Sudáfrica Veinte-Diez: Día 24 – El día después

Hoy fue el amargo retorno a casa. Con un espectacular recibimiento la Selección llegó al predio de Ezeiza entre aliento y pedidos a Diego para que siga siendo el DT por 4 años más. Sin importar que el cadáver aún esta tibio, ya varios medios y periodistas se bajaron del barco mundialista y empezaron a tratar de marcar responsabilidades puntuales y hacer hincapié en la ausencia de ciertos jugadores.

La Seleccion fue recibida hoy por una multitud

La verdad, como viene demostrando este Mundial, es que los jugadores por si mismos no ganan los partidos: lo hacen los equipos. Sino acaso observen las performances de aquellos signados entre los mejores del Mundo. Salvo Xavi e Iniesta, todos están de vuelta en casa: Cristiano Ronaldo nunca pudo hacer jugar a un mediocre Portugal, Rooney nunca fue la salvación de Inglaterra, Kaká no pudo con la presión holandesa y Messi nunca se encontró a sí mismo en el partido de Cuartos. Ni hablar de Italia y Francia, que hicieron sendos papelones en esta Copa.

Si bien es temprano para hacer un análisis de continuidad sobre Maradona, lo cierto es que, emitiendo una opinión netamente personal, Maradona debe seguir como DT de la Selección, con un plazo final de trabajo en la Copa América del año que viene, que se disputará en nuestro país. Lo que sí debe cambiar es la dirigencia de la AFA, claramente el principal responsable de los fracasos de nuestra Selección a lo largo de los últimos 20 años. Sabemos que esto es imposible, debido a la ausencia de agallas de las Comisiones Directivas de todos los equipos del país, pero Julio Humberto Grondona es el principal responsable, junto a todos sus secuaces, de que Argentina no tenga un plan serio de trabajo en el último tiempo.

Julio H. Grondona, usted es el principal responsable de los fracasos de los últimos 20 años

Lo cierto es que el daño ya está hecho. Hablando estrictamente del aspecto futbolístico, se cometieron errores en momentos que no se debían cometer, y nos tuvimos que volver antes de lo que esperábamos, con una paliza como última imagen. Duele ver a la Selección en esta situación, de no llegar a una instancia mundialista definitoria en 20 años. Duele ver como es más fácil responsabilizar a un solo jugador, y no a un grupo de dirigentes de este fracaso futbolístico. Duele ver como los periodistas deportivos argentinos, en su mayoría, dudan de Argentina como potencia del fútbol Mundial. Los mismos que destruían a Maradona y a Messi durante las Eliminatorias y aseguraban que Argentina no pasaba Primera Ronda, son los mismos que se subieron en el carro del triunfalismo cuando le metimos 4 a Corea, y ya se estaban peinando para la foto junto a la Copa, y que ahora castigan sin asco a Diego y a los 23 jugadores que fueron a representar a nuestro fútbol en Sudáfrica. Ni todo se hizo tan mal, ni todo fue tan perfecto.

Es momento de seriedad, esa que le falta a la mayoría de los dirigentes y periodistas argentinos. Hay que analizar la situación con calma y frialdad y tomar una decisión, cuanto antes, mejor.

Mientras tanto, sólo nos queda mirar, con una lágrima en la mejilla, las Semifinales de Sudáfrica 2010.

Anuncio publicitario

Costo…pero se ganó

Y finalmente Argentina pudo quebrar la resistencia Griega. Fue duro, los helénicos se cerraron bien atrás y no permitieron que la Selección abriera espacios. Le costó mucho jugar a Messi, doblemarcado constantemente por una selección griega que lo único que propuso es defenderse y salir de contra con el gigante Samaras. Y por momentos complicó: porque le costó a Demichelis afirmarse en la marca ante la mole europea, que no solo es grandote, sino que tiene un gran control de pelota. Pero al final, a la Argentina se le abrieron los caminos que parecían cerrados. ¿Y cómo iba a ser sino de una pelota parada, como a lo largo de estos tres partidos? A partir del gol, se relajó, empezó a circular la pelota y Diego aprovecho para meter mano en el banco. Y llegó el gol del Titán, que lo grito casi todo el país. Fue 2-0, merecimos más y casi nos quedamos con el empate.

