xavi e Iniesta (sería imposible elegir cuál de los dos es la figura del partido) y el otro cerebro del Barça metió un centro como con un guante a la espalda de Vidic, que fue conectado perfectamente por Messi por sobre la cabeza de un estático Van der Sar. 2-0 y partido liquidado.
Varios de los jugadores del Manchester bajaron la persiana después del gol: Cristiano se dedicó más a pelearse con Puyol que a jugar, y se mostró totalmente ofuscado. nada pudo hacer Tévez, mucho menos Berbatov. Ingresó Scholes también, pero tampoco la tocó.
Ya estaba todo dicho, el Manchester trató de mostrar un poco de orgullo e ir para adelante, pero las contras del Barça eran letales, así que desistió de atacar también.

Fue victoria clara y merecida para el Barcelona, que de esta manera se convierte en el primer equipo español en obtener la triple corona (Liga, Copa del Rey y Champions). Buen aporte de Messi, que si bien no fue el de otras veces, siempre complicó con la velocidad y la gambeta. Pero las figuras sin dudas fueron Xavi e Iniesta, en los cuales se apoyó el Barcelona, no solo para ganar este partido, sino también para obtener esta copa.

Barcelona es el merecido campeón. Y Europa está a sus pies.

Links Relacionados:

Vale Chumbar: Barcelona rey, Messi emperador
La Pelota No Dobla: Barcelona Campeón
Tic Espor: Desde Barcelona salió el nuevo campeón
Tremendamente Motivados: Esto es fútbol

La foto pertenece a Uefa.com

La hora de la verdad

bar man

Ya no hay tiempo para más especulaciones y comentarios. Ha llegdo la hora de que los dos mejores equipos de Europa se enfrenten par ver quien va a ser el nuevo campeón. Es el mometo de la verdad: la final de la Uefa Champions League entre el Barcelona y el Manchester United.

El Barça, de la mano de Messi y el Cerebro Iniesta buscará la triple corona, luego de conquistar la Liga española y la Copa del Rey.

¿Como llegó el Barça?
Ingresó en la Ronda Preeliminar donde se deshizo del Wisla Kracovia 5-0 en el global. En la fase de Grupos, quedó primero del C, arriba del Sporting, Shakhtar (fue campeón de la EURO) y el Basel. Ya en la fase de eliminación, le ganó a Lyon (6-3) en octavos, al Bayern (5-1) en cuartos y con el Chelsea empató en semis (1-1), pero avanzó a la gran final por los goles fuera de casa.

Los Culés tienen dos Champions en sus vitrinas (1992 y 2006)

Por su parte, el Manchester con Cristiano Ronaldo y Wayne Rooney, quiere alzar la Orejona por segunda vez consecutiva, semanas después de adjudicarse la Premier League.

El camino del Manchester
Fue primero del Grupo E, por encima del Villarreal, el AaB y el Celtic. En la fase eliminatoria le ganó al Inter (2-0) en octavos, al Porto (3-2) en cuartos y al Arsenal (4-1) en Semis.

El Manchester tiene tres Champions en su haber (1968, 1999 y 2008)

El partido comenzará a las 15.45, hora argentina y será transmisión de ESPN Ya no quedan palabras. Ahora hablará el fútbol.

CL: Semifinales (Vuelta – Parte 2)

Luego del empate sin goles en el Camp Nou, Chelsea y Barcelona se jugaban el todo por el todo para conseguir un pasaje a Roma, donde ya espera el Manchester United. Aquí les dejamos el análisis de Siga Siga.

Chelsea 1 (1) – Barcelona 1 (1)

Iniesta se vistió de héroe y metió al Barça en la final

Iniesta se vistió de héroe y metió al Barça en la final

Arrancaban las acciones en Stamford Bridge. Como en toda la temporada el Barça tenía gran posesión de pelota, pero otra vez le costaba mucho romper el cerco defensivo de los ingleses. A pesar de tener la pelota, el que contaba con las oportunidades era el Chelsea, que ya desde el arranque mostró su efectividad : 8’ iban cuando un centro medio perdido rebotó en Toure y le quedo servida en bandeja a Essien afuera del área, quien la calzó de volea y la clavó arriba, lejos de las manos de Valdés. Golazo y las cosas se ponían peludas para los Culés.
Tardó el Barça en reaccionar y recuperar la pelota, pero así y todo, salvo algún tiro de Alves, las jugadas de peligro eran únicamente de los londinenses. Promediando el PT., los Blues tuvieron tres chances claras de aumentar la ventaja: primero Drogba, luego de un pase largo, que muy bien corto Valdés; después lo volvió a tener el marfileño con un tiro libre en el borde del área (pareció fue penal, pero le damos la derecha al árbitro) que sacó nuevamente el arquero catalán con la rodilla, y, finalmente, en la jugada siguiente un cabezazo de Terry le sacó chispas al palo. Tocado se iba al descanso el Barça, que no le encontraba la vuelta al partido y ahí nomás de perderlo estuvo.

