Sudáfrica Veinte-Diez: Día 24 – El día después

Hoy fue el amargo retorno a casa. Con un espectacular recibimiento la Selección llegó al predio de Ezeiza entre aliento y pedidos a Diego para que siga siendo el DT por 4 años más. Sin importar que el cadáver aún esta tibio, ya varios medios y periodistas se bajaron del barco mundialista y empezaron a tratar de marcar responsabilidades puntuales y hacer hincapié en la ausencia de ciertos jugadores.

La Seleccion fue recibida hoy por una multitud

La verdad, como viene demostrando este Mundial, es que los jugadores por si mismos no ganan los partidos: lo hacen los equipos. Sino acaso observen las performances de aquellos signados entre los mejores del Mundo. Salvo Xavi e Iniesta, todos están de vuelta en casa: Cristiano Ronaldo nunca pudo hacer jugar a un mediocre Portugal, Rooney nunca fue la salvación de Inglaterra, Kaká no pudo con la presión holandesa y Messi nunca se encontró a sí mismo en el partido de Cuartos. Ni hablar de Italia y Francia, que hicieron sendos papelones en esta Copa.

Si bien es temprano para hacer un análisis de continuidad sobre Maradona, lo cierto es que, emitiendo una opinión netamente personal, Maradona debe seguir como DT de la Selección, con un plazo final de trabajo en la Copa América del año que viene, que se disputará en nuestro país. Lo que sí debe cambiar es la dirigencia de la AFA, claramente el principal responsable de los fracasos de nuestra Selección a lo largo de los últimos 20 años. Sabemos que esto es imposible, debido a la ausencia de agallas de las Comisiones Directivas de todos los equipos del país, pero Julio Humberto Grondona es el principal responsable, junto a todos sus secuaces, de que Argentina no tenga un plan serio de trabajo en el último tiempo.

Julio H. Grondona, usted es el principal responsable de los fracasos de los últimos 20 años

Lo cierto es que el daño ya está hecho. Hablando estrictamente del aspecto futbolístico, se cometieron errores en momentos que no se debían cometer, y nos tuvimos que volver antes de lo que esperábamos, con una paliza como última imagen. Duele ver a la Selección en esta situación, de no llegar a una instancia mundialista definitoria en 20 años. Duele ver como es más fácil responsabilizar a un solo jugador, y no a un grupo de dirigentes de este fracaso futbolístico. Duele ver como los periodistas deportivos argentinos, en su mayoría, dudan de Argentina como potencia del fútbol Mundial. Los mismos que destruían a Maradona y a Messi durante las Eliminatorias y aseguraban que Argentina no pasaba Primera Ronda, son los mismos que se subieron en el carro del triunfalismo cuando le metimos 4 a Corea, y ya se estaban peinando para la foto junto a la Copa, y que ahora castigan sin asco a Diego y a los 23 jugadores que fueron a representar a nuestro fútbol en Sudáfrica. Ni todo se hizo tan mal, ni todo fue tan perfecto.

Es momento de seriedad, esa que le falta a la mayoría de los dirigentes y periodistas argentinos. Hay que analizar la situación con calma y frialdad y tomar una decisión, cuanto antes, mejor.

Mientras tanto, sólo nos queda mirar, con una lágrima en la mejilla, las Semifinales de Sudáfrica 2010.

Anuncio publicitario

Sudáfrica Veinte-Diez: Día 23 – El show debe continuar

Esta jornada, la 23, será recordada amargamente por todos los argentinos. Fue el día que nos despedimos de Sudáfrica 2010. Con una goleada, ampliamente superados, nos fuimos en Cuartos frente a una poderosa Alemania. Pero no somos los únicos sudamericanos tristes. Paraguay cayó con España y cerro su participación. Tristeza.

ARGENTINA 0-4 ALEMANIA

Ya lo analizamos hoy temprano. No queda nada por decir. Argentina cayó bien con Alemania y cerró su sueño mundialista.

Ahora a hacer el luto y mirar para adelante.

Calificación de Siga Siga: Victoria Merecida

Jugador FIFA del partido: Bastian Schweinsteiger

PARAGUAY 0-1 ESPAÑA

Un día histórico para ambos seleccionados. Los dos buscaban por primera vez el pasaje a semifinales. Si bien no habían practicado un gran fútbol hasta el momento, iba a ser un partido peleado hasta el final, donde los guaraníes, que se habían defendido bien, enfrentaban a uno de los equipos con más variantes en ataque.

Los primeros 45 minutos fueron bastante tediosos, si bien España dominó gran parte de la posesión de pelota, los paraguayos mostraron buenos argumentos en la defensa y peligrosos contraataques. Así, por momentos, la Furia zozobraba en el fondo y quedaba mal parada: lo tuvo Santana, en una buena reacción de Casillas y luego Valdés, pero la tiró muy desviada. España, a pesar de su manejo, no se encontraba cómodo contra el mediocampo Guaraní, que presionaba y achicaba en todo momento. Sin demasiado, los dos se fueron al descanso.

