Sudáfrica Veinte-Diez: Día 31 – Ganó el fútbol

Y se nos fue el Mundial. Pasó un mes a puro fútbol. No dejó un nuevo campeón, algunas alegrías y también tristezas. Sorpresas y decepciones. El máximo exponente del deporte Mundial terminó hoy, y hasta dentro de 4 años, no lo volveremos a ver. Y se despidió con todo.

HOLANDA 0-1 ESPAÑA

Que decir que no hayamos dicho ya. España es el nuevo campeón del Mundo, y accede a este trofeo por primera vez en su historia. Una coronación merecida para una gran generación de jugadores que ya habían obtenido, en 2008, la Eurocopa. Poco para destacar de Holanda en este partido, que, con la complicidad del árbitro, trato de cortar el juego a base de juego brusco.

Finalmente el fútbol prevaleció, y España consigue una merecida copa.

Calificación de Siga Siga: Victoria merecida

Jugadr FIFA del partido: Andrés Iniesta (1 gol)

Premios

Balón de oro: Diego Forlán (Uruguay)


Qué decir de Cachavacha? Merecidísimo premio. Fue el alma y los goles de una selección Uruguaya que sorprendió gratamente al alzarse con el 4º puesto en la competición. Goles en los momentos importantes, el blondo delantero siempre dio la cara cuando su selección lo necesitó.

Completan la terna: Wesley Sneijder (Holanda) y David Villa (España)

Botín de Oro y Mejor Jugador Joven: Thomas Müller (Alemania)

El joven delantero convertido en volante ofensivo cosecho 5 goles en 6 partidos (no jugó las Semis), misma cantidad de Sneijder, Forlán y Villa, pero al contar con 3 asistencias y menos minutos jugados que el resto de los empatados, se alza como goleador del Mundial. Hizo olvidar, por momento, a la figura de Klose, por eso y los 5 goles son una clara demostración del Gran Futuro que tiene por delante.

Completan la terna: Wesley Sneijder (5 goles, 1 asistencia) y David Villa (5 goles, 1 asistencia)

Guante de oro: Iker Casillas (España)

El golero español arrancó flojo pero de a poco fue siendo clave para la conquista española. En la Final sacó dos mano a manos importantísimos cuando se venía Holanda, y también fue clave en la Semifinal versus Alemania. No por nada hace 10 años es el arquero titular de la selección. Y el Capitán.

Premio Fair Play: España

Clasificación Final

(Click para agrandar)

Anuncio publicitario

¡España Campeón del Mundo!

Las críticas llovieron después de la derrota con Suiza: que tocaba demasiado, que no era profundo, que si pusieran arcos en los laterales, ganarían siempre por goleada. Críticas infundadas ante una selección que no demostró su mejor fútbol en la previa a Sudáfrica 2010 y que fue de menor a mayor durante esta Copa. Porque, a no engañarse, que haya ganado todos los partidos de eliminación directa por 1-0, no significa que haya sido un partido parejo. Siempre fue superior, pero como en el Mundial, en los partidos también. Y el encuentro con Holanda no fue la diferencia.

Gritalo Iniesta. Premio merecido para el mejor

Pasaron algunos sustos, es verdad. La defensa no fue del todo sólida, también es verdad. Pero es justo decir que este partido de España de hoy, no fue el mejor. Los naranjas trataron de ensuciar el juego, renunciando a su esencia y su historia futbolística. Con la ayuda de Howard Webb, el árbitro inglés, que hizo un papelón dejando pegar a mansalva a los holandeses y recién expulsando a un jugador, por doble amarilla, a la mitad del segundo tiempo suplementario, cuando hizo jugar gratis a, por lo menos, 4 jugadores.
Los ibéricos, no estando acostumbrados a este tipo de rispidez innecesaria, fue neutralizado por momentos por Holanda, que tuvo sus chances de abrir el marcador, pero Casillas, enorme, ahogó las claras chances. De a poco España se fue encontrando en el campo, pero no lograba tener peso en el área rival. Holanda se beneficiaba de los errores de Webb, que no expulsó a De Jong luego de una plancha criminal al pecho de Xabi Alonso

