La motivación no lo es todo

Y sino pregúntenselo a Juan Ramón Carrasco, técnico del River uruguayo, que luego de sus peculiares charlas, ayer perdió en la vuelta de la semifinal de la Sudamericana por ¡7-0! Frente a la Liga de Quito.

A pesar de la caída estrepitosa, se puede decir que River hizo un gran torneo, llegando por primera vez en su historia a las semifinales de un torneo internacional, que al fin y al cabo, es lo que hay que recordar.

Y nosotros que pensábamos que el único River que la pasaba mal era el de Núñez…

Anuncio publicitario

Vélez es más sudamericano

Vélez le ganó a Boca por 1 a 0 con gol de Cristaldo y pasó a la siguiente fase de la Sudamericana. En un partido de ida y vuelta, los de Gareca dominaron y convirtieron en el momento justo. Boca sigue en su mediocridad y desde el banco no se cae una idea…

Por momentos fue muy trabado

Por momentos fue muy trabado

Mucha gente en el José Amalfitani para ver el partido de vuelta entre Vélez y Boca por la primera fase de la Copa Sudamericana. Luego del 1 a 1 en la Bombonera hace varias semanas atrás, el Fortín llegaba más sólido y con buenos resultados en el Apertura. El trámite del partido fue bastante lógico, con un Vélez bien parado y saliendo rápido de contra y con Boca tratando de jugar por abajo con Riquelme e Insúa. El 10 jugó un buen primer tiempo, con algunas intermitencias, pero finalmente fue lo más claro del Xeneize. Los de Gareca tuvieron varias chances de concretar pero la impericia de sus jugadores sumado a la gran noche de Abbondanzieri hicieron que la primera etapa culminara sin goles.

 

Otamendi otra vez estuvo muy firme

Otamendi otra vez estuvo muy firme

Boca empezó mejor el segundo tiempo, apretando la salida de Vélez y tratando de ser profundo con el Pocho y Noir. Si bien no tuvo llegadas claras, se arrimaba cada vez más al arco defendido por Montoya. De a poco Vélez se fue acomodando, Otamendi se puso firme y de la mano de Razzotti y Cubero se fue adueñando del mediocampo. Moralez se mostraba siempre libre ya que Battaglia (parecía fuera de estado) no llegaba a tomarlo. Arriba, Cristaldo, que había ingresado por el lesionado Martínez en el primer tiempo, complicaba con su movilidad. A los 15, Cubero tomó la pelota en la medialuna del área, despachó a Morel y le sirvió el gol a Cristaldo, que le rompió el arco a un indefenso Pato: 1 a 0 y locura en el Amalfitani. Basile intentó cambiar el trámite con algunos cambios (polémicos). Puso a Viatri por Insúa, hasta ahí de lo mejor de Boca en ataque, y a Marino por Medel, que corrió por él y por Battaglia. Riquelme había casi desaparecido y nadie se hacía dueño de la pelota en Boca.

 
Gaitán entró por Noir pero Boca tampoco mejoró. Encima, a los 38 Palermo se fue expulsado por entrarle muy duro a Papa. Vélez tuvo varias chances para estirar el marcador pero en lugar de definir, querían ponerle moño a todas las jugadas, aprovechando el desconcierto de Boca abajo. Fue triunfo de Vélez y ahora a pensar en Unión Española de Chile, que no es un cuco ni mucho meno. Para los de Basile la eliminacion quizás no vino tan mal, teniendo en cuenta que Boca tiene que suamr muchos puntos para la Libertadores 2010, y su plantel no se caracteriza por su buen estado físico y profundidad…
 

 

Algunas perlitas del partido

• Como Fox Sports adquirió los derechos de la Champions, tuvimos que bancarnos a Fernando “bajada de línea” Niembro por duplicado: en Inter-Barça y en Vélez-Boca. 
• Las publicidades que ocupan un tercio de la pantalla ya no solo molestan, sino que enojan, enervan al televidente. Y no hay con quién quejarse…
• A Closs le falta proponer a Cubero como presidente. Es impresionante la manija que le da.
• Laverni, de buena labor, paró el partido porque la gente de Vélez les cantaba a los de Boca: “…son de Bolivia, y Paraguay…”. Hasta que no se callaron, no reanudó el juego. Para imitar.
• ¿Riquelme nunca puede salir?