El segundo tiempo fue más dramático. Los primeros minutos fueron una continuación del primer tiempo, hasta que Vicente del Bosque decidió enviar a Fábregas para ayudar en la creación, y resignar un delantero. Iniesta se liberó más de sus tareas defensivas y pudo asistir mejor a Villa, siempre peligroso en el uno contra uno. Pero vendría lo mejor: luego de una pelota parada a favor de Paraguay, Piqué decide cometerle un tonto penal a Cardozo. Con la posibilidad de hacer historia, Tacuara falló desde los doce pasos al entregarle su tiro a Casillas, que no dio rebote. Pero eso no era todo. Un minuto después, Villa se internó en el área paraguaya y se desmayó ante el mínimo contacto con Cáceres. Compró el árbitro y fue el turno de Xavi Alonso, que convirtió, pero el tiro fue anulado por una supuesta invasión de zona. En la segunda chance, Villar le adivino el palo y cuando fue a buscar el rebote, le cometió un clarísimo penal a Fábregas. El árbitro ya había cobrado dos, así que decidió ignorarlo.
El partido ganaba en emotividad ante la intensa presión que ejercía España. A casi 10 del final, Iniesta frotó la lámpara, abrió para Pedro, que remató, pero el dio al palo. El rebote, encontró a Villa quien, una vez más se vistió de héroe y le dio la clasificación a España.
Después del gol, España administró muy bien la pelota y cerró el partido, consiguiendo así, el primer boleto a Semifinales de su historia

Calificación de Siga Siga: Victoria Merecida.

Jugador FIFA del partido: Andrés Iniesta

¿Y cómo queda la llave de Semifinales?

Luego de los partidos de hoy, Alemania y España estarán jugando el miércoles 07/07 a partir de las 15.30 en Durban

¿Y mañana que pasa?

Mañana comienza el segundo receso de este Mundial, a la espera de los últimos 4 partidos. Las Semis arrancan el martes con Uruguay y Holanda.

Las imágenes pertenecen a Cancha Llena
Los horarios están expresados de acuerdo a la hora argentina (GMT -3)

El peor final

Triste. Esa fue la imagen que dejó Argentina en su última participación en Sudáfrica 2010. En lo que a priori parecía un partido igualado, Alemania se lo sacó de encima con oficio, jugando un gran partido y con la ayuda de una quebrada selección en la mitad de cancha. Poco hay para rescatar de este partido de hoy, y mucho para aprender de cara al futuro. Es verdad que falta mucho para ese futuro, pero lamentablemente, ya estamos afuera y es en lo único que nos queda pensar.

Sin consuelo: Argentina fue ampliamente superada

Ya desde el arranque se preveía un partido complicado. Dos minutos tardó Alemania en abrir el marcador y desnudar las falencias argentinas. Bastian Schweinsteiger tiro el centro al área chica, Müller anticipó al dormido Otamendi y Romero no reaccionó. 1-0 y Argentina tenía la chance de demostrar como se reponía ante una temprana adversidad. Durante todo este Mundial, la Selección tuvo la fortuna (o mala fortuna viendo el resultado) de que en ningún momento fue atacada en serio, poniendo en prueba su carácter. Alemania lo hizo, desde el minuto dos y se sentó a esperar como Argentina intentaba desordenar la madeja de problemas que ese gol le creó.
Nunca se encontró. La albiceleste hizo agua durante todo el primer tiempo, y el conjunto alemán, bien parado, ordenado y listo para la contra, le perdonó la vida en un par de oportunidades. Mascherano, llanero solitario del medio, no podía contra todos los alemanes que parecían multiplicarse en ataque, ninguno de los tres delanteros bajaba a dar una mano en la marca, y en el fondo, cada vez que salían lejos, era un sufrimiento para volver después. Schweinsteiger se hizo amo y señor del mediocampo y distribuyó todos los ataques alemanes a la perfección, sobre todo por la derecha, donde Otamendi quedaba pagando en cada pelota que le tocaba intervenir.
De la mitad para adelante, la Selección estaba partida: Messi tenía que retroceder a campo propio para recibir la pelota, Di María y Maxi estaban ausentes, Tévez hacia lo que mejor sabe, chocar, e Higuaín, solito, no podía contra las dos moles centrales de Alemania. El cuerpo Técnico leyó bien e intercambió a Maxi y Di María y allí se vio lo mejor de Argentina en el primer tiempo. Pero poco por merito argentino: Alemania se retrasó en el campo y empezó a esperar el momento para la contra. Hubo pincelazos entre Messi y Di María, pero no alcanzaba para quebrar el duro fondo alemán.

Para la segunda mitad, Argentina entendió el mensaje y salió a buscar el partido, presionando bien en mitad de cancha, la clave de este encuentro. Allí vimos la mejor `producción albiceleste del encuentro: si bien faltó afinar la definición, Alemania no encontraba la pelota y la Selección se iba como una tromba para adelante, haciendo trabajar bastante a Neuer.