Micho hizo el primero, pero otra vez falló en el fondo

Pero el partido arrancó al igual que los otros dos, con la Selección manejando la pelota a piaccere: Verón era el eje de la circulación, con Messi unos metritos más adelante y con Agüero y Milito como puntas bien marcados. Pero no podían: Messi siempre que intentaba meter la diagonal, encontraba al monstruo de Papadopoulos comiéndole los talones, por eso, la delantera argentina aparecía cortada en su parte más importante, que es la liberación de marcas que generan los piques de Lio. Entonces se tuvo que poner a buscar variantes. Y las encontró con los Rodríguez: Clemente, siempre picante por la banda izquierda se cansó de subir y bajar, abrirse y cerrarse para liberar espacios y aunque sea conseguir algunos centros. Y del otro lado, la fuerza de Maxi, que iba rotando, de acuerdo al lugar donde se encontraba Verón, y trataba por izquierda y derecha de asociarse con la Bruja y con la Pulga. Así, a falta de Lionel anudando defensores, Argentina encontró la vuelta de tuerca para conseguir llegadas sin la necesidad de abusar de la gambeta del 10.
Avisó el Kun Agüero, cuando encontró un hueco para meterse en la férrea defensa griega, pero el arquero Tzorvas le saco el grito al córner. A pesar del gran tamaño de los europeos, extrañamente eran flojos en el juego aéreo y casi todas las pelotas paradas terminaban a favor de Argentina. Así fue como, luego de un despeje corto, el balón cayó a los pies de Verón, y el volante sacó u derechazo que, nuevamente, el arquero griego mando al córner. Había olor a gol. Argentina lo merecía pero no le encontraba la vuelta por ningún lado. Sobre el final de la primera mitad, El Kun y Maxi lo volvieron a tener, pero Tzorvas, gran figura de la primera mitad.

En el segundo tiempo, Grecia saldría un poco más de la cueva, ya que necesitaba ganar si o si, para poder aspirar a un pasaje a octavos. Y desde el arranque nomás, Demichelis se durmió dos veces, demostrando que, a pesar de lo que se diga de Jonás, es él el eslabón más débil de la cadena defensiva. Y si luego de la Demicheleada de la jornada, la valla de Romero quedó en cero, fue porque el picante Samaras no estaba fino para aguantar la marca y definir, todo al mismo precio. Pero más allá del sacudón, Argentina siguió dominando las acciones del partido, pero el arquero Tzorvas seguía luciéndose a cada ataque argentino, en especial, una a quemarropa que le encontró a Bolatti.

Acertó Diego en los cambios...Y Martín estuvo Oportunista


Nuevamente, nobleza obliga, cabe mencionar la buena lectura del partido que hicieron los integrantes del cuerpo técnico, que con las entradas de Di María y Pastore, la ofensiva argentina consiguió más velocidad de mitad de cancha en adelante, y liberó a Messi del armado del juego, que tan a maltraer lo tenía con la presión europea. Luego de una combinación entre el ex Huracán y Lío, llegaría el córner donde Argentina abriría el marcador: Demichelis ganó de cabeza, pero la pelota rebotó en Milito y quedo boyando en el área chica, para que el propio Micho le rompa el arco a Tzorvas y, prácticamente, liquide el encuentro. Era 1-0 y Argentina encontraba la tranquilidad del gol, para empezar a tocar por toda la cancha y aprovechar el nerviosismo griego.

Ya para los últimos minutos, Maradona le daría unos minutos de juego a Martín Palermo. Y cuando el Titán está en cancha, todos sabemos cómo puede terminar el asunto. Luego de una gran apilada de Messi (había hecho una similar un par de minutos antes, pero el palo le dijo que no), el 10 definió y nuevamente Tzorvas le negó el gol, pero el rebote cayó en el único lugar de la cancha donde todos los argentinos sabíamos que iba a caer: en los pies de Palermo. Cruzó el remate y sentenció el resultado final. Un final cargado de emotividad por el gol de Martín, pero que le calzaba a medida para todo lo que había hecho la selección a lo largo del mismo.

