Momentos del 2009 (III)

Y si hablamos de campeones, no podemos dejar de recordar la segunda Final de la Copa Libertadores, donde Estudiantes de La Plata, se consagró campeón.

Anuario: Lo Mejor y lo Peor del 2009 (Parte I)

Se nos va el 2009. Y como no podía ser de otra manera, es el momento para analizar lo mejor y peor que dejó, a nuestro entender, este año para el deporte argentino. Este recorrido estará dividido en partes, la primera, que leerán a continuación, será el resumen de lo mejor que dejó el 2009 para el deporte argentino. Esperemos que lo disfruten

Lo Mejor del 2009

Sin dudas, encabezan esta categoría Lionel Messi y Juan Martín Del Potro. La Pulga se transformó en el primer argentino en obtener el FIFA World Player y el Balón de Oro que entrega la revista France Football. Además fue la figura y pieza fundamental para las obtenciones de La Liga, La Copa del Rey, la Champions League, donde además fue el goleador del torneo y el Mundial de Clubes. A pesar de todos los galardones y sus actuaciones descollantes, aún está en deuda con la Selección, donde no pudo igualar el nivel que tiene en el Barcelona.

Para Juan Martín, por su parte, este ha sido un gran año: se consagró campeón del US Open, derrotando, nada más y nada menos, que al gran Roger Federer en la final, convirtiéndose en el primer latinoamericano en ganar en Flushing Meadows desde Guillermo Vilas en 1977. El 2009 quedara en la memoria de Del Potro, como el año en que le perdió el respeto a los grandes y le ganó a todos.

Y como no mencionar a Estudiantes de la Plata. El León ganó la Copa Libertadores, en una final para el infarto de visitante frente al Cruzeiro y volvió a festejar como no lo hacía desde 1970, cuando obtuvieron la última. El equipo, con Juan Sebastián Verón como estandarte, se fue a jugar el Mundial de Cubes a Emiratos Árabes, el cual tuvo en sus manos hasta el minuto 88. Después la historia es conocida, el Barcelona se lo dio vuelta en el alargue. Así y todo, el Pincha tiene un lugar más que merecido entre lo mejor del año.

Pocos apostaban por lo que pudiera hacer Ángel Cappa por Huracán, allá por principios de año. Y vaya si generó un revuelo importante con su equipo y el regreso del Tiki Tiki. Con u plantel joven dispuesto a aprender y a aplicar y un entrenador con ganas de enseñar, Huracán fue enamorando a mucha gente amante del buen fútbol a pesar de no haber conseguido ningún título. Y si no lo hizo fue porque en el camino se cruzó Vélez, de gran primer semestre y un fallo arbitral que oscureció tanto el título merecidamente logrado por el equipo de Liniers, como el gran despliegue futbolístico que había hecho el Globo. Después, las necesidades de dinero del equipo, el plantel desarmado y la poca preparación de cara a la segunda parte del año, hicieron que Cappa renuncie y que Huracán, nunca vuelva a ser lo que fue. Pero desde aquí queremos recordar con mucha alegría la aparición de este gran equipo.

Y hablando del fútbol local, no nos podemos olvidar de los dos campeones de este año, Vélez y Banfield. Los de Liniers pelearon palmo a palmo el título con el Huracán de Cappa, demostrando una gran solidez y solidaridad en todas sus líneas. Fu un gran trabajo el que realizó Gareca, potenciando los rendimientos de jugadores como Zapata, Cubero y el goleador Rodrigo López. Por su parte, el Taladro se consagró campeón por primera vez en sus 113 años de vida. Merecido lauro para el técnico Julio Falcioni, que también realizo una gran tarea en un equipo que mezclaba experiencia y juventud en partes iguales.

La política también formó parte del deporte este año. Bueno para algunos y malo para otros, fue el quiebre entre TyC y la AFA, que permitió que los partidos codificados y los goles, en exclusiva por Fútbol de Primera, pasaran a mejor vida, por lo menos por ahora. El Gobierno Nacional se hizo cargo de las transmisiones del fútbol local, invirtiendo 600 millones de pesos (que aún no fueron recuperados) y a partir de la primera fecha del Apertura ’09, el futbol fue libre y gratuito para todos los argentinos.