Klose define en el segundo

Pero en el mejor momento de la selección, Alemania encontró una contra, Müller sacó el manual desde el piso y, aprovecho que Demichelis había salido lejos a marcar y que Otamendi andaba paseando en el fondo, habilitó a Podolski. El delantero hizo una pausa eterna y sirvió para Klose, que aumentó el marcador. Ahí se acabó el partido para Argentina. La Selección sintió el golpe como un Knock Out y se olvidó de tácticas y estrategias. Maradona decidió el ingreso de Pastore por Otamendi, pero ya era tarde. Todos arrebatos individuales, que Alemania, con mucho oficio y orden lograba neutralizar. Argentina iba para delante pero sin ideas y los germanos aprovecharon. Así llegó el tercero, luego que Schweinsteiger les pintara la cara a tres defensores argentinos, y abriera para Friedrich. Alemania dejo jugar y Argentina dejo de jugar. Si bien la albiceleste seguía volcada en ataque, el partido se manejaba a ritmo alemán.
Ya sobre el final, para las estadísticas, quedaría el cuarto de Alemania en los pies de Klose, que queda a uno de Ronaldo, máximo artillero en la historia de los Mundiales.

Hoy la Selección fue derrotada por una selección muy superior. Alemania fue mejor y Argentina tuvo un pésimo día que terminó dándole un golpe de realidad. La Albiceleste se va de Sudáfrica goleada, y con la moral destruida. Ya vendrán voces de crítica implacable, que se agarrarán del resultado de este partido para achacar errores y falencias, en lugar de aprovechar y valorizar los aciertos, que hubo y muchos. De todas maneras, todavía es muy pronto para hacer un análisis serio y en frío, tenemos tiempo de sobra.

El sueño terminó, de la peor manera

Sudáfrica Veinte-Diez: Día 22 – Tristeza nao tem fin

Qué día. Cuando parecía que los resultados se daban de una forma, cambiaron y traspapelaron todo. Penales errados, expulsiones y equipos que con poco futbol logran su clasificación a Semis. Todo esto en la jornada 22 del Mundial, la primera de Cuartos de Final

HOLANDA 2-1 BRASIL

Pintaba para ser el partido del día, y no defraudó. Brasil y Holanda llegaban con todo a Cuartos de Final, buscando una victoria que los deposite en Semis y confirme todo lo bueno hecho hasta el momento. Un partido de lujo, con idas y vueltas, a todo trapo.

Desde el arranque, el que tomó la iniciativa fue Brasil. Con Kaká y Robinho como armas principales, empezó dominando la pelota y las acciones desde el minuto 0. Poco tardó en abrir el marcador: Felipe Melo vio el pique de Robinho, y le puso un pase precioso para la definición del delantero. El 1-0 agrandaba la figura de la verdeamarelha, ante una Holanda completamente perdido. Y a partir de allí, el Scratch cometió el peor pecado que se puede cometer en un partido en el cual te estas llevando por delante a tu rival: perdonar. Juan, Kaká, Robinho y el arquero Stekelenburg eran los principales protagonistas de la tarde sudafricana, en lo que haría presagiar una derrota catastrófica a cualquier Nostradamus holandés.

Pero en el segundo tiempo, las cosas se tornaron extrañas: en un centro frontal, riesgoso por aquellos holandeses que podrían llegar a ganar en el área, Julio César se complicó la vida y salió a cualquier lado. La pelota se desvió apenas en Felipe Melo y se coló en el segundo palo. Era el empate, inmerecido, para una Holanda que convertía en su primera jugada de riesgo. Y acá viene lo extraño. Brasil, que se caracterizó todo este Mundial (y desde la llegada de Dunga a la dirección técnica) por un orden defensivo estricto y exitoso, perdió el rumbo. Completamente.
El empate agrandó a Holanda, que empezó a tener más juego ante la pasiva mirada brasileña. Así llegó el fatídico minuto 22, cuando luego de un córner de Van Persie, peinado por Kuyt, encontró la cabeza de Sneijder que convirtió el segundo tanto. Con poco, muy poco, Holanda se encontraba con una ventaja inesperada. Y si el empate apago a los brasileños, el gol de ventaja le terminó de sacar la cadena: más nerviosos e imprecisos que nunca, Brasil trataba de llegar a los tumbos al arco defendido por Stekelenburg, pero no lograba mellar a los europeos, que empezaban a atacar y atacar para liquidar el pleito, pero se perdían una tras otras las chances. Felipe Melo se fue antes del final por una alevosa patada y el sueño de Brasil quedo hecho trizas.

Holanda se lleva el pase a Semis, ante una de las selecciones que mejor había manejado los tiempos en este Mundial.