De Jong asesino. Agradece que Webb es un árbitro espantoso

Para el complemento, parecía que Holanda se venía, pero fue una ilusión que duro unos minutos: España le encontró rápido la vuelta al encuentro y empezó a pelotear a Stekelenburg, pero así y todo, seguía careciendo de un toque más fino n el área rival y la marca fuerte naranja terminaba embarullando todos los planes ofensivos. Holanda empezó a aprovechar los huecos que quedaban en el fondo español para irse de contra, y tuvo la chance de ganar el Mundial, cuando Sneijder frotó la lámpara y habilitó a Robben, pero Casillas lo aguantó hasta el final y terminó tirando el disparo del pelado al córner. Lo tuvo en la siguiente España, también de contra, cuando Heitinga se enredó con la pelota y se la dejó servida a Villa, pero el defensor se retractó bien, y en una estirada heroica salvó la valla holandesa.
Parecía que estaba para cualquiera, pero España comenzó a empujar y empujar cada vez más a una Holanda que de a poco se iba quedando sin piernas. El ingreso de Fábregas, como en partidos anteriores, le dio más libertad a Iniesta, y los ataques ibéricos comenzaban a ser más punzantes. Pero era todo lo que nos entregaría el complemento.

El suplementario fue todo español. Lo único que aparecían eran pelotazos desesperados de Holandeses, pero el dominio era completo para el conjunto de la Furia. El fútbol era demasiado para el juego brusco holandés. Y a poquito de iniciado el segundo complementario Webb se acordó que la tarjeta roja estaba en el bolsillo y mando a las duchas a Heitinga, que había jugado gratis gran parte del segundo tiempo. Holanda, ya sin cambios, mando a van Bommel de central y se empezaron a pegotear contra el arco defendido por Stekelenburg.
Pero el premio al fútbol llegaría a 5 minutos del final de la prorroga: Holanda marco mal en un ataque de España y Van der Vaart revoleó una pelota que, luego de un paso, cayó en los pies de Andrés Iniesta. Ni bien la recibió, todos sabíamos cómo iba a terminar la jugada. Ni siquiera el gran arquero que es Stekelenburg asustaba en ese momento. Iniesta se acomodó, y luego del pique, la clavo en el segundo palo. Sentenció el partido y todas las ilusiones holandesas. Fiesta española.

España ganó con justicia, se apegó al plan que viene utilizando desde que ganó la Euro en 2008, y no defraudó. Le faltó `puntería, alguien que ayude de mejor ayuda a Villa y no tener que penar tanto en el fondo cuando se vuelca al ataque. Holanda por su parte, traicionó el legado de Cruyff y compañía e intentó cortar el juego español con brusquedad. Si no fuera por el pésimo arbitraje, Holanda hubiera terminado con varios menos y el partido se hubiera liquidado con anterioridad.

Merecido campeón. Por primera vez en su historia, levanta la dorada Copa.

Salud España, la Furia campeona.

La gloria es toda española

Sudáfrica Veinte-Diez: Día 29 – La previa final

Hoy, en el último día de receso de este Mundial de Sudáfrica, haremos el análisis de lo que de la Final que veremos este domingo entre España y Holanda.

HOLANDA – ESPAÑA (Domingo 15.30 hrs)

Este domingo se jugará el último partido de Sudáfrica 2010. Holanda, vuelve a disputar esta instancia después de 32 años, mientras que España accede a esta instancia por primera vez en su historia.
Estas selecciones se enfrentaron en un total de 8 oportunidades, con 4 victorias para los holandeses, 3 para España y 3 empates. Nunca disputaron un partido por Copas Mundiales, pero sí lo hicieron, 3 veces, por Eliminatorias para la Eurocopa. Fueron dos partidos en 1983, donde se repartieron victorias. El resto de los partidos fueron amistosos.

Algunos amistosos

El último enfrentamiento entre ambos (2002)

Amistoso en 1987

Amistoso en 2000

Cómo llegan los dos a la Final

Holanda llega a la Final como primero del Grupo E, luego de ganar su tres partidos frente a Dinamarca (2-0), Japón (1-0) y Camerún (2-1). En Octavos derrotó a Eslovaquia 2-1, a Brsil en Cuartos por el mismo resultado, y la Semifinal frente a Uruguay por 3-2

España por su parte, finalizo primera del Grupo H, luego de caer frente a Suiza por 1-0, y derrotar a Honduras (2-0) y Chile (2-1). En Octavos venció a Portugal, en Cuartos a Paraguay y en Semis a Alemania, todos por 1-0.