La otra intervención política tiene que ver con el Congreso, y es la sanción de la Ley de Creación del ENARD (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo), el cual recibirá lo recaudado por un impuesto del 1% sobre las facturas de las empresas de telefonía celular (Claro, Movistar y Personal) y con este dinero financiar a los deportistas olímpicos. Esta Ley fue impulsada por el nuevo Presidente del COA, Gerardo Werthein y a pesar de ser un fin loable, la eterna incertidumbre que genera la política argentina, nos obliga a decir: habrá que ver qué ocurre con esto…

Y no queríamos cerrar lo mejor del año, sin mencionar a dos importantes deportistas argentinos como lo son Luciana Aymar y Ángel Cabrera. Lucha y las Leonas se llevaron, nuevamente el Champions Trophy que se disputó en Sidney, Australia y Aymar se consagró por sexta vez, como la mejor jugadora del Mundo. Por su parte, Ángel cabrera, volvió a meterse entre los grandes del golf y se llevó el Máster de Augusta, recibiendo así, la tan ansiada Chaqueta Verde.

Desde ya que esto es simplemente un resumen de lo que, a nuestro entender, fue lo mejor del año 2009. Seguramente muchos no quedarán satisfechos, por eso los invitamos a que comenten y nos digan que le falto a esta lista.

Para la próxima entrega, lo peor del 2009.

Anuncio publicitario

Deportista Argentino del Mes: Julio ’09

veron-libertadores

Juan Sebastián Verón

¿Que más se puiede decir de la Brujita? Fue el eje, cerebro y caudillo del Estudiantes de La Plata Campeón de la Libertadores. Corrió, metió y jugó como si tuviera veintitantos años. Y cuando hubo que ponerla contra el piso para aguantar, o transmitir seguridad y tranquilidad a sus compañeros, también estuvo ahí. Elogios al por mayor de todos lados, fue elegido por la Conmebol y por los internautas que navegan en la página de la FIFA como el Mejor Jugador del Torneo. Maradona ya lo confirmo como uno de las fijas para el partido con Brasil, y si todo sale bien, estará en Sudáfrica seguramente.

Mención Especial

succi

María Belén Succi

Si bien reconocemos que Verón es el gran merecedor de este premio, no podemos olvidarnos de la arquera de la Selección Argentina de Hockey, que fuera una de las figuras del Champions Trophy que se disputó en Australia. Sólo le convirtieron cuatro goles en todo el torneo y fue la figura en la final (y en varios partidos), atajando dos penales. Estas actuaciones le valieron ser elegida por la organización, como la Mejor Arquera, además, obviamente, de colgarse la Medalla de Oro.

Es por esto que, en Siga Siga, elegimos a Juan Sebastián Verón como Ganador del premio al Deportista Argentino del Mes de Julio, y hacemos una Mención Especial para María Belén Succi.

La alegría es sólo Pincharrata

Las fotos pertenecen a Ole! y Cancha Llena

¡El Pincha capo de América!

La Copa es para Estudiantes

La Copa es para Estudiantes

Espectacular triunfo de Estudiantes en Brasil. Con muchísima autoridad, el León rugió fuerte en el Mineirao y ganó la Libertadores por cuarta vez en su historia. Con un Verón inmenso, un Braña gladiador, un Andújar segurísimo, la banca de toda la defensa, el juego de Benítez y La Gata y el implacable Boselli arriba, el Pincha hizo feliz a la mitad de La Plata, que aun en la madrugada festejaba la heroica conquista del máximo trofeo continental.

 

Verón la rompió

Verón la rompió

Casi 70.000 brasileros fueron testigos de una demostración de fútbol, garra y corazón. Estudiantes no se asustó con el escenario, no se puso nervioso por la importancia de la parada que se jugaba e hizo pata ancha, aun después de que el Cruzeiro se pusiera en ventaja. El partido comenzó muy parejo. El Pincha bancó la embestida inicial, típica de los brasileños cuando son locales. Un primer tiempo muy luchado en el que Estudiantes impuso su fútbol, cortando rápido en la mitad y teniendo la pelota. Verón se desdoblaba en defensa y en ataque, y Benítez y Pérez acompañaban a Boselli y a Fernández. Los brasileros intentaban abrir la cancha con sus laterales y la llegada de los volantes, pero el Pincha se cerraba muy bien en defensa. La primera mitad se fue con muy pocas chances netas de gol.