Calificación de Siga Siga: Inmerecida victoria holandesa

Jugador FIFA del partido: Wesley Sneijder (1 gol, 3 en el torneo)

URUGUAY 1 (4)-(2) 1 GHANA

Un partido que parecía parejo a priori y que no lo fue tanto en el desarrollo. Uruguay y Ghana se veían las caras por primera vez a nivel de mayores y ambos buscarían un histórico pasaje a Semis. Si bien en el desarrollo no fue un gran partido, el final fue de película.

Como decíamos, no fue un gran partido. Si bien Ghana fue apenas mejor que Uruguay, los Charrúas tuvieron las más claras de la primera mitad en los pies de Luis Suarez, pero con buenas respuestas de Kingson. Uruguay no podía romper el cerrojo del bien parado Ghana, que tampoco pesaba demasiado en ataque. Ya cuando parecía que el cero sentenciaba la primera mitad, Muntari probó desde el comedor y encontró a Muslera con la pierna cambiada. Una ventaja inesperada, un tanto excesiva para el pobre desarrollo de los primeros 45 minutos.

Pero Uruguay se repuso en el complemento, sacó a relucir su chapa de viejo diablo en estas instancias, y solo tardó 9 minutos en llegar a la igualdad. Otra vez un remate de afuera del área, un tiro libre a pies de Forlán. Kingson se tomó el colectivo equivocado y la pelota se clavó en su palo. Empate merecido y a otra cosa, ya que Ghana se dedicó a esperar y Uruguay a no poder llegar al área rival.

Los 30 de suplementario fueron iguales, pero el final de película se hizo presente. Minuto 120 de partido. Tiro libre para Ghana desde el costado derecho. Luego de un pinball en el área, Adiyiah encontró la pelota y metió un frentazo furibundo ante un Muslera vencido. Pero todos se agarraron la cabeza. Luis Suarez, goleador uruguayo y futuro prócer, la sacó en la línea con la mano. Obviamente, penal y expulsión. Gyan Asamoah, autor ya de dos penales para Ghana en el torneo, con la gran chance de meter a Ghana en Semis. Pero el destino le dio la espalda, y el tiro se estrelló en el travesaño. Final y a penales.

La lotería favoreció a los uruguayos, que erraron solo un penal, contra dos de los africanos, y así, con Abreu pinchándola como los grandes en el definitorio, consiguió el histórico pase a Semifinales.

Calificación de Siga Siga: Empate clavado

Jugador FIFA del partido: Diego Forlán (1 gol, 3 en el torneo)

¿Y cómo queda la llave de semis?

Luego de los partidos de hoy, Holanda y Uruguay se medirán el martes 06/07, a las 15.30 hrs. En Ciudad del Cabo

¿Y mañana que pasa?

Mañana se juega la otra llave de Semis. A la mañana, a partir de las 11, Argentina se la juega entera ante Alemania, en lo que va a ser una nueva edición del clásico. Los once de la selección serán los mismos que contra México: Romero, Demichelis, Burdisso, Otamendi, Heinze, Mascherano, maxi, Di María, Messi, Tévez e Higuaín.

Luego, desde las 15.30, el último partido de Cuartos entre España y Paraguay.

Las imágenes pertenecen a Cancha Llena
Los horarios están expresados de acuerdo a la hora argentina (GMT -3)

Sudáfrica Veinte-Diez: Día 21 – Palpitando los Cuartos

A un día del inicio de los Cuartos de Final de la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010, les traemos las estadísticas de los partidos de esta fase, uno por uno.

HOLANDA-BRASIL (Mañana 11 hrs.)

El Scratch y la Naranja se enfrentaron en 9 oportunidades en mayores, con 3 victorias para Brasil, 2 para Holanda y 4 empates.
Por Mundiales, se enfrentaron 3 veces, con una victoria para cada uno y un partido empatado. Esta igualdad fue en el último cruce por Copas del Mundo: fue en las semifinales de Francia ’98, 1-1 el marcador. El partido fue finalmente para Brasil, que ganó en penales 4-2.
El último enfrentamiento entre ambos, se registra el 9 de octubre de 1999, en Ámsterdam en un partido amistoso. El resultado final fue 2-2, con goles de Roberto Carlos (en contra) y Zenden para Holanda, mientras que para los sudamericanos anotaron Roberto Carlos y Cafú.

El último partido:

Pronostico de Vonadeo: Brasil 3-1 Holanda

URUGUAY-GHANA (Mañana 15.30 hrs.)

Las selecciones mayores de Uruguay y Ghana no registran enfrentamientos entre ambas. Sí hay partidos de selecciones Sub-20 y Sub-17. Sumando estos cruces, las estadísticas favorecen a los africanos: en 5 encuentros, 2 fueron para Ghana, 1 para Uruguay y los restantes fueron empates.
El último enfrentamiento fue por el Mundial Sub-20 del año pasado, donde empataron 2-2 en la fase de Grupos. Los goles: Rabiu y Osei para Ghana, mientras que para Uruguay anotaron Lodeiro y Hernández.