El ST nuevamente vio al Barça con la posesión de la pelota pero sin saber qué hacer con ella y al Chelsea, metiendo contras rápidas y complicadas para el fondo azulgrana: a los 7’ lo tuvo de nuevo Drogba mano a mano con Valdés, quien le ahogó el grito al marfileño. El rebote le cayó Maloudá que la mando al lado del arco. El Barcelona sintió el cimbronazo y salió a buscar el resultado como mejor sabe, tocando la pelota, pero adelante se sentía mucho la falta de Henry. Messi armó una buena jugada individual de derecha a izquierda, como más le gusta, pero el tiro salió muy arriba. Pero un minuto después, a los 20’, las cosas se pondría muy negras para los catalanes: pelotazo largo para que peinara Drogba, le quedó a Anelka, pero Abidal, que venía a la carrera, se tropezó con su compatriota. Roja para el francés del Barça por último recurso. Al tiro libre le dio Lampard, pero la pelota salió muy cerca del palo, en una nueva chance que desperdiciaba el Chelsea. Unos minutos después, lo volvió a tener el inglés, pero resolvió muy bien Valdés.
En los 10’ finales arrancarían las polémicas: Recibe Anelka de Maloudá, el francés intentó un autopase por sobre Piqué, quien corto la jugada claramente con la mano. El árbitro dejó seguir pese a todas las protestas.
El Barça se volcó totalmente al ataque ante el agazapado Chelsea. En el 3’ adicionado, Dani Alves tiró un centro a la multitud que había en el área del Chelsea. Eto’o no pudo controlar, pero la pelota le quedó a Messi. Lío busco pero ante la falta de hueco, la abrió para atrás a Iniesta, que se vistió de héroe y saco un zapatazo inalcanzable para Cech. Delirio Culé en el banco y en la cancha. Pero todavía quedaba tiempo para una última polémica: córner ejecutado por Lampard, se pasan todos y le queda a Ballack, que saca un disparo que da en el brazo de Eto’o. Nuevamente el árbitro alemán hizo la vista gorda y Ballack se lo quería comer. Así llegó el final del partido, donde se pudo ver a Drogba reclamándole airadamente al referí y luego protestando antes las cámaras de televisión.

El Barça, gracias al gol de visitante, consigue el segundo boleto a Roma y se enfrentará contra el Manchester United el próximo 27 de Mayo.

Links Relacionados:

Vale Chumbar: Iniesta prendió fuego Stamford Bridge

CL: Semifinales (Vuelta – Parte 1)

Se definía la primera plaza para la final de la Champins League entre el Manchester United y el Arsenal en el Emirates Stadium. Este es el analisis de Siga Siga.

Arsenal 1 (1) – Manchester United 3 (4)

Ronaldo y ferdinand festejan el 1º del portugués

Ronaldo y ferdinand festejan el 1º del portugués

Típico marco de partido inglés con todas las tribunas vestidas de rojo. Desde el arranque los Gunners salieron a buscar el partido para dar vuelta el resultado desfaborable de la ida (0-1), pero ya a los 8′ minutos, pase de Fletcher a Cristiano en profundidad y el portugués tiro un centro bajo, de esos para que cabeceen las víboras, con tanta suerte, que el lateral del Arsenal, Gibbs, se patino antes de rechazar y le dejó servida la pelota al coreano Park que no falló a la hora de definir. Las cosas ya desde el principio iban a ir cuesta arriba para los londinenses. Pero la cuestión no termina ahí, tres minutos más tarde, tiro libre para Cristiano Ronaldo, que le dió seco y fuerte ante un Almunia escondido atrás de la barrera y con reacción en cámara lenta. 2-0 y el Manchester liquidaba la serie.
El Arsenal estaba sin reacción, lo que fue aprovechado por el Manchester que se encontró con la pelota y con espacios en el fondo, pero no pudo aumentar la diferencia gracias, a Almunia, que le tapó un tiro abajo con las uñas a Rooney. Así y todo, de a poco los Gunners se empezaron a despertar, pero iban para adelante a los ponchazos, con un Fabregas totalmente desconocido, un Van Persie ausente y con Nasri y Adebayor como hombres más ofensivos, pero sin claridad para definir.

En el ST, las cosas no variaron mucho, el Arsenal quería ir pero no sabía como, y el Manchester lo mataba de contra: así a los 7′, otra vez Almunia tiro una pelotazo al corner, esta vez por parte de Cristiano Ronaldo. Pero lo mejor vendría a los 30′, cuando una contra perfecta, de manual, por parte de los Red Devils marcaron el 3º de la mano del portugués. A esta altura los hinchas del Arsenal no querían más y las cámaras mostraban como se iban yendo de la cancha.
Pero todavía habria tiempo para más, cinco minutos después del gol, el Arsenal pateó por primera vez al arco en todo el partido, pero el tiro de Van Persie fue bien despejado por Van der Sar. El Arsenal mandaba a todo el mundo para adelante para tratar de conseguir algo mediante la suma de gente. Y tan mal no le iría, porque a los 35′, Cesc Fabregas se encontro mano a mano con el arquero, pero aparecio Fletcher que en su desesperación por cortar, toco abajo al español: penal y expulsión (último recurso) al escocés que se perderá la final. Van Persie cambio por gol, pero quedaría más para la estadística que para el partido en sí.

Con este resultado, Manchester se clasifica por segunda vez consecutiva a gran Final (27 de Mayo en Roma) y además acumula 24 partidos sin perder en la Champions League. ¿Quien será el rival de los ingleses en Roma? Lo sabremos mañan cuando Chelsea y Barcelona se enfrenten en Stamford Bridge.