Un poco de historia.

España es la primera vez que accede a la Final de un Mundial. Su mejor participación hasta esta edición, había sido en 1950, cuando accedió a la Liguilla Final, y terminó en la 4º posición. En 2006, quedó en Octavos de Final al caer contra Francia.
Holanda por su parte, será la tercera vez que juegue una final, y buscará su primera victoria. La primera fue en 1974, cuando cayó frente a Alemania por 2-1 y la última en 1978, cuando fue derrotada por Argentina por 3-1

Algunas estadísticas

Será la octava vez que la final se jugará entre selecciones europeas. Las 7 anteriores fueron: Italia-Francia (’06), Italia-Alemania (’82), Alemania-Holanda (’74), Inglaterra-Alemania (’66), Alemania-Hungría (’54), Italia-Hungría (‘38) e Italia-Checoslovaquia (’34). Como se puede ver, además será la primera vez que, definiendo equipos europeos, ni Italia ni Alemania son protagonistas.

Será la tercera vez consecutiva que el local no define el torneo. La última oportunidad se dio en 1998, cuando Francia se consagró en su casa. Esta situación, sin contar Sudáfrica 2010, se dio en diez oportunidades.

El partido coronará al Octavo Campeón del Mundo, que se unirá al club junto con Brasil, Alemania, Italia, Argentina, Francia, Uruguay e Inglaterra. La última vez que una selección había perdido su “virginidad” mundialista, había sido Francia, en 1998

El ganador, se convertirá en la segunda selección en ganar un torneo fuera de su continente. Brasil era el único hasta el momento: 2002 en Asia y 1958 en Europa. También será el primer equipo europeo en ganar fuera de su continente.

Holanda, junto a Suecia, Hungría y Checoslovaquia, son las únicas selecciones que, hasta el momento, jugaron la final y no pudieron ganar. Los 4 son europeos. Por el otro lado, los equipos con mejor porcentaje de victorias en finales son Inglaterra (1) y Uruguay (2), que ganaron todas las que disputaron.

Es la cuarta final inédita consecutiva. La última final “repetida” que se jugó, fue Brasil-Italia en 1994.

Mareados de dar vueltas

Lio jugó bien en la final

Lio jugó bien en la final

Y como no podía ser de otra manera, el Barcelona se llevó la Supercopa Europea, luego de derrotar 1-0 al Shaktar Donetsk de Ucrania, en el 2º tiempo del alargue, luego de 90 minutos muy aburridos.

Si bien esta copa no era uno de los objetivos principales para los dirigidos por Pep Guardiola, siempre es bueno llevarse algo para las vitrinas, aunque el técnico catalán no debe estar muy contento con la producción de su equipo, que si bien fue muy superior al Shaktar, no mostró el brillo de presentaciones anteriores

Poco para decir del primer tiempo, mas que fue aburrido: el Barça hizo lo que mejor sabe hacer que es tener la pelota, pero no llegó a inquietar demasiado la valla del equipo ucraniano que se plantó de contra. El conjunto catalán claramente sintió la falta de Andrés Iniesta, mientras que el Shaktar le puso candado al fondo y no dejó pasar a nadie, más allá de algún tiro de afuera de Henry y otro de Messi, pero que no preocuparon en demasía al arquero ucraniano.

Ya en la segunda mitad, el Barcelona salió más ofensivo, pero ni Ibrahimoic ni Henry lograban hacerle mella a la férrea defensa. Ahí es cuando empezó a crecer la figura de Messi, que si bien no estuvo fino en los primeros 45, se soltó más para la segunda etapa, lo que le dió más peligro a la delantera catalana. A pesar de todo, la cara de fastidio de Pep Guardiola lo decía todo: el Barça no era profundo y el tiempo seguía corriendo.

Ya sin Tití, ni el sueco para el alargue, Messi apareció con todo y la defensa del Shaktar empezaba, de a poco, a hacer agua. Hasta que promediando el segundo suplementario, Pedro, un canterano que ingresó por Zlatan, abrió la cancha para Lío, que, de pie a pie, aguantó el balón y la marca y le devolvió una pelota precisa al jóven español, que toco suave conra el palo del arquero. 1-0 y otra vuelta para el Barcelona

Buen partido de la Pulga, a 9 días del partido por Eliminatorias con Brasil. Fue rotando de posiciones hasta que encontró la pelota: arrancó contra la derecha como siempre, luego se paso bien atrás de Ibrahimovic y terminó como el punta más ofensivo luego de las salidas del sueco y del francés Henry. Con este triunfo, el Barça se queda con el 5º título en lo que va del año (Liga, Champions, Copa del Rey, Superopa de España y el de hoy)

Ahora Pulga, a pensar en Brasil…

¡El Pincha capo de América!