El último partido:

Pronóstico de Vonadeo: Uruguay 1-2 Ghana, en suplementario

PARAGUAY-ESPAÑA (Sábado 15.30 hrs.)

Los Guaraníes y la Furia se enfrentaron en 3 oportunidades, con 1 triunfo para España y 2 empates. El único triunfo español se registró por Copa del Mundo: fue 3-1 en Corea-Japón, por la Fase de Grupos, con goles de Morientes, en dos oportunidades y Hierro de penal, mientras que para los paraguayos anoto Puyol en propia meta. Este también es el último partido entre ambos.
El otro partido por Mundiales fue 4 años antes, en Francia ’98, también por la fase de Grupos, cuando empataron sin goles.
El restante empate, fue un amistoso en 2001, también 0-0

El último partido:

Pronostico de Vonadeo: Paraguay 0-1 España

ARGENTINA-ALEMANIA (Sábado 11 hrs.)

Estamos ante un verdadero clásico mundial. Argentina y Alemania se enfrentaron en total, por partidos de Selección mayor, 18 veces, con 8 triunfos albicelestes, 5 alemanes y 5 empates.
En Mundiales, se enfrentaron 5 veces, con la particularidad que dos fueron en Finales consecutivas (1986 y 1990). En estos partidos, Alemania ganó 2, Argentina 1 y empataron los restantes 2. En Suecia ’58, ganó Alemania 3-1; en Inglaterra ’66 empataron sin goles; la final de México ’86 favoreció a Argentina 3-2; mientras que la de Italia ’90 fue para los germanos por 1-0. El último partido en esta competición fue en Alemania ’06 en Cuartos de Final, cuando empataron 1-1 y los europeos ganaron por penales 4-3.
El último enfrentamiento entre ambos se registra el 3 de Marzo de este año, cuando argentina derrotó a Alemania en Münich por 1-0, con gol de Higuaín.

Cabe destacar que, para esta estadística, se tomaron en cuenta los partidos entre Argentina y Alemania Federal y unificada. La Selección, registra un sólo antecedente frente a Alemania Democrática: fue por la Segunda Ronda del Mundial de Alemania ’74, empatando 1-1, con goles de Houseman para la Albiceleste y Streich para los germanos.

La Final del ’86:

La Final del ’90:

Los Cuartos de 2006:

El último partido:

Pronóstico de Vonadeo: Argentina 1-1 Alemania, pasa Argentina por penales

Se sortearon los Cuartos de la Champions

Ya se definió la siguiente onda de la Champions League que ha dejado algunos cruces más que interesantes. Aquí, el profundo (?) análisis de Siga Siga.

Lyon vs. Bordeaux

El partido que todos querían que se de en esta instancia. Se enfrentan el multicampeón francés (Lyon), contra quien supo arrebatarle la hegemonía en el país galo. Lyon dio el golpe en la ronda pasada eliminando al Real Madrid, mientras que el Burdeos se hizo en cuartos tras derrotar al Olympiacos de Grecia. Pronostico de Siga Siga: El Lyon viene con envión anímico, pero el Bordeaux sigue siendo el mejor equipo francés. Avanti con los de Burdeos.

Inter vs. CSKA

La sacó barata el equipo de Mourinho, a pesar que el Inter es experto a quedarse a fuera en estas instancias. De todas maneras se define en el frío de Moscú, donde todo puede pasar. El Inter viene de sacarse de encima nada más y nada menos que al Chelsea, mientras que el equipo ruso dejó en el camino al Sevilla, de visitante. Pronostico: a pesar del frío (no el ruso, sino del pecho del Inter), los de Mourinho pasan tranquilos.

Bayern Munich vs. Manchester United

Va a ser un par de encuentros ásperos entre dos equipos con historia en esta instancia. También va a depender mucho de cómo se levante Wayne Rooney, quien es la manija, el goleador, el alma y el dueño de este United. Los alemanes vienen de eliminar con lo justo a la Fiorentina, mientras que el Manchester, fue más tranquilo y con goleada sobre el Milan. Pronostico: Manchester, pero con lo justo o por penales…

Arsenal vs. Barcelona

Cuando sortearon este partido, todos los que estábamos atentos se nos escapó una puteada: era la final que esperábamos. Es una de esas situaciones en la que nos encantaría que pasen los dos (?), pero lamentablemente solo un grande quedara. El morbo: Henry vuelve al Londres, mientras que Cesc a Barcelona. El Arsenal viene de pasear al Porto en la vuelta de octavos mientras que el Barça hizo lo mismo con el Stuttgart. Pronóstico: el más difícil sin dudas. Desde ya, que el que gane este partido estará en la final. La elección es Barcelona. Aunque el Arsenal dará batalla, los de Pep pasarán.

La imagen pertenece a Sport.es

CL: Cuartos de Final (Vuelta)

Cada vez queda menos, solamente cinco partidos para que conozcamos al nuevo campeón de la Champions. Pero mientras tanto, le traemos el análisis de lo que dejaron los partidos de Vuelta de Cuartos de final.