Ahora, a esperar hasta el Domingo. Argentina debe corregir muchas cosas, sobre todo en el fondo, porque en lo que le quede de Mundial (ojalá sean 4 partidos más), va a enfrentar a equipos que sí lo van a atacar y donde la zaga no debe fallar como lo ha hecho durante esta primera ronda, ya que ese error puede significar volverse a casa.

El Domingo, a partir de las 15.30, Argentina repetirá rival, al igual que en el Mundial pasado. Será México. Y ojalá, también, el mismo resultado.

Las imágenes pertenecen a Cancha Llena

Los 23 Pasajes a Sudáfrica

Diego ya no tiene dudas. Esperemos que no la tenga adentro...

Ya está. No hay vuelta atrás. Desde la AFA publicaron la lista de 23 jugadores que serán los representantes de la Selección en el Mundial de Sudáfrica. ¿Sorpresas? Algunas. ¿Certezas? Los 23 que Siga Siga analizará a continuación, uno por uno.

Arqueros

Sergio Romero: No había dudas entre los tres porteros que viajarán al Mundial. Muchas menos, que Romerito será el encargado, a priori, de custodiar los 3 palos.

Mariano Andújar: Titular en pocos partidos, será el número 12 de la delegación. Se cayó después del partido con Brasil.

Diego Pozo: Titular en gran parte de los partidos de la Selección Local, peleó primero con Campestrini y después con Gabbarini. Será el encargado de llevar la cámara de fotos en estas mini vacaciones que tendrá en África

Defensas

Martín Demichelis: El sucesor de Ayala para Diego. Esperemos que le vaya mejor que al Ratón. Será el central titular.

Walter Samuel: Tapado para algunos, acrecentó su figura luego del partido con Alemania. Titular en el Inter multicampeón, será el central zurdo de la zaga titular

Nicolás Otamendi: Uno de los mejores valores que sacó el fútbol argentino en el último tiempo. Va a jugar de 4, aunque su posición natural sea la de central. A nuestro entender esta verde aún, pero se puede destapar en Sudáfrica. Ojalá

Gabriel Heinze: Será el lateral izquierdo. De lo peorcito de esta Selección. Soñábamos que se lesionara, pero no ocurrió, así que tendremos que sufrir su cortes a destiempo y proyecciones inútiles durante el Mundial. Le hace bien al grupo según Diego.

Clemente Rodríguez: Era una de las dudas cada vez que se hablaba de él. Puede jugar de 3, de 4 y hasta de 8. Tiene cuatro pulmones y es una alternativa en un puesto donde los buenos escasean.

Nico Burdisso: Buen central que tuvo una buena temporada en la Roma. A nuestro entender, tendría que ser el 6 titular, pero de todas maneras es una buena decisión llevarlo. Puede jugar de 4 también

Ariel Garcé: La sorpresa de esta lista. Es central y lateral. Muchos dicen que fue una de las figuras del torneo. Yo no sé qué torneo vieron… Ojalá el 12 de Julio colguemos banderas que digan “Perdón Garcé”

Mediocampistas

Jonás Gutiérrez: Otro de los indiscutidos para Diego. Dejará el surco por el costado derecho del mediocampo. Tiene llegada pero le falta un poco en defensa. Otro con varios pulmones de más.

Javier Mascherano: A los pocos días de asumir, Maradona dijo que su selección eran “Masche +10”. El mediocampista central será el 5 titular y el capitán de esta selección. Adentro desde hace mucho

Juan S. Verón: Muchos no le perdonan aún lo del 2002. Igual, la Bruja se ganó su lugar siendo uno de los mejores jugadores del medio local, y el cerebro del equipo argentino. Habrá que ver cómo le pesan sus 35 años jugando partidos seguidos.

Ángel Di María: De gran temporada con el Benfica, Peleo bastante el puesto de mediocampista izquierdo. Le falta definición, pero será una de las claves de esta selección.