 

Todos quieren abrazar al goleador Boselli

Todos quieren abrazar al goleador Boselli

El segundo tiempo arranco igual que el primero, muy peleado en la mitad. Pero a los 6 minutos, un remate de Henrique que se desvió en Desábato descolocó a Andújar yu se transformó en el inmerecido 1 a 0 para el Cruzeiro. Los de Belo Horizonte, que habían ganado sus anteriores seis presentaciones como local en la Copa, se mostraban confiados con la ventaja. Pero la alegría les duró poco: cinco minutos después Cellay desbordo por derecha y mandó un centro al corazón del área chica y la Gata se aprovechó de la débil defensa de Fabio (debió salir) para lograr el empate. A partir de ahí, el partido tuvo un solo dueño. Estudiantes se apoderó de la pelota y presionó al Cruzeiro, con Verón a la cabeza, y no lo dejo jugar. A los 28, la locura se apoderó de los 5.000 pinchas que estaban en el estadio: Boselli ganó de manera espectacular y de cabeza marcó el 2 a 1 que sería definitivo. Quedaban veinte minutos con el descuento pero el Cruzeiro ya no tenía más idea ni corazón para ir a buscar el partido.

 

Métanse los barbijos en ... ¡El campeón es argentino!

Métanse los barbijos en ... ¡El campeón es argentino!

Chandía (de buen arbitraje) pitó el final y se desató la locura entre los jugadores e hinchas del León. La cuarta Libertadores llegó de la mano de Verón y un grupo de jugadores que merecen realmente quedar en la historia: Andújar; Cellay, Schiavi, Desábato, Re; Pérez, Verón, Braña, Benítez; Fernández y Boselli, dirigidos por Alejandro Sabella. En la quincuagésima edición del máximo certamen continental, el Pincha le dio a la Argentina su Copa número 22, ratificando a nuestro país como el más poderoso de la región a nivel clubes. También cortó una racha de 13 años sin que un equipo argentino que no sea Boca llegara a la final (y la ganara).
Felicitaciones a Estudiantes por la conquista de la Copa Libertadores de América.
Las fotos son de ole.com

Links Relacionados:

Vale Chumbar: ESTUDIANTES CAMPEÓN DE LA COPA LIBERTADORES

Dame Pelota: Verón y León riman con Campeón ¡El Pincha, Rey de América!

Tic Espor: Tetracampeón: Estudiantes Campeón de América

La Pelota No Dobla: Estudiantes campeón de América

Esférico Balón: Estudiantes campeón de América

Por el último rugido

Los muchachos del León, anoche en el reconocimiento del estadio

Lus muchachos del León, anoche en el reconocimiento del estadio

Esta noche, Estudiantes de La Plata buscara coronarse campeón de la Copa Libertadores por cuarta vez en su historia. Para ello, deberá derrotar al difícil Cruzeiro, nada más y nada menos, que en el Mineirao.

¿Puede Estudiantes levantar nuevamente la Copa, como lo hiciera en el ’68, ’69 y ’70? Faltan sólo 90 minutos para saberlo y a pesar que tiene posibilidades por lo que ha demostrado a lo largo del torneo, deberá superar a un Cruzeiro que seguro planteará el partido de forma distinta a como lo hizo en La Plata hace siete días: los brasileños seguramente van a salir a buscar el partido, con la gente y la cancha a su favor. Frente a esto, el León no debe achicarse y pelearle de igual a igual.

Estadísticamente, la victoria fue bastante esquiva para los equipos argentinos en el Mineirao, donde solo se obtuvieron dos triunfos sobre 35 partidos (1-0 Vélez en la final de la Supercopa 1991 y 2-1 Boca en los Octavos de Final de la Libertadores 2008). El partido más cercano en el tiempo de Estudiantes en esta cancha fue en la Primera Ronda de esta Copa, cuando cayó por 3-0 frente al propio Cruzeiro.

Pero Estudiantes es uno de los equipos con la famosa Mística Copera y que ha demostrado, en su largo camino a la Final, que sabe plantarse ante las paradas bravas.

Ojalá que así sea, y que el rugido del León, se pueda escuchar en toda América.