Bayern Munich 1 (1) – Barcelona 1 (5)

El Barça festeja (otra vez)

El Barça festeja (otra vez)

No le quedaba mucho a esta serie: el 4-0 de la ida había sido un golpazo para los alemanes, que trataron de ir a buscar el partido desde el arranque, pero se encontraron con el fondo bien armado del Barça. Algunas corridas de Ribery y el paso sin pena ni gloria de Toni, no fueron suficientes para derrotar al conjunto español.
Ya en el ST, Ze Roberto habilitó a Ribery quien definió ante la salida de Victor valdéz e impuso el 1-0. A partir de alli, todo fue del Barcelona, que recuperó la pelota e intento empatar en base a su conocido juego colectivo, resultado que llegó luego de una gran jugadqa entre todo el equipo Culé, que termino con el empate de Keita, que sentenció el partido. Barcelona, merecido semifinalista.

Chelsea 4 (7) – Liverpool 4 (5)

Pudo haber sido para cualquiera de los dos

Pudo haber sido para cualquiera de los dos

Gracias por tanto fútbol. Es lo único que se me ocurrió decir después de ver el partido. Uno de los mejores partidos que vi en mi vida, sin exagerar. El Liverpool necesitaba 3 goles, como para, por lo menos, alcanzar los penales. Y sí que los fue a buscar. Luego de avisar varias veces, a los 20′ Fabio Aurelio tenía un tiro libre relativamente lejos del arco, pero Peter Cech fue a buscar el centro… antes que el brasileño pateara. Moco del arquero, viveza del defensor y 1-0. Fue y siguió yendo el Liverpool. A los 28′ Ivanovic se quiso llevar la camiseta de Xabi Alonso dentro del área, a lo que el arbitro marcó penal, que el propio español se encargo de cambiar por gol. Bajaron las acciones de gol, pero el partido siguió vibrante hasta el final del PT.
Ya en la segunda parte, al Liverpool le seguía faltando un gol, pero en 10 minutos, el Chelsea se lo empató: a los 6′, un centrito de Anelka rozo en Drogba y descolocó a Reina, que se encargó del resto, y 5 minutos más tarde, el brasileño Alex, clavo un tiro libre marca registrada para el delirio de los Blues. Duro golpe del que le costó reaccionar al Liverpool, encima a los 30′, un centro atras de Drogba, encontró a Lampard que fusilo a Reina, puso el 3-2 y el olor a sentencia rondaba en Stamford Bridge.
Pero el amor propio del liverpool fue más: lo salió a buscar desesperado y encontro a los 36′ un remate de Lucas que se desvió en Essien para el empate y dos minutos después, una corrida del recien ingresado Albert Riera terminó en centro a la cabeza de Kuyt, que ponía 3-4 el asunto y otra vez a un gol de la clasificación. Y cuando el equipo rojo iba a por más apareció de nuevo Lampard para poner cifras definitivas.
Vendió cara su derrota el Liverpool pero el Chelsea, es el 2º semifinalista.

Arsenal 3 (4) – Villarreal 0 (1)

Muy flojo el partido del Villarreal

Muy flojo el partido del Villarreal

Complicada la tenía el Villarreal después que, la semana pasada empatara de local y la serie se definía en Londres. Ya vaya si la tuvo dificil: el Arsenal, dominó de punta a punta el partido. Desde el arranque, los Gunners se dedicaron a atacar y ya a los 10′, un pase perfecto en profundidad de Fabregas para Walcott, terminó en un globo por arriba de la salida del arquero y el 1-0. A todo esto, la defensa del Villarreal, Gonzalo Rodriguez sobre todo, no estaba en su mejor partido y se enredaba en cuanta pelota al área caía. Ásí paso todo el primer tiempo, con los ingleses atacando y los españoles haciendo lo que podían.
El ST fue igual que el primero, pero esta vez el Arsenal lo definió: a los 20′, esta vez Van persie se disfrazó de armador y colocó un pase profundo a Adebayor que tocó al costado de Diego López y puso el segundo y 6 minutos después, Godín bajó a Walcott en el área y fue penal. Como si fuera poco, Eguren se pasó de rosca en la protesta y se llevo la segunda amarilla y la invitación a ducharse antes que el resto. Van Persie no falló y decreto el 3-0 final. Sólo quedaría tiempo para más atgaques del Arsenal.
Merecida victoria Gunner, que vuelven a eliminar al Submarino Amarillo.