Mario Bolatti: El único suplente natural de Mascherano, a pesar de ser un jugador de características distintas al Jefecito. Fue fundamental en el triunfo con Uruguay que le dio la clasificación al equipo, y eso para diego pesa más que la discreta campaña en la Fiore

Maxi Rodríguez: Casi sin participación en el ciclo Maradona, la Fiera consiguió un pasaje al Mundial, más por su experiencia que por su campaña en el Liverpool. Siempre es una alternativa a Jonás y a Di María

Javier Pastore: Se puede hablar de sorpresa, ya que a nuestro entender, peleaba mano a mano con José Sosa (nosotros no inclinábamos por el de Estudiantes). La realidad es que Pastore mejoró mucho su juego desde que se fue de Huracán, al que le agregó un poco del sistema defensivo del Calcio. Puede ser interesante lo que haga

Delanteros

Lionel Messi: El mejor jugador del mundo actualmente. No hay nada que no haya ganado ya, y nadie imagina un Mundial sin la 10 argentina en su espalda. Tiene un mes para ponerse a punto en el sistema que plantea Diego.

Gonzalo Higuaín: Peleó palmo a palmo con Messi, el título de Pichichi de la temporada en España, y después de su tironeo con Francia, es el 9 titular de Maradona.

Diego Milito: De gran temporada en el Inter, se muestra como el suplente natural del Pipita. Se rumoreó que podía quedar afuera en lugar de Lavezzi, pero la temporada de que tuvo, peso mucho.

Martín Palermo: El máximo artillero xeneize, sueña con el final de su película en la selección. Intratable de cabeza, es la alternativa para cuando haya que jugarse a los centros

Carlos Tévez: El jugador de Olepueblo, levantó muchísimo su nivel en el Manchester City. Siempre va para adelante (a veces se pasa de rosca) y por eso le gusta a Diego y a tanta gente

Sergio Agüero: Ganador de la Europa League, todavía está en deuda con la selección. No es de nuestro gusto, teniendo a Tévez y Messi, pero siempre puede sacar un as de debajo de la manga

Los que no viajan: Fabricio Coloccini, Jesús Dátolo, Juan Insaurralde, José Sosa, Sebastián Blanco, Ezequiel Lavezzi y Juan Mercier

¿Que dijo la web?

Vale Chumbar: Acá están, estos son…

La Redó!: La Lista del Dié!

La Pelota No Dobla: Los 23 de Argentina para Sudáfrica 2010

Abran cancha: Los 23 que van a Sudáfrica

Tic Espor: Mundial Sudáfrica 2010: la lista de la selección argentina

El intratable

La Pulga endiablada: lleva 27 goles en 33 partidos

Decir que Messi es uno de los mejores delanteros del mundo, es caer en una reiteración importante por nuestra parte. Pero sin dudas, después de las demostraciones que dio, especialmente en estos dos últimos partidos, hace imposible no repetirlo una y otra vez. Primero fue el Sábado, cuando se despachó con un Hat-Trick contra el Valencia, y luego ayer, con un doblete contra el Stuttgart, para darle la clasificación al Barça a Cuartos de final de la Champions.

Estas actuaciones, no hacen otra cosa que aumentar la expectativa sobre la actuación que cumplirá la Pulga en Sudáfrica 2010. Lo cierto es que, también reiterado en innumerables oportunidades, Lío no ha logrado explotar con la albiceleste. Principalmente por las diferencias de nombres y dibujo táctico: el Barça es un equipo ofensivo, de buen pie, que está formado para aprovechar al máximo las características de Messi, mientras que en la Selección, el planteo es más amarrete, con menos lugar para los brillos y donde Lío debe correr muchos metros con la pelota sin compañía para llegar al área. A esta altura Messi ya ha demostrado que le calza perfecto el saco de ponerse l equipo al hombro y eso es lo que se l reclama cuando juega con Argentina.