 

Las fotos son de ole.com

Un tiempo para cada uno

Buen re-debut de Insúa en Boca

Buen re-debut de Insúa en Boca

Lo tuvo Boca, Después lo tuvo Vélez, y sobre el final lo volvió a tener Boca. Los dos últimos campeones del Fútbol Argentino se enfrentaron por la primera ronda de la Copa Sudamericana, y lo único que lograron fue un empate, a pesar del gran esfuerzo del Xeneize del primer tiempo, y la remontada del Fortín en el complemente.

Boca debía mostrar una lavada de cara con respecto a su performance del último torneo, y así lo hizo frente al Campeón vigente, con un despliegue físico importante, presionando en todos los rincones y dominando la pelota en su totalidad durante 45’. Y a pesar del susto que tuvo cuando Rodrigo López la mandó al lado del palo de Abbondanzieri, a los 3’ se puso en ventaja de la mano de Mouche, luego de un pelotazo de Paletta, que Otamendi, extrañamente en él, no pudo controlar. Vélez se encontraba confundido y no encontraba una reacción anímica para salir del asedio que le proponía Boca.

Pero en el segundo tiempo el Xeneize sintió el desgaste de correr tanto durante el primer tiempo, y Vélez lo aprovecho, principalmente de la mano de Zapata, que tuvo el empate, pero el Pato Abbondanzieri se lo saco con una volada. Así el Fortín iba para delante y Boca se replegaba cada vez más, hasta que faltando 10’, otra vez apareció Zapata, que se la picó a López y luego de un barullo en el área, el propio Chapa, con ayuda de Paletta, convirtió. A partir de ahí, Verles sabiendo de la importancia de los goles de visitante, se refugió en el fondo, ante un Boca exhausto y sin Riquelme (salió por un golpe). A pesar de esto, lo tuvo el Xeneize dos veces, pero Montoya le ahogó el grito a los hinchas, y selló el empate.

Fue un buen debut para ambos, que se volverán a ver las caras el 16 de septiembre. Boca mostró otra cara en comparación al último torneo, y a sus nuevas incorporaciones que no desentonaron con el resto. Por parte del Campeón, se vio un buen segundo tiempo, y tiene la alegría de haber recuperado totalmente a Leandro Somoza (se había fracturado la tibia en octubre de 2008) y el regreso del Roly Zarate. De todas maneras ambos y a pesar de que estaban duros por la pretemporada, nos regalaron un buen partido.

Lanús se lo llevó en la última

Lanús festeja. River sufre

Lanús festeja. River sufre

Lo tuvo ahí River, casi lo acarició, pero el triunfo una vez más le fue esquivo, y esta vez le toco caer a manos del interesante Lanús, que si bien no jugó uno de esos partidos que nos tiene acostumbrados, se lo llevó en los últimos 10’ minutos.

En el primer tiempo la mano venía pareja, los dos pinchaban, pero ninguno se animaba a más. Por parte de los Millonarios, Ortega mostraba sus cualidades intactas, pero todavía algo falto de fútbol, mientras que Fabbiani no hacía pie como único punta del equipo de Núñez: necesitaba bajar a buscar la pelota y eso complicaba todo el planteo. Por parte de Lanús, fue de menor a mayor durante la primera parte, acomodándose a lo que pedía el partido, pero todavía sintiendo la falta de Sand. Los arqueros, Vega y Caranta, se tuvieron que revolcar varias veces para que la primera etapa terminara en cero.