La Copa es para Estudiantes

La Copa es para Estudiantes

Espectacular triunfo de Estudiantes en Brasil. Con muchísima autoridad, el León rugió fuerte en el Mineirao y ganó la Libertadores por cuarta vez en su historia. Con un Verón inmenso, un Braña gladiador, un Andújar segurísimo, la banca de toda la defensa, el juego de Benítez y La Gata y el implacable Boselli arriba, el Pincha hizo feliz a la mitad de La Plata, que aun en la madrugada festejaba la heroica conquista del máximo trofeo continental.

 

Verón la rompió

Verón la rompió

Casi 70.000 brasileros fueron testigos de una demostración de fútbol, garra y corazón. Estudiantes no se asustó con el escenario, no se puso nervioso por la importancia de la parada que se jugaba e hizo pata ancha, aun después de que el Cruzeiro se pusiera en ventaja. El partido comenzó muy parejo. El Pincha bancó la embestida inicial, típica de los brasileños cuando son locales. Un primer tiempo muy luchado en el que Estudiantes impuso su fútbol, cortando rápido en la mitad y teniendo la pelota. Verón se desdoblaba en defensa y en ataque, y Benítez y Pérez acompañaban a Boselli y a Fernández. Los brasileros intentaban abrir la cancha con sus laterales y la llegada de los volantes, pero el Pincha se cerraba muy bien en defensa. La primera mitad se fue con muy pocas chances netas de gol.

 

Todos quieren abrazar al goleador Boselli

Todos quieren abrazar al goleador Boselli

El segundo tiempo arranco igual que el primero, muy peleado en la mitad. Pero a los 6 minutos, un remate de Henrique que se desvió en Desábato descolocó a Andújar yu se transformó en el inmerecido 1 a 0 para el Cruzeiro. Los de Belo Horizonte, que habían ganado sus anteriores seis presentaciones como local en la Copa, se mostraban confiados con la ventaja. Pero la alegría les duró poco: cinco minutos después Cellay desbordo por derecha y mandó un centro al corazón del área chica y la Gata se aprovechó de la débil defensa de Fabio (debió salir) para lograr el empate. A partir de ahí, el partido tuvo un solo dueño. Estudiantes se apoderó de la pelota y presionó al Cruzeiro, con Verón a la cabeza, y no lo dejo jugar. A los 28, la locura se apoderó de los 5.000 pinchas que estaban en el estadio: Boselli ganó de manera espectacular y de cabeza marcó el 2 a 1 que sería definitivo. Quedaban veinte minutos con el descuento pero el Cruzeiro ya no tenía más idea ni corazón para ir a buscar el partido.

 

Métanse los barbijos en ... ¡El campeón es argentino!

Métanse los barbijos en ... ¡El campeón es argentino!

Chandía (de buen arbitraje) pitó el final y se desató la locura entre los jugadores e hinchas del León. La cuarta Libertadores llegó de la mano de Verón y un grupo de jugadores que merecen realmente quedar en la historia: Andújar; Cellay, Schiavi, Desábato, Re; Pérez, Verón, Braña, Benítez; Fernández y Boselli, dirigidos por Alejandro Sabella. En la quincuagésima edición del máximo certamen continental, el Pincha le dio a la Argentina su Copa número 22, ratificando a nuestro país como el más poderoso de la región a nivel clubes. También cortó una racha de 13 años sin que un equipo argentino que no sea Boca llegara a la final (y la ganara).
Felicitaciones a Estudiantes por la conquista de la Copa Libertadores de América.
Las fotos son de ole.com

Links Relacionados:

Vale Chumbar: ESTUDIANTES CAMPEÓN DE LA COPA LIBERTADORES

Dame Pelota: Verón y León riman con Campeón ¡El Pincha, Rey de América!