Tanto el gran momento que vive en el Barcelona como sus flojos rendimientos con la albiceleste no son total responsabilidad del 10: basta solo con mirar los nombres que lo rodean en uno u otro equipo para darse cuenta de las virtudes y falencias de cada uno y como estas influyen en el juego de Lionel.

Desde ya que todo es corregible y mejorable. Durante ese mes que la Argentina estará instalada en Sudáfrica, previo al debut mundialista, será fundamental para lograr acoplar el juego de la Selección a las necesidades que tiene Messi a la hora de recibir l pelota: que aparezca un 4 y un delantero que le liberen la diagonal de marcas, poder tener un Verón u otro pie fino más cerca para poder tirar paredes en velocidad, etc.

El nivel superlativo de Lionel, muy superior al que mostró el año pasado a esta misma altura de los torneos, más la mejoría que mostró la Argentina en su última presentación frente a Alemania, hace pensar que las cosas no están tan negras como se mostraban luego de aquella noche de LTA y QLSC.

Lo único que hace falta es trabajo, porque la actitud y el nivel están.

Ya es preocupante

Otra vez Palermo volvió a marcar

Es difícil tratar de escribir esta nota sin ser repetitivo. Ya se dijo que estos partidos amistosos no sirven para nada. Ya preguntamos acerca de cuantos integrantes de esta Selección local van a estar en Sudáfrica. Ya dijimos que Argentina está regalando prestigio jugando contra los combinados “B” de selecciones de segundo y tercer nivel. Y como si todo esto fuera poco, ya dijimos que Argentina no tiene una idea de juego, mucho menos en este combinado, donde los jugadores se juntan un día antes del partido.

Pero, ¿se puede sacar algo bueno? Si, que Palermo sigue con racha goleadora, marcando un a vez más con la Albiceleste. Y el modelo suplente de la casaca de la Selección, un bonito revival, de la del ’86. El resto fue horrible. Argentina jugó muy mal ante una selección claramente inferior. A tal punto, que la primera jugada de riesgo serio, fue el centro cruzado que finalizo con el gol de Jamaica, al comienzo del segundo tiempo. Y si Argentina ganó, no fue por mérito propio, sino porque el arquero Miller era muy malo: primero un cabezazo de Palermo desde la medialuna no halló resistencia en las manos del golero caribeño y después, en el minuto final del partido, un centro pasado lo encontró manoteando el aire dejando el arco a merced de de Caruso, que recién pudo definir luego del segundo rebote.

Caruso marcó el triunfo sobre el final

Al final del casi papelón contra Jamaica, un Maradona exultante declaró que “Palermo tiene un 80% del pasaje a Sudáfrica” y que “Samuel tendrá su lugar”. Luego afirmó que “estos partidos sirven para saber donde estamos parados”, que de ser así, seguramente es muy cerca del abismo. Y finalmente sumó otras tantas declaraciones elogiando el desempeño de la Selección, que hacen a uno cuestionarse si el partido que dieron anoche por TyC era el mismo que vio Maradona desde el banco.

Ya no quedan alarmas por prenderse. Estamos a 4 meses del Mundial y no tenemos nada armado. El próximo partido, por ahora, es el 3 de marzo contra Alemania, en Munich, seguramente con jugadores del medio europeo, y luego, ya con las ligas finalizadas, el 24 de mayo contra Canadá en lo que será el último partido en River antes del Mundial, con los 23 jugadores ya definidos.

Pero luego del partido de ayer, podemos agregar, al listado de repeticiones que estos amistosos sólo traen preocupaciones.

Rozando los 100

Diego envió la lista desde Sudáfrica

Así como nosotros volvimos de las vacaciones, Diego Maradona también. Finalizó la suspensión que le había impuesto la FIFA y ya tomo sus primeras decisiones del año: viajó a Pretoria para ver las instalaciones donde Argentina se hospedará durante el Mundial y entregó la lista de convocados del medio local, para el partido amistoso frente a Costa Rica del próximo 26 de enero.