    El partido arranca a las 21.50 y será televisado por Fox Sports. En caso de permanecer el empate, se jugará alargue y si no se quiebra, habrá penales, ya que los goles de visitante no tienen valor agregado en las finales.

Links Relacionados:

Vale Chumbar: Estudiantes va por la revancha copera

Dame Pelota: ¡Vamos Estudiantes!

No pudo pinchar

Fábio fue una muralla

Fábio fue una muralla

Estudiantes no pudo quebrar el cero ante Cruzeiro. En la ida de la final de Copa Libertadores jugada en el Estadio Unico de La Plata, el Pincha solo igualó ante los brasileros y no quedó muy bien parado de cara a la ravancha del miércoles que viene en Belo Horizonte. En un partido duro y trabado, la figura terminó siendo el arquero brasileño Fábio, que trapó varias pelotas de gol y se mostró muy seguro.

 

Espectacular recibimiento del público Pincha para su equipo. Una lluvia de papelitos, bengalas, fuegos artificiales, humo y un show con rayos láser digna de cualquier definición europea (una gansada, pero a los chicos les gusta). El clima era tremendo, ya se palpitaba la final de la Copa…

 
a_desabatovwpaulista_412x23El Pincha intentó desde el primer minuto, tomó las riendas del partido y nunca las soltó. Fue el protagonista del juego, frente a un rival que se plantó bien atrás y salía rápido de contra. El primer tiempo fue todo de Estudiantes, aunque no tuvo muchas chances claras. Un tiro libre de Verón, un mano a mano de Enzo Pérez y otro disparo desde afuera del área de la Bruja, todos resueltos espectacularmente por Fábio, fueron las jugadas más claras de la etapa. Verón arrancó muy enchufado, haciéndose cargo del ataque del León, con la ayuda del mendocino Enzo Pérez, de gran primera mitad. Otro que intentaba era la Gata Fernández, pero las terminaba casi todas mal, con pases a nadie o perdiendo la pelota de manera hasta infantil. Boselli se dedicaba a aguantar y descargar. El gran ausente en el ataque del Pincha fue Benítez, casi intrascendente. Ni siquiera estuvo certero en las pelotas paradas, su fuerte. Cruzeiro no hacía más que abroquelarse contra su arquero y tratar de armar una contra por medio de Wagner y Wellington.

 

tapaEl segundo tiempo comenzó un poco más frío. Los brasileros se encontraban firmes y no cedían ante la presión de Estudiantes. La Gata Fernández seguía mal con la pelota y Benítez, totalmente desaparecido, finalmente fue reemplazado por Maxi Núñez, que tampoco gravitó en el partido. El ingreso de Salgueiro por Fernández era un cambio cantado, pero Sabella lo demoró mucho. Verón ya no era el del primer tiempo. Se notaba que no está en su plenitud física y, para colmo, sufrío un codazo que le abrió el pómulo izquierdo (tuvo que salir 4 veces para que le pararan la hemorragia). Estudiantes sintió la merma en el juego de la Bruja y dejó crecer un poco a Cruzeiro. El León igual tuvo una con un cabezazo de Desábato, pero otra vez Fábio evitó el gol. Los de Belo Horizonte aprovecharon la desesperación de Estudiantes por abrir el marcador y se adelantaron un poco en el campo. Verón y Braña no recuperaban tanto como antes y Wagner y Kleber tenían más lugar para jugar. Así llegó la jugada más clara del partido para los visitantes. Wellington mandó un centro desde la izquierda que Andújar apenas pudo desviar y se la dejó servida a Kléber que, increiblemente, falló con el arco libre.

 

Con el ingreso de Salgueiro, Estudiantes volvió a tener una chance clara. El uruguayo peleó una pelota sobre la izquiera, enganchó para el medio y le dio al segundo palo. La pelota salió rozando el palo para desazón de todos los platenses. Después de eso no hubo tiempo para mucho más y los brasileros se llevaron lo que vinieron a buscar. Ahora el Pincha tendrá que jugársela en Belo Horizonte, donde cayó por 3 a 0 en la fase de grupos…

León finalista

Mauro Boselli, autor de los dos goles Pinchas

Mauro Boselli, autor de los dos goles Pinchas

Treinta y ocho años tuvieron que esperar los hinchas de Estudiantes para volver a ver a su equipo en una final continental. Y anoche lo consiguieron, cuando el Pincha le ganó a nacional de Uruguay por 2-1 en el Centenario. Un Boselli filoso, un muy buen planteo por parte de Sabella y una floja noche de los uruguayos alcanzaron para que Estudiantes pueda jugar una nueva final.