Ya en el segundo tiempo, River fue a por todo: Gorosito metió a Gallardo por un intrascendente Archubi y se vio lo mejor del Millo, cuando pudo juntar a Gallardo, Ortega, Buonanotte y Fabbiani. Y mientras Lanús trataba de acomodarse en el campo, llegó la ventaja parcial con un golazo del Ogro, que, desde afuera del área, puso un pelotazo contra el palo de Caranta, que nada pudo hacer. Y cuando parecía que la mano venía dura para el Granate, River se empezó a caer: desde lo físico, Ortega ya no podía y Gallardo estaba muy falto de fútbol. Desde lo futbolístico, la falta de un 9 (a Fabbiani le cuesta jugar ahí) que cierre las jugadas y la floja defensa con la que sigue contando River, le dieron las chances servidas en bandeja a Lanús. Así, 10 minutos después del gol, el Toto Salvio se la jugó de contra y le pego cruzado, contra el palo de Vega que se estiró en vano. Empate y los fantasmas aparecían por el Monumental.
Fantasmas que se hicieron realidad, casi en la última bola de la noche, cuando otro contraataque, esta vez comandado por Biglieri, dejó otra vez a Salvio de frente al arco. 2-1 y final.

No fue un gran partido de ninguno de los dos: si bien River perdió un partido importante de local, mostró algunos chispazos de Ortega y Gallardo, quienes aún se tienen que poner a punto, ya que lo mejor salió de sus pies. Por parte de Lanús, llegará con tranquilidad a la revancha del 17 de septiembre, pero deberá adaptar rápidamente al paraguayo Salcedo, para que la ausencia de Sand no se note tanto

A Tigre le alcanzó con 10′

Todos quieren abrazar a Oviedo

Todos quieren abrazar a Oviedo

Y un día volvió el fútbol por los puntos. Si bien estamos hablando de una competencia internacional, a falta de dos días del inicio del dilatado torneo Apertura, Tigre y San Lorenzo dieron el puntapié inicial a sus participaciones en la Copa Sudamericana, que, como hito importante, marcaba el debut internacional del equipo de Victoria.

No fue un gran partido, sí intenso. Tigre arrancó muchísimo mejor que San Lorenzo, que en 10’, había cometido dos errores groseros en el fondo, que pagó con los goles de Morel y Oviedo. Con esos diez minutos, al Tigre de Cagna le alcanzó para sacarse de encima a un San Lorenzo muy perdido y desorientado dentro de la cancha.

Pero después de esos muy buenos 10’ minutos, Tigre se relajó y lo dejo venir a los de Boedo, que no pudieron materializar las chances que tuvieron, que si bien no fueron muchas, podrían haber significado otro resultado. Bergessio (dos veces) y Bordagaray lo tuvieron, pero no pudieron liquidar, hasta que promediando el primer tiempo, el Burrito Rivero batió a Islas con un tiro de afuera del área y descontó en el marcador. Un gol que podría ser muy importante teniendo en cuenta el partido de vuelta.

A partir del gol y luego durante el segundo tiempo, Tigre mantuvo el orden (algo que San Lorenzo nunca encontró) y pudo haber aumentado el marcador con un par de chances que tuvo el Chino Luna. A pesar de esto, la pelota iba de lado a lado, y encima el partido se fue calentando. Calentura que tuvo su punto más alto, cuando Torres, jugador al que se le suelta la cadena con facilidad, metió un planchazo sobre un jugador de Tigre y vio la roja. Con el equipo con diez, las posibilidades de empatar de San Lorenzo eran remotas, así que decidió replegarse un poco más y cuidar el resultado, que al fin y al cabo, es interesante de cara al partido de vuelta.

Fue victoria 2-1 para Tigre en su debut continental, pero el resultado deja la serie abierta, ya que el gol del Burrito Rivero, puede ser muy importante para la vuelta que se jugará el 15 de septiembre.