Los Convocados (en negrita los que recibieron su primer llamado):

Nelson Ibáñez (Godoy Cruz), Cristian Campestrini (Arsenal), Clemente Rodríguez (Estudiantes), Guillermo Burdisso (Central), Fabián Monzón (Boca), Carlos Matheu (Independiente), Gastón Díaz (Vélez), Franco Razzotti (Vélez), Walter Ervitti (Banfield), Matías Caruzzo (Argentinos), Mario Bolatti (Fiorentina, en duda por la reciente transfrencia al club italiano), Federico Insúa (Boca), Martín Palermo (Boca), Gabriel Hauche (Argentinos), Nicolás Gaitán (Boca), Enzo Pérez (Estudiantes), Mauro Boselli (Estudiantes) y Jonathan Cristaldo (Vélez)

Desde ya, que la lista de convocados es tan discutible como la importancia de este partido, que a poco más de cinco meses de iniciar el Mundial, resta más de lo que suma de cara a la preparación del equipo. ¿Cuántos de estos jugadores tienen chances reales de estar entre los convocados? ¿Por qué Maradona sigue convocando jugadores a quemarropa, incluso jugadores de muy flojos presentes en sus equipos? La respuesta parecen tenerla únicamente los integrantes del cuerpo técnico, que creen que a tan poco tiempo de Sudáfrica, hay que seguir probando y rotando jugadores, en vez de empezar a definir y trabajar con los que tienen realmente chances de viajar.

Anuario: Lo Mejor y lo Peor del 2009 (Parte II)

Continuamos con la segunda parte de este Anuario 2009 del Deporte Argentino. En esta edición haremos la revisión de lo peor de este 2009 que ya casi está terminado. Que lo disfruten.

Lo Peor del 2009

Sin dudas, una de las peores cosas que vimos durante el 2009 es la situación futbolística y dirigencial que vive la Selección Argentina. Este año ha traído más tristezas que alegrías para la Selección, más allá de haber cumplido el objetivo de conseguir los pasajes a Sudáfrica sin la necesidad de repechaje. De todas maneras, Diego Maradona jamás encontró ni el equipo ni el estilo de juego. Argentina clasificó sufriendo hasta último momento en parte gracias a las victorias que consiguió y en parte porque los rivales no se animaron a mas sobre el final de la Eliminatoria. Casi 80 jugadores pasaron por la convocatoria, muchos de ellos inesperados, y pocos rindieron de la misma forma que en sus clubes. La derrota 1-6 con Bolivia en La Paz y 1-3 con Brasil de local, tal vez los peores ejemplos.

Sin irnos del predio de Ezeiza, también hay que mencionar los miles de problemas internos que tiene el Cuerpo Técnico que seguramente, en mayor o menor medida, afectó el nivel de juego. Bilardo peleado con Diego, que a Diego no le dejan traer los ayudantes que quiere, que se pelea con Brown y Batista, que Mancuso se pelea con Bilardo, y así sucesivamente, día tras día, apareció un nuevo problema interno del cual preocuparse. El papel de la prensa tampoco ayudó demasiado, metiendo púa y siendo el interlocutor entre las partes, sin mencionar a ciertos medios, que atacaron a Maradona en exceso por cuestiones políticas, como el apoyo a la Ley de Medios y terminaron recibiendo un “Que la chupen” y “Que la sigan mamando”, para algunos merecidos, como la dedicatoria especial a Toti Passman.

Pero las pálidas arrancarían bien a principios de año, allá por enero, cuando la Selección Sub-20 dirigida por Sergio Batista, se quedaba afuera del Mundial de la categoría a disputarse en Egipto. Los pibes nunca mostraron un gran nivel, incluso frente a selecciones claramente inferiores, y el mal juego fue una constante en los dirigidos por el Checho, que en la fase final, no ganaron ningún partido. Luego de este fracaso, Batista aún continúa al mando de los juveniles, que en enero ocuparon el último lugar de la clasificación.

Cambiamos de deporte por un ratito. Si bien no fue un fracaso rotundo, recordamos con tristeza la eliminación argentina de la Davis, a manos de República Checa. Fue 3-2, con Del Potro lejos de su plenitud física, y sin Nalbandián, que ya empezaba a tener problemas en la cadera que luego se operaría. En esta situación, a Argentina le costó mucho y no puedo ante quienes luego serían los sub campeones (perderían la final con España por 5-0). Habrá que ver qué ocurre el año que viene.