Tic Espor: Tetracampeón: Estudiantes Campeón de América

La Pelota No Dobla: Estudiantes campeón de América

Esférico Balón: Estudiantes campeón de América

Por el último rugido

Los muchachos del León, anoche en el reconocimiento del estadio

Lus muchachos del León, anoche en el reconocimiento del estadio

Esta noche, Estudiantes de La Plata buscara coronarse campeón de la Copa Libertadores por cuarta vez en su historia. Para ello, deberá derrotar al difícil Cruzeiro, nada más y nada menos, que en el Mineirao.

¿Puede Estudiantes levantar nuevamente la Copa, como lo hiciera en el ’68, ’69 y ’70? Faltan sólo 90 minutos para saberlo y a pesar que tiene posibilidades por lo que ha demostrado a lo largo del torneo, deberá superar a un Cruzeiro que seguro planteará el partido de forma distinta a como lo hizo en La Plata hace siete días: los brasileños seguramente van a salir a buscar el partido, con la gente y la cancha a su favor. Frente a esto, el León no debe achicarse y pelearle de igual a igual.

Estadísticamente, la victoria fue bastante esquiva para los equipos argentinos en el Mineirao, donde solo se obtuvieron dos triunfos sobre 35 partidos (1-0 Vélez en la final de la Supercopa 1991 y 2-1 Boca en los Octavos de Final de la Libertadores 2008). El partido más cercano en el tiempo de Estudiantes en esta cancha fue en la Primera Ronda de esta Copa, cuando cayó por 3-0 frente al propio Cruzeiro.

Pero Estudiantes es uno de los equipos con la famosa Mística Copera y que ha demostrado, en su largo camino a la Final, que sabe plantarse ante las paradas bravas.

Ojalá que así sea, y que el rugido del León, se pueda escuchar en toda América.

    El partido arranca a las 21.50 y será televisado por Fox Sports. En caso de permanecer el empate, se jugará alargue y si no se quiebra, habrá penales, ya que los goles de visitante no tienen valor agregado en las finales.

Links Relacionados:

Vale Chumbar: Estudiantes va por la revancha copera

Dame Pelota: ¡Vamos Estudiantes!

No pudo pinchar

Fábio fue una muralla

Fábio fue una muralla

Estudiantes no pudo quebrar el cero ante Cruzeiro. En la ida de la final de Copa Libertadores jugada en el Estadio Unico de La Plata, el Pincha solo igualó ante los brasileros y no quedó muy bien parado de cara a la ravancha del miércoles que viene en Belo Horizonte. En un partido duro y trabado, la figura terminó siendo el arquero brasileño Fábio, que trapó varias pelotas de gol y se mostró muy seguro.

 

Espectacular recibimiento del público Pincha para su equipo. Una lluvia de papelitos, bengalas, fuegos artificiales, humo y un show con rayos láser digna de cualquier definición europea (una gansada, pero a los chicos les gusta). El clima era tremendo, ya se palpitaba la final de la Copa…

 
a_desabatovwpaulista_412x23El Pincha intentó desde el primer minuto, tomó las riendas del partido y nunca las soltó. Fue el protagonista del juego, frente a un rival que se plantó bien atrás y salía rápido de contra. El primer tiempo fue todo de Estudiantes, aunque no tuvo muchas chances claras. Un tiro libre de Verón, un mano a mano de Enzo Pérez y otro disparo desde afuera del área de la Bruja, todos resueltos espectacularmente por Fábio, fueron las jugadas más claras de la etapa. Verón arrancó muy enchufado, haciéndose cargo del ataque del León, con la ayuda del mendocino Enzo Pérez, de gran primera mitad. Otro que intentaba era la Gata Fernández, pero las terminaba casi todas mal, con pases a nadie o perdiendo la pelota de manera hasta infantil. Boselli se dedicaba a aguantar y descargar. El gran ausente en el ataque del Pincha fue Benítez, casi intrascendente. Ni siquiera estuvo certero en las pelotas paradas, su fuerte. Cruzeiro no hacía más que abroquelarse contra su arquero y tratar de armar una contra por medio de Wagner y Wellington.