Porto 0 (2) – Manchester United 1 (3)

Cristiano festeja su zapatazo

Cristiano festeja su zapatazo

Y llegaba el partido final, con un Porto mejor parado luego del empate en Old Trafford. Pero el united no la iba a poner facil. Iban 6′ minutos cuando Cristiano Ronaldo arranco una corrida de las suyas, y desde bien lejos, sacó un zapatazo que se le metió contra el palo al arquero Luso para delirio de los ingleses. Los portugueses tardaron en reaccionar y recien al minuto 20′ atacaron por primera vez, pero chocaron contra el fondo del Manchester, lo que se repetiría a lño largo de todo el encuentro. Para colmo de males, promediando el PT, Lucho González se tuvo que retirar lesionado (entró Mariano González).
ya en el segundo tiempo, el manchester le cedió la pelota al Porto, que no supo que hacer con ella. Tuvo alguna que otra chance de convertir, pero entre vander sar y la defensa, se encargaron de anular las posibilidades. Mientras tanto, los ingleses hacían tiempo y atacaban de contra, a pesar que un gol solo los dejaba afuera de la copa. Finalemnte, el Porto no encontró el camino que lo lleve a las Semifinales.
El Manchester se puso el overol y es semifinalista

Ya están definidas las semifinales que serán Barcelona – Chelsea y Manchester United – Arsenal. Los partidos de ida se jugarán entre el 28 y 29 de abril y los de vuelta, entre el 5 y 6 de mayo

Las fotos pertenecen a la Uefa

CL: Cuartos de Final (Ida)

Terminados los partidos de ida de los cuartos de final de la Champions League, algunos equipos parecen ya tener un pie adentro de las semifinales, mientras que otras llaves permanecen abiertas. Acá, en Siga Siga, los resúmenes de los partidos:

Villarreal 1 – Arsenal 1

Adebayor clava una chilena para empatar

Adebayor clava una chilena para empatar

El Madrigal fue escenario del empate a uno entre el Submarino Amarillo y los Gunners. Los españoles dominaron, principalmente en el primer tiempo, con el juego de Marcos Senna de Cazorla desde la mitad de cancha. El Arsenal no conseguía la pelota, y los volantes del Villa llegaban al área llevando peligro al arco de Almunya (quien luego saldría lesionado). A los 9 minutos llegó el gol del brasileño nacionalizado español Marcos Senna, con un excelente remate de media distancia que se clavó junto al palo izquierdo de Almunya.

Arsenal no podía hacerse del balón y Cesc pasaba desapercibido. Los pocos intentos de los ingleses eran desbaratados por los centrales del Villarreal. El togoleño Adebayor casi no participo del juego.

En la segunda mitad, los locales se quedaron un poco y permitieron la reacción del Arsenal, que a los 65 minutos llegó al empate con un golazo de Adebayor luego de un magnífico pase de Cesc Fábregas. Los Gunners se adelantaron un poco en el terreno y emparejaron las cosas, pero aun así, el Villa siguió intentando, aunque no pudo marcar el segundo.

La revancha será en el Emirates Stadium, donde el Arsenal nunca perdió por Champions.

Manchester United 2 – Porto 2

El Cebolla ya sacó el zapatazo para adelantar al Dragao

El Cebolla ya sacó el zapatazo para adelantar al Dragao

El Teatro de los Sueños pareció una pesadilla para el Manchester en los primeros 10 minutos del partido. El Porto hizo pata ancha en Inglaterra y dominaba el juego en todos sus aspectos. Presionaba la salida del Manchester y obligaba a Van der Sar a tirar pelotazos que caían en jugadores del equipo portugués.

El Porto abrió el marcador a los 5 minutos por medio del Cebolla Cristian Rodríguez. El uruguayo aprovechó un mal rechazo de Evans (jugó en lugar de Ferdinand) y, luego de deshacerse del mismo irlandés, la cruzó de zurda al palo derecho de Van der Sar. El 1 a 0 en contra no despertó al Manchester, que siguió sufriendo con la presión que los volantes y delanteros del Porto proponían en campo inglés. El Dragao tuvo algunas chances más por medio de Licha López, Hulk y Rodríguez, pero no pudo concretar.
A los 15, un error increíble de Bruno Alves dejó a Rooney mano a mano con Helton, que nada pudo hacer para evitar el empate. Poco había hecho el Manchester para merecerlo, pero a partir de allí, el juego se emparejó un poco, aunque el Porto siguió dominando.

El segundo tiempo comenzó mejor para los Diablos Rojos, que ganaron el medio campo con Scholes y Carrick y propusieron el juego que más le conviene a los ingleses, con desbordes por la banda y centros para Ronaldo o el mismo Rooney. Ferguson mandó a la cancha a Tévez y Gary Neville y estos le respondieron. A los 85, y cuando el partido se moría, lateral de Neville que Rooney desvió con el taco y el Apache alcanzó a puntear al gol para poner el 2 a 1 que parecía definitivo. Pero a los 89 apareció el ex Racing Mariano González (que había entrado un rato antes) y puso el empate luego de un centro de Lisandro López.
La revancha en Porto será una dura prueba para el Manchester, que deberá ganar o empatar por más de 2 goles si quiere seguir en carrera para defender su corona.