Siguiendo en el tenis, no fue un gran año para los argentinos, sacando, obviamente a Del Potro. Todos bajaron su ranking y sufrimos dos retiros: Guillermo Coria y Agustín Calleri. Guillermo Cañas todavía está ahí, pensando su futuro, con una muñeca que lo tiene a mal traer y David Nalbandián se perdió media temporada por una lesión. Ojalá el 2010 venga con más suerte.

Volvemos al fútbol y no podemos dejar de mencionar el año difícil que tuvieron los 5 grandes. Todos cambiaron de técnico n algún momento del año, y si bien ahora San Lorenzo e Independiente se encuentran en una pequeña remontada, lejos estuvieron de colmar las expectativas de los hinchas. Racing, que arrancó en franca remontada, zafando de la promoción gracias a Caruso, termina la temporada en un pozo importante y con grandes chances de jugarla el año que viene. Detalle importante que refleja el año de los grandes: ninguno de ellos disputara la Libertadores el año que viene.
Y a Boca y River les damos un párrafo aparte. Boca, con pocos refuerzos y luego del affaire Caranta, arrancaba el año como campeón y casi termina último. Horrible clausura, y para colmo, fue eliminado en octavos de final de la Libertadores, a manos del Danubio uruguayo. Ya en la segunda mitad, y siendo uno de los que mejores se reforzó (con cambio de DT incluido), nunca encontró el equipo, las peleas internas, dirigenciales y en el plantel, se hicieron cada vez más evidentes y terminó el año de la peor forma. River por su parte, venía de ser último y era muy difícil que no mejorara la última campaña. Pero todo puede pasar bajo el mandato de Aguilar. Algunos hinchas compraron el humo que vendió Fabbiani, que llegó siendo ídolo y se fue por la puerta de servicio. Así, en River se esforzaron por empeorar aún más el presente futbolístico millonario y siguieron regalando prestigio, quedando eliminados en la primera ronda de la Libertadores. El segundo semestre fue un poco mejor, por la llegada del negro Astrada, que le cambió la cara, un poco, al equipo, y porque finalmente, Aguilar terminó su mandato.

Ya que estamos en el futbol local no podemos dejar de mencionar las denuncias que aparecieron contras los árbitros de odas las categorías, acusados de arreglar partidos y favorecer a distintos equipos. Estas denuncias, que hace años que son sospechas dentro del mundillo del fútbol, por el momento quedaron en la nada, excepto algún comentario tipo “la AFA está investigando”. Se dieron nombres, desfilaron montones de dinero, pero aun no hay culpables y los árbitros siguen dando que hablar por sus malas actuaciones.

Hasta aquí el resumen de lo que para nosotros fue lo peor de 2009. Como ya les dijimos en la primera edición, esto es simplemente un resumen de lo que, a nuestro entender, es lo peor del año. Los invitamos a que dejen sus comentarios y sus opiniones sobre que nos faltó o que sobra en este anuario. Esperamos que lo hayan disfrutado.

El cliente Maradona

20091017elpepidep_4Según una nota publicada por el Diario El País de España, con la firma de Diego Torres, Diego Maradona sería cliente de una firma de Marketing, cuyo dueño es el hermano de Gabriel Heinze, Sebastián. El artículo da a entender que este sería el motivo por el cual, el Gringo, de muy bajo nivel, es el futbolista que más minutos disputó con la albiceleste bajo el mando de Diego.

Aparentemente, cuando el DT de la Selección se divorció de Claudia Villafañe, esta empresa habría sido la encargada de realizar varias de las giras que hizo Maradona por el mundo, y los encargados de pasear al Showball por distintos puntos del país y de toda América. Por esto, la nota habla de una “deuda de gratitud” para con los Heinze.