 

tapaEl segundo tiempo comenzó un poco más frío. Los brasileros se encontraban firmes y no cedían ante la presión de Estudiantes. La Gata Fernández seguía mal con la pelota y Benítez, totalmente desaparecido, finalmente fue reemplazado por Maxi Núñez, que tampoco gravitó en el partido. El ingreso de Salgueiro por Fernández era un cambio cantado, pero Sabella lo demoró mucho. Verón ya no era el del primer tiempo. Se notaba que no está en su plenitud física y, para colmo, sufrío un codazo que le abrió el pómulo izquierdo (tuvo que salir 4 veces para que le pararan la hemorragia). Estudiantes sintió la merma en el juego de la Bruja y dejó crecer un poco a Cruzeiro. El León igual tuvo una con un cabezazo de Desábato, pero otra vez Fábio evitó el gol. Los de Belo Horizonte aprovecharon la desesperación de Estudiantes por abrir el marcador y se adelantaron un poco en el campo. Verón y Braña no recuperaban tanto como antes y Wagner y Kleber tenían más lugar para jugar. Así llegó la jugada más clara del partido para los visitantes. Wellington mandó un centro desde la izquierda que Andújar apenas pudo desviar y se la dejó servida a Kléber que, increiblemente, falló con el arco libre.

 

Con el ingreso de Salgueiro, Estudiantes volvió a tener una chance clara. El uruguayo peleó una pelota sobre la izquiera, enganchó para el medio y le dio al segundo palo. La pelota salió rozando el palo para desazón de todos los platenses. Después de eso no hubo tiempo para mucho más y los brasileros se llevaron lo que vinieron a buscar. Ahora el Pincha tendrá que jugársela en Belo Horizonte, donde cayó por 3 a 0 en la fase de grupos…

León finalista

Mauro Boselli, autor de los dos goles Pinchas

Mauro Boselli, autor de los dos goles Pinchas

Treinta y ocho años tuvieron que esperar los hinchas de Estudiantes para volver a ver a su equipo en una final continental. Y anoche lo consiguieron, cuando el Pincha le ganó a nacional de Uruguay por 2-1 en el Centenario. Un Boselli filoso, un muy buen planteo por parte de Sabella y una floja noche de los uruguayos alcanzaron para que Estudiantes pueda jugar una nueva final.

Ahora será cuestión de esperar hasta esta noche, cuando se defina si Gremio o Cruzeiro serán los rivales del Pincha en la final. Unos u otros y el resultado de la última serie, no opacarán la gran campaña que hicieron los muchachos de La Plata en esta edición de la Libertadores.

Al margen de lo futbolístico ya comenzaron los rumores sobre el posible traslado de la final a Uruguay, debido a la epidemia Gripe A, que azota nuestro país. De todas maneras, muy difícil es que ocurra lo mismo que contra los equipos mexicanos en octavos de final, demostrando una vez más la inconciencia e inconsistencia de la Conmebol.

Pero más allá de todo esto, nuestro país va a tener un gran representante en la final de la Libertadores. Así que allí estaremos todos apoyando al León.

Barcelona, el mejor de Europa

BarManRes
Hay Campeón de Europa, y es el Barcelona. No solo por lo bien que jugó los 90′ definitivos contra el Manchester, sino por todo lo que hizo a lo largo de todo el torneo. Así lo vivimos en Siga Siga

Las cosas arrancaban mejor para el Manchester United que tenía un Cristiano Ronaldo más vertical y picante que los últimos partidos que había jugado por Champions. Movedizo e inquieto, lo tuvo un par de veces con sendos tiros que pasaron muy cerca del arco protegido por Valdés. El Barcelona por su parte, tenía poco la pelota y no aparecían ni Messi, ni Xavi, ni Iniesta para alimentar el ataque. Pero el Barça es así: mientras la televisación oficial nos mostraba que el Manchester superaba a los Culé en cantidad de tiros al arco, apareció el Cerebro Iniesta con una personal y un pase profundo a Eto’o, que de forma extraordinaria engancho para el centro del área, dejando hecho un nudo a Vidic, y clavó un puntinazo al primer palo de un Van der Sar que opuso poca resistencia. 1-0, delirio en el banco español y confusión entre los ingleses.
A partir de allí empezó otro partido: el Barça se tiró un poquito más atrás y espero los errores del Manchester que solito se metía en la trampa. En esos errores el Barcelona recuperó la posesión del baló e hizo lo que mejor sabe hacer, tocar y tocar. Es así como los ingleses no pudieron acercarse más con claridad a Valdés y el Barça controlaba la pelota a voluntad con esos que en los primeros minutos estaban opacos: Xavi e Iniesta se hicieron fundamentales y Messi, levantando de a poco, pero sin la claridad que lo caracteriza, empezó a lastimar el fondo. Así se fueron al descanso, que, a esta altura, era lo mejor que le podía pasar al Manchester.