Barcelona 4 – Bayern Munich 0

El Barça festeja la goleada contra el Bayern

El Barça festeja la goleada contra el Bayern

Espectacular primer tiempo del Barça en el Camp Nou con un Messi inspirado y Eto´o y Henry certeros para el arco. A los 9 minutos ya ganaba con un gol de Messi – típica definición del rosarino, car interna al segundo palo-. Tres minutos más tarde aumentó el camerunés Eto´o luego de otra gran jugada de la Pulga que lo dejó mano a mano con el arquero Butt. Era un baile del Barcelona, incluso a pesar de un claro penal sobre Messi que el árbitro Webb no sólo no sancionó, sino que además amonestó al delantero por simular. A los 38, otra vez Messi, luego de una jugada de Henry por derecha, pone el 3 a 0 parcial, que se transformó en 4 a 0 a los 43 con una definición exquisita de Henry luego de otra jugada de Lio.

El segundo tiempo estuvo de más. El Bayern no llegó nunca al arco blaugrana y la única medianamente clara fue desbaratada por Puyol, quien cerró justo ante un remate de Zé Roberto. Con la llave casi definida, el Barsa deberá viajar a Alemania sin Rafa Márquez, que se hizo amonestar sobre el final para cumplir una fecha de sanción y quedar limpio para las semifinales, instancia en la que el Barcelona estará casi con seguridad.

Liverpool 1 Chelsea 3

El equipo de Terry se llevó una gran victoria de Anfield

El equipo de Terry se llevó una gran victoria de Anfield

Quizás el resultado más sorprendente de la jornada. No porque el Chelsea no sea un buen equipo (fue finalista la pasada edición), sino por su rival, quien se caracteriza por ser un equipo “copero”. Empezó bien para el Liverpool en Anfield, que se puso en ventaja a los 6 minutos con un gol del Niño Torres. Después de eso, fue pura lucha en el medio, durante todo el primer tiempo. Ballack se cansó de hacer fules, y los volantes se sacaban chispas en cada cruce. Hasta que llegó el empate de Ivanovic a los 39.

Ya en el segundo tiempo, el Chelsea pareció entender mejor el partido. Drogba tenía chances de gol pero no las concretaba. Pero otra vez Ivanovic, luego de un córner, puso el 2 a 1 para los de Guus Hiddink a los 62. Esto desorientó a los de Rafa Benítez y fue aprovechado por el marfileño Drogba para poner el 3 a 1 final luego de un centro de Malouda desde la izquierda. El Liverpool sintió la ausencia de Javier Mascherano.

El Liverpool, a priori candidato al título, deberá ganar por 3 goles en cancha del Chelsea si quiere seguir con chances de llegar a otra final continental.

Links Relacionados:

Tremendamente Motivados: BARCELONA Y DESPUÉS LOS DEMÁS

Vale Chumbar: Doblete de Lio para la goleada del Barça

CL: Cuartos de Final (sorteo)

Se sortearon los cuartos de final de la Champions League y estos serán los cruces:
812237_biglandscape

Algunos comentarios y pronósticos sobre los partidos:

  • Villarreal – Arsenal: Reedición de aquel partido de semis de 2006, cuando el Villarreal estuvo a un penal (errado por Riquelme) ir al alargue. La vuelta se juega en Inglaterra por lo que el resultado del primer partido será de suma importancia para el Villarreal, que no viene haciendo vien las cosas en casa. Pronóstico: Arsenal. Ida 07/04, vuelta 15/04
  • Manchester United – Porto: Los ingleses vienen peleando la Premier League y los de Portugal lo mismo con su torneo, de toda maneras, lo másm perjudicial para el Manchester es que la vuelta se juega en la casa del Porto. Así y todo, el Manchester tiene calidad de sobra para hacerse un lugar en las semis. Pronóstico: Manchester United. Ida 07/04, vuelta 15/04
  • Liverpool – Chelsea: Dos tipos de partido pueden surgir de este cruce: que sea palo y palo, con bastantes goles y bien rápido como nos tiene acostumbrados los ingleses. O un bodrio de aquellos donde Rafa Benitez y Guus Hiddink se pngan a defender mas que a atacar. De todas maneras este es un cruce que se ha visto mucho en las últimas Champions y sin dudas EL partido para ver de cuartos. Pronóstico: Liverpool, por un pelo. Ida 08/04, vuelta 14/04
  • Barcelona – Bayern Munich: Duro partido entre españoles y alemanes. Ambos vienen de liquidar sus series de octavos con goleadas, asi que los delanteros están afiladisimos. Suma, que la definición sea en alemania, porque, al igual que el partido del Villarreal, será fundamental el resultado que obtenga el Barça en el Camp Nou. Pronostico: Barcelona. Ida 08/04, vuelta 14/04

Como podrán ver, desde nuestro mi punto de vista no habrá muchas sorpresas en esta serie. De todas maneras y como ya aclare en el comentario, el partido a seguir será el del Liverpool y el Chelsea, que seguramente se sacarán chispas. Ahora, solamente queda esperar hasta el 7 de abril.

La foto pertenece a la página de la Uefa