Llama la atención que esta nota se publique en este momento de revuelo que vive la figura de Diego Maradona, y que además sea publicada en un diario español. Sobre todo con lo ávidos que están los medios argentinos de pegarle al DT de la Selección, y siendo una empresa argentina, que tal como dice en su portal trabaja con algunos medios de nuestro país, como Fox Sports, TyC y el diario La Nación.

Con mucho olor a oportunismo, irrumpe esta noticia desde España, a dos días del partido amistoso con la Selección de ese país.

Links Relacionados

El País: Maradona es cliente de Heinze

La empresa de Sebastián Heinze: Passion Unlimited

La foto pertenece a El Pais

La sangre en el ojo de Lemme

Aparentemente, el ex ayudante de la Selección no quedó muy conforme con la manera en que Maradona manejó su salida del cuerpo técnico de la Selección, y así lo hizo saber a los micrófonos de Radio Del Plata.

Me llamó Diego y me dijo que él me trajo pero que no iba a seguir. Que se trataba de un cambio. Le pedí hablar personalmente con él y me dijo que no podía. Lamentablemente, tuvimos un año duro pero el que decide es él

Me sorprendió la decisión porque él había dicho que ése era el cuerpo técnico para el Mundial

Entre Diego y yo no hubo roces

Cuando Diego me habló para que me incorpore a su grupo, yo trabajaba en la provincia de Buenos Aires. Yo había trabajado en el Sevilla con Carlos Bilardo, el más grande del mundo, le guste a quien le guste

Me tiraron debajo de un puente, me criticaban porque venía del ascenso. Nunca di una nota mientras fui ayudante de Maradona. Si insulté después del 1-0 a Uruguay fue porque soy así, sanguíneo

Diego necesita como ayudante de campo un hombre leal y sabio

Ahora, el que reemplaza a Lemme, es el Negro Héctor Enrique, que esta junto con la delegación argentina en España, a la espera del amistoso del amistoso del Sábado. Más adelante se verá si Fernando Gamboa o el Turco Mohamed se suman al Cuerpo Técnico

Maradona no para

Maradona no para y así quedo demostrado ayer cuando visito el programa «Somos 6, en el 7 a las 8», de la Televisión Pública. En el momento de calmar las aguas y de a poquito empezar a plantear el Mundial, Diego parece que no se sacó todo de adentro y aprovechó la mesa redonda del programa de María Julia Oliván para hablar de todo y de todos. Esto es lo más importante:

En Bilardo el Técnico lo sobre pasa al Manager. Él tiene que estar arriba con Grondona de saco y corbata.

Bilardo nunca me sugirió un jugador. Nunca está cuando yo le doy la formación del equipo a Lemme y Mancuso. El equipo lo armo yo.

Acá no hay ninguna mano de Bilardo. Los que nos rompemos la cabeza pensando los cambios somos Mancuso, Lemme y yo. Hacemos los cambios, todo.

Teníamos un grupo, pero algunos quedaron afuera por bajo rendimiento y otros por indisciplina. Llegamos a estos partidos con muchos jugadores del fútbol local que nos clasificaron. Yo sabía que tenía mi revancha, y por eso ahora que estoy adentro del Mundial les digo ´se equivocaron muchachos´

Acá hay una campaña en contra de Grondona. Vila y Bilardo se querían quedar con su lugar, por eso se agarró de lo que yo dije después del partido (por Vila)

Hay periodistas pagados por Vila que me llaman por teléfono y que me dicen si no hablo mal de vos me quedo sin trabajo

Yo quiero reflotar lo del cabezón. El tema es que por el problema que tuvo con Grondona se me hace muy cuesta arriba

Lo venía masticando toda la semana. Si nosotros nos quedábamos afuera del Mundial, yo me tenía que ir a vivir a Haití. Era el primer fusilado en el paredón, no tengan dudas. Yo lo dije (´que la chupen´) en horario de protección al menor

Ya les pedí disculpas a las damas. No a los que hablan de fútbol en televisión. Hay un programa que se llama Hablemos de Fútbol y habla un arquero. Fue un desahogo, pero no me arrepiento

Acá algunas partes del Programa: