Dime como titulas y te diré como piensas

Este es un pequeño recorrido por algunos medios graficos de comunicación, y como estos reflejaron la noticia de la ruptura del contrato entre la AFA y TSC (TyC).

Desde ya, solicitamos que saquen sus propias conclusiones.

(Click en las imágenes para agrandar)

Nota relacionada:

Se acabó

Anuncio publicitario

Se acabó

1Después de 18 años, y varios días de idas y vueltas, la AFA anuncio la ruptura del contrato con TSC, la empresa propietaria de los derechos de transmisión de los partidos de fútbol de nuestro país. El anuncio se realizó luego de una reunión con 102 dirigentes en representación de los equipos de todas las categorías, y anunciado, pasadas las 20, por el vocero de la AFA, Ernesto Cherquis Vialo.

Los extractos más importantes de la conferencia:

 

El Estado no juega ningún rol. Desmiento cualquier acuerdo entre la AFA y Canal 7. Las hipótesis que manejan la prensa no las puedo responder. En AFA no hay ningún trato ni negociación, y muchísimo menos un pacto

El nuevo contrato debe pagar dignamente; debe darle participación a la AFA para que pueda auditar, participar y opinar

Se trata de un incumplimiento de contrato de la empresa TSC. Se comenzará hablar jurídicamente a partir de mañana. Las consecuencias serán soportadas por la AFA, según el artículo 94. Los clubes quedan eximidos de responsabilidad y es responsabilidad de la AFA, que se sintió perjudicada

La AFA evitará discriminar: esto que haya que esperar hasta la noche del domingo, esperemos que haya sido un grato recuerdo. Puede haber una empresa privada, el Estado, no lo sé

La decisión fue unánime y presenciada por 102 dirigentes

 

Cuesta creer que hayan rescindido el contrato sin tener algún preacuerdo con alguien, ya sea con una empresa privada, o con el propio Gobierno, rumor que se hace cada vez más fuerte. Según estas fuentes, el Estado firmará un contrato por diez años, y pagará una base de 6.000 millones de pesos.

A partir de mañana se podrán saber más detalles de lo que ocurrirá, sobre todo, en la parte jurídica, ya que Marcelo Bombau, titular de TSC, se encargó de dejar en claro en su travesía por los medios del Grupo Clarín que de rescindir el contrato, llevarán el tema a manos de la Justicia, por lo que nos espera una pelea donde se revolearán millones de pesos entre todos.

Por todo esto, se espera que en los próximos días se firme un nuevo acuerdo, ya que, según palabras del propio Cherquis días atrás “el fútbol arranca el 21/08, con o sin TV.

Será cuestión de esperar.

 

Notas Anteriores

Cada vez más negro…

Con la soga al cuello

Indignómetro

Links Relacionados:

Vale Chumbar: La AFA rompió el vínculo con TSC

Tic Espor: Punto y aparte

La Pelota No Dobla: Fútbol argentino: vuelta de página

Esférico Balón: El fin

Dame Pelota: Chau TyC

Cada vez más negro…

¿Por dónde empezar? Que el Gobierno se metería en la pelea AFA-TYC. Que Aníbal Fernández desmiente una reunión de los Kirchner con Grondona para armar un plan para estatizar el fútbol. Que el propio Fernández hace un guiño diciendo que el “futbol debería ser libre para todos”. Que el titular de TyC, Marcelo Bombau, denuncia un pacto entre el Gobierno y el mandamás de la AFA para sacar del medio a TSC (o sea TyC). Que el monto que aportaría el Gobierno sería de entre 500 y 600 millones de pesos. Sea como sea, la cuestión se está haciendo cada vez más larga y los personajes que aparecen son cada vez más. Ni un culebrón mexicano se animaría a plantear una novela con los tintes que tiene esta historia.

Todas las miradas apuntan a Julio Grondona, quien se reuniría próximamente con los dirigentes de los equipos para presentarles el plan de rescisión de contrato con TSC. Pero no va a salir barato aparentemente: se estima que el resarcimiento económico para TyC rondaría los 1500 millones de pesos, pero ese contrato que el propio Grondona firmó hace mas de 15 años, para privatizar las transmisiones de fútbol hasta el 2014.

Así los que antes eran amigos, ahora son enemigos y viceversa. El Gobierno, ve en esto una posibilidad de ganarle una importante batalla al grupo Clarín, con el que tiene una guerra que ya se ha tornado personal, por la Ley de Radiodifusión. ¿Y si también es un tiro por elevación para intervenir la AFA y sacar al propio Grondona? Todo puede pasar cuando futbol y política se mezclan.

Mientras tanto, para entender un poco más lo que ocurre, recomiendo que vayan al blog de Pablo Lisotto, Dame Pelota, que muestra un poco Quién es quién en esta pelea. O sino, traten de responder la pregunta de Marcelo Gantman: ¿Por qué el Estado tiene millones para el fútbol televisado y no para el desarrollo del deporte?

Mientras tanto, los argentinos tendremos que conformarnos con ver el fútbol de Europa, o los importantes amistosos que juegan los equipos de Primera División

Con la soga al cuello

Y ahora Don Julio, ¿que hacemos?

Y ahora Don Julio, ¿que hacemos?

Como todos sabemos, el Fútbol no arrancará el viernes 14 de agosto como estaba planeado: Grondona trató de tirar un manotazo de ahogado pidiéndole la plata que falta a la TV para desinhibir a los clubes a cambio de liberar todos los partidos televisados (la deuda de los inhibidos es de casi 40 millones de pesos y el contrato preveía un ingreso de 728 millones). Obviamente la gente del cable le cerró la puerta, ya que eso implicaría un aumento en las cuotas de los abonados, y como viene la mano a nivel Nacional, sabiendo que próximamente ya aplicaran un aumento, no es una idea que les cierre.

Previamente Don Julio había buscado ayuda con el Gobierno, llevando su idea de Prode Bancado, que se pueda jugar a través de Internet y por SMS, a lo que el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, contestó con un amable: “El problema es del fútbol, no del Estado”. Gracias, vuelvan prontoss, diría Apu.

Pero ¿por qué no arranca el fútbol? Primero y principal, los clubes no han tenido grandes ventas, por lo que no han podido tapar los agujeros en sus economías. De esta manera, no han podido afrontar sueldos y primas de jugadores. La deuda, según agremiados, es de 30 millones pesos. Por lo que siete clubes de primera fueron inhibidos. Estos son: River, San Lorenzo, Huracán, Independiente, Racing, Central y Newell’s, sin contra los casi 20 que hay en el ascenso. A todo esto, hay una deuda de casi 300 millones de pesos con la Afip, pero sería más sencillo de solucionar, ya que se habría presentado un plan de pago de 120 cuotas.

¿Qué va a pasar de ahora en más? El fútbol seguramente no va a arrancar cuando estaba previsto, los empresarios del cable, no van a hacer pagar a los abonados los desaguisados que han hechos los dirigentes de los clubes y el Gobierno sabe que el Prode Bancado arrancará como una solución, y terminará siendo, dentro de un par de años, otro motivo para hacer negociados sucios dentro de la Afa.

Por ahora siguen todos con la soga al cuello, algunos gastando lo que no tienen y otros, aprovechando para hacer una pretemporada larga. Mientras tanto, todos estanmos esperando a ver que nueva idea que a la larga va a beneficiar su ferretería y destruir el fútbol sacará el Capo de la manga.