Eto'o festeja el primero

Eto'o festeja el primero

Para el segundo tiempo, Ferguson movió las fichas y puso en el campo a Carlitos Tévez en detrimento de Anderson y cinco minutos después ingresó Berbatov por Park Ji Sun. Pero cantidad no significa calidad, y el Manchester seguía cayendo en la trampa propuesta por el Barça: los Culés arrancaron para comerse la cancha, tuvieron la oportunidad de liquidarlo, pero erraron todas las que tuvieron, entonces decidieron replegarse un poco, tal cual lo hicieran después del primer gol. El Manchester aprovechaba el retroceso de los españoles, pero tampoco tenía la claridad necesaria como para acercarse con peligro, salvo algún pelotazo que cruzó el área, en su mayoría despejados por Piqué. Tenía la pelota el Manchester, pero el control del partido era del Barcelona. Así promediando el complemento, otra vez se juntaron Xavi e Iniesta (sería imposible elegir cuál de los dos es la figura del partido) y el otro cerebro del Barça metió un centro como con un guante a la espalda de Vidic, que fue conectado perfectamente por Messi por sobre la cabeza de un estático Van der Sar. 2-0 y partido liquidado.
Varios de los jugadores del Manchester bajaron la persiana después del gol: Cristiano se dedicó más a pelearse con Puyol que a jugar, y se mostró totalmente ofuscado. nada pudo hacer Tévez, mucho menos Berbatov. Ingresó Scholes también, pero tampoco la tocó.
Ya estaba todo dicho, el Manchester trató de mostrar un poco de orgullo e ir para adelante, pero las contras del Barça eran letales, así que desistió de atacar también.

Fue victoria clara y merecida para el Barcelona, que de esta manera se convierte en el primer equipo español en obtener la triple corona (Liga, Copa del Rey y Champions). Buen aporte de Messi, que si bien no fue el de otras veces, siempre complicó con la velocidad y la gambeta. Pero las figuras sin dudas fueron Xavi e Iniesta, en los cuales se apoyó el Barcelona, no solo para ganar este partido, sino también para obtener esta copa.

Barcelona es el merecido campeón. Y Europa está a sus pies.

Links Relacionados:

Vale Chumbar: Barcelona rey, Messi emperador
La Pelota No Dobla: Barcelona Campeón
Tic Espor: Desde Barcelona salió el nuevo campeón
Tremendamente Motivados: Esto es fútbol

La foto pertenece a Uefa.com

La hora de la verdad

bar man

Ya no hay tiempo para más especulaciones y comentarios. Ha llegdo la hora de que los dos mejores equipos de Europa se enfrenten par ver quien va a ser el nuevo campeón. Es el mometo de la verdad: la final de la Uefa Champions League entre el Barcelona y el Manchester United.

El Barça, de la mano de Messi y el Cerebro Iniesta buscará la triple corona, luego de conquistar la Liga española y la Copa del Rey.

¿Como llegó el Barça?
Ingresó en la Ronda Preeliminar donde se deshizo del Wisla Kracovia 5-0 en el global. En la fase de Grupos, quedó primero del C, arriba del Sporting, Shakhtar (fue campeón de la EURO) y el Basel. Ya en la fase de eliminación, le ganó a Lyon (6-3) en octavos, al Bayern (5-1) en cuartos y con el Chelsea empató en semis (1-1), pero avanzó a la gran final por los goles fuera de casa.

Los Culés tienen dos Champions en sus vitrinas (1992 y 2006)

Por su parte, el Manchester con Cristiano Ronaldo y Wayne Rooney, quiere alzar la Orejona por segunda vez consecutiva, semanas después de adjudicarse la Premier League.

El camino del Manchester
Fue primero del Grupo E, por encima del Villarreal, el AaB y el Celtic. En la fase eliminatoria le ganó al Inter (2-0) en octavos, al Porto (3-2) en cuartos y al Arsenal (4-1) en Semis.

El Manchester tiene tres Champions en su haber (1968, 1999 y 2008)

El partido comenzará a las 15.45, hora argentina y será transmisión de ESPN Ya no quedan palabras. Ahora hablará el fútbol.