Ahora será cuestión de esperar hasta esta noche, cuando se defina si Gremio o Cruzeiro serán los rivales del Pincha en la final. Unos u otros y el resultado de la última serie, no opacarán la gran campaña que hicieron los muchachos de La Plata en esta edición de la Libertadores.

Al margen de lo futbolístico ya comenzaron los rumores sobre el posible traslado de la final a Uruguay, debido a la epidemia Gripe A, que azota nuestro país. De todas maneras, muy difícil es que ocurra lo mismo que contra los equipos mexicanos en octavos de final, demostrando una vez más la inconciencia e inconsistencia de la Conmebol.

Pero más allá de todo esto, nuestro país va a tener un gran representante en la final de la Libertadores. Así que allí estaremos todos apoyando al León.

Boca afuera de la Copa

Perdió Boca y chau Copa Libertadores. El conjunto del (por ahora) DT Carlos Ischia fue derrotado en la mismísima Bombonera por Defensor Sporting de Uruguay por 1 a 0. Con casi dos meses de competencia por delante, ninguno de los 5 grandes del fútbol argentino pelea por nada.

Riquelme fue intrascendente

Riquelme fue intrascendente

Hermosa noche en el Alberto J. Armando. Ideal para los hinchas bosteros. Boca jugaba por la Copa mientras que en la cancha de los primos miles de quinceañeras deliraban con los Jonas Brothers, pero… Parecía una típica noche de Boca en la Copa. Las tribunas llenas, la gente cantando y gritando, el equipo que en los primeros 15 minutos demostró una clara superioridad sobre el rival… pero no. Ischia apostó por los hombres de más experiencia, los que año a año demostraron tener el temple y el juego para llevar al Xeneize a lo más alto. Pero una vez más, a Boca le faltó juego, le faltó claridad, y le faltó la punzada final.

Defensor se plantó con un 4-4-2 bien definido, con los volantes presionando a Riquelme y al Pochi Chávez cada vez que tocaban la pelota. Así, Vargas se hizo el eje del ataque de Boca. Palacio desbordó un par de veces por derecha, pero luego se apagó, bien tomado por los laterales uruguayos. Aunque no llegaba con mucha claridad, Boca era más. Chávez, Vargas y Palermo tuvieron el gol, pero fallaron en la definición.  Los de Da Silva trataban de tocar la pelota cada vez que la tenían, pero no llegaban en profundidad. Hasta que a los 27, una contra de los orientales terminó con el gol de de Souza, luego de un mal cierre de Forlín: 1 a 0 para Defensor, y todos atrás. Boca tuvo la más clara para empatar a los 42 en la cabeza de Battaglia, pero el arquero Silva le sacó un cabezazo a quemarropa.

Fracaso de Boca en la Copa

Fracaso de Boca en la Copa

Ischia no hizo variantes en el descanso, pero pareció como que tuvieron una charla bastante movidita, ya que Boca salió con todo en el segundo tiempo… Pero todo el entusiasmo se desvaneció en 5 minutos. Defensor estaba bien metido atrás y salía de contra, lo que complicaba a los laterales de Boca que subían permanentemente al ataque. A los 15, Ischia sepultó las chances de Boca. Otro cambio inentendible del (ojalá ex) DT del xeneize. Figueroa y Gaitán por Chávez y Morel. Si antes se jugaba al pelotazo a Palermo, ahora con el Titán y Figueroa era tres pelotazos por 2 pesos. El único que intentaba jugar siempre era Vargas, un verdadero león que metió, corrió y jugó como para que le renueven el contrato no por 3 años como pide, sino de por vida y con el sueldo más alto. Corre por él y por todos los otros que no lo hacen (teléfono Riquelme).

Para que Boca diera aun más lástima, el ayudante de campo Carlos Ischia decidió poner a Gracián por Battaglia. Logró lo que los uruguayos más querían: que Boca juegue al toquecito intrascendente en mitad de cancha y, encima,  se quedó sin recuperación. Cada vez que la tenían los uruguayos, a Boca le costaba horrores conseguirla. En todo el segundo tiempo, Boca apenas tuvo un par de chances para empatar, pero ninguna clara y todas bien resueltas por el arquero Silva, la figura del partido junto con Vargas.

Otro fracaso de Boca con Ischia que, se supone, le costará el asiento en el banco de suplentes. Como dato de color, Boca no perdía por Copa en la Bombonera desde 2003…

 

Las fotos son de clarin.com

Boca sigue sin hacer pie

Todos miraron en el segundo de Defensor

Todos miraron en el segundo de Defensor

Boca anoche dejó otra clara muestra de mal momento futbolístico que está pasando, tras empatar 2-2 con Defensor Sporting de Uruguay. Alarma y llama la atención el mal juego que está demostrando el equipo Xeneize que anoche enfrentó a un rival más debil que, sobre todo en el primer tiempo, supo complicarlo bastante.

Es llamativa la velocidad a la que juega Boca: se lo nota muy lento, muy pesado, costándole mucho abrir huecos. Es justo decir que una de las principales armas con las que contaba el Xeneize era la velocidad y explosión de Palacio, quien desde el año pasado viene arrastrando una pubialgia (lesión traicionera si las hay) que le ha impedido estar en la mayoría de los partidos, y en los que ha estado, no ha rendido al 100%, como anoche. Le cuesta también encontrar el recambio para Dátolo, quien se fuera a principios de año en medio de un gran momento futbolístico, y sus corridas por la banda. Lamentablemente, ni el Pochi Chávez y Gaitán han podido tomar la batuta dejada por Jesús. Boca carece hoy en día de ese ataque vertiginoso que caracterizó al equipo tiempo atras, y esa fuerza que iba demoliendo cualquier cerco defensivo que le propusieran.

En el fondo Boca se vió beneficiado con la aparción de Forlín, que le da solidez a la línea de atrás, pero así y todo el nivel sigue estando lejos del de años anteriores. Ibarra y Morel, hombres pesados y con experiencia en la última línea xeneize, están en un nivel muy bajo. El claro ejemplo está en el segundo gol del Sporting, que apuró un lateral, ante la siesta de los centrales boquenses, y tiró un centro bombeado al borde del área chica. Morel cubrió al delantero, aunque podría haber hecho más, Krupoviesa nunca cerró y el Pato no quiso intervenir en una jugada que parecia dominada por la defensa. Una sucesión de errores, los cuales vienen abundando en esa zona.

A pesar de todo esto, el empate en dos fue un resultado positivo, aunque le dejó al equipo y los hinchas un sabor amargo.

Más tarde profundizaremos más en lo que ocurrió ayer a la noche, cuando Vonadeo, enviado especial a Montevideo, les traiga el resumen del encuentro.

El Pincha ya está en Cuartos

estEstudiantes se clasificó ayer para Cuartos luego de empatar en cero contra Libertad de Paraguay. Al Pincha le alcanzó con regular energías, ya que el abultado resultado del partido de ida (3-0), le daba una tranquilizadora ventaja. Así y todo, el equipo platense tuvo chances de ponerse en ventaja varias veces en el marcador, ante un Libertad, que después de haber tenido un gran arranque de Copa, se fue cayendo a pedazos (además del empate de anoche, perdió los anteriores tres). Ahora Estudiantes espera al ganador de Boca y Defensor.

Las otras llaves ya están definidas

Anoche se jugaron los restantes partidos de vuelta de Octavos, que habían arrancado el martes, cuando el Palmeiras dejó afuera al Sport Recife en los Penales y el Caracas goleara al Deportivo Cuenca 4-0 en una cancha que parecía de waterpolo. El miercoles el Gremio terminó de liquidar al San Martín de Porres, y ayer, además de estudiantes y Boca, Cruzeiro dejó afuera a la U de Chile. Cabe recordar que San Pablo y Nacional de Uruguay pasaron a cuartos por Walk Over, luego del retiro de los equipos mexicanos.
Es por esto que en cuartos veremos Gremio – Caracas, San Pablo – Cruzeiro, nacional (U) – Palmeiras y Estudiantes contra el ganador de Boca y Defensor