Injustamente, con lo justo

Y al fin pasó el debut. Fue con triunfo, merecido el, pero que deja varias cosas para anotar y trabajar estos días hasta el choque del jueves con Corea. Argentina ganó, pero sufrió hasta el final por su falta de gol. El 1-0 es un resultado mentiroso, ya que la Selección tuvo, por lo menos, cuatro chances claritas de aumentar el marcador, y otras tantas que se fueron disolviendo. Pero lo más alarmante, además de la sequía adelante, fue el flojo acople defensivo que Argentina mostró gran parte del partido. De todas maneras se consiguieron los tres puntos, que era lo fundamental.

Argentina salió desde el arranque a comerse el partido, a llevarse por delante a la flojita defensa nigeriana con Lio Messi como abanderado. Y la alegría no tardó en llegar: primero un tiro de Messi que sacó el arquero con una gran volada, y luego, a los 6 minutos, sin tiempo para que el hincha se acomode en el sillón, apareció una jugada preparada desde un córner y Heinze, si Heinze, entro solito con una palomita que se clavó en el ángulo. Golazo, y Argentina parecía que se llevaba una goleada.
Pero a partir de ahí la Selección perdió dinamismo y juego asociado. Messi era la clave para romper la defensa nigeriana que le miraba el número cada vez que el 10 encaraba: metió la diagonal que tan famoso lo hizo en Barcelona, se llevó marcas y les dio más de un dolor de cabeza a los cuatro del fondo de Nigeria. Pero se encontró con un arquero convertido en muralla, Vincent Enyeama, que le ahogó dos situaciones claras.
Del otro lado, Nigeria se empezó a despertar y a explotar la habilidad y fuerza que tanto caracteriza a las Águilas Negras. Y el fondo albiceleste mostró sus falencias: Jonás Gutiérrez. El Galgo falló en casi todos los cruces y se comió todos los amagues mientras estuvo jugado de 4 mentiroso. Es verdad que no es su posición natural, pero fue flojo lo del ex Vélez y los africanos tomaron nota. Aprovecharon la velocidad de Obasi por esa banda y empezaron a mirar el arco de Romero con cariño, pero realmente, salvo algún tiro que pasó cerca, nunca llevaron verdadero peligro al aquero argentino, de buen partido. Adelante Argentina no generaba tanto riesgo como al principio, más allá de un mano a mano de Higuaín que tapo el arquero, y Verón no encontraba socios por la izquierda, ante un extrañamente apagado Di María.

En el segundo tiempo las cosas no variaron mucho, Argentina se achancho un poco y dejó venir a Nigeria, y maximizó los contraataques a pura velocidad. Nuevamente el arquero Enyeama tapo un par de situaciones claras que pudieron hacer del marcador algo más abultado. Mientras que los nigerianos empezaron a apretar más el acelerador, pero lejos están de ser aquel equipo temible de la década de los 90, y todas sus intenciones se ahogaban de tres cuartos de cancha para adelante. Así, con un poco de sufrimiento por los embates nigerianos, legó el final de una merecida victoria.

Es verdad que se sufrió y que los nervios le pasaron factura a la Selección. Pero también es verdad que el resultado podría haber sido más abultado de lo que fue, gracias a la gran actuación del arquero nigeriano.

Puntos Fuertes

Messi: uno de los mejores partidos de la selección para Lío. Encaró cada vez que pudo y fue la clave para el desequilibrio

Romero: Seguro el arquero en las pocas llegadas que tuvo. Bien de arriba en los centros y cuando le tiraban un problema le daba de punta para arriba, como debe ser.

Puntos Flojos

Jonás: se nota que no es 4 y hoy quedo en evidencia. Los nigerianos le ganaron la espalda cada vez que pudieron. Fue lo más flojo de la Selección

Di María: Desaparecido. No la toco en el primer tiempo y apareció poco en el segundo.

Jugador FIFA del partido: Vincent Enyeama

Anuncio publicitario

«Que la chupen»

Ahora sí, a descorchar

Ahora sí, a descorchar

¡Ganó Argentina y vamos a Sudáfrica 2010! Por fin podemos decirlo y, realmente, es un alivio. Le ganamos a Uruguay en Montevideo y lo dejamos en repechaje. Ahora, a disfrutar, tranquilizarnos y prepararnos para la cita más importante a nivel futbolístico.

La dedicatoria de Diego no tuvo otro destinatario que el periodismo. Maradona, y todos jugadores, se sintieron atacados de sobremanera por una prensa que, en este caso, realmente no fue lo cruel que puede llegar a ser. Más allá de eso, lo importante es que Argentina jugará el mundial, que clasificamos sin la necesidad de sufrir un repechaje y que ahora tenemos ocho meses para pensar y repensar el equipo, los jugadores y la forma de jugar.

Maradona fue muy duro con la prensa

Maradona fue muy duro con la prensa

Uruguay fue un duro rival que buscó el triunfo todo el tiempo pero se encontró con una Argentina muy bien plantada en defensa. El 4-4-2 es el esquema que mejor le cayó a Diego desde que se hizo cargo del equipo y el que mejor funcionamiento le dio a su seleccionado. Y hoy se notó. Mascherano volvió a su nivel habitual y Verón se desdobló en el medio para marcar y tratar de jugar. Di María otra vez tuvo un buen primer tiempo, aunque no terminó ninguna jugada, y desapareció en el segundo. Los cuatro centrales que Maradona paró en la defensa respondieron bien, aun con las dudas de Heinze y Otamendi en el comienzo, que luego se acomodaron. El 0 a 0 entre Chile y Ecuador traía un poco de tranquilidad para argentinos y uruguayos, pero un gol de los de Vizuete podía desatar la locura. Por eso ninguno arriesgaba demasiado. El ataque argentino, encima, no funcionó. El punto más flojo del equipo fue Messi. Por supuesto que Higuaín no hizo mucho más, pero lo de la Pulga es más grave por las expectativas que genera, su potencial y el fútbol que juega en el Barcelona. Los que lo critican argumentan que en España es el mejor del mundo y acá no hace nada. Los que lo defienden, dicen que en el Barça tiene atrás un sistema y grandísimos jugadores a su alrededor. Si bien esto último es cierto, Messi en su equipo no desaparece como sí lo hace en la Selección. Varias veces nos pasó a mis amigos y a mí, mientras mirábamos el juego, de preguntarnos “¿dónde está Messi?”. A veces ni aparecía en la imagen. Y cuando la tenía, la perdía. No generó ni una situación, algo impensado en el Barcelona.

Como Palermo ante Perú, otro del futbol local, esta vez Bolatti, nos dio el triunfo

Como Palermo ante Perú, otro del futbol local, esta vez Bolatti, nos dio el triunfo

Por suerte, al comienzo del segundo tiempo llegaron noticias aliviadores de Chile: el local metía el primero de la mano de Suazo, el goleador de las Eliminatorias. Tabárez decidió entonces ir el todo por el todo, ya que empate o derrota, Uruguay iba al repechaje. Por eso mandó a la cancha a Edison Cavani, el Cebolla Rodríguez y Sebastián Abreu. Maradona intentó contrarrestar el juego ofensivo charrúa con Monzón por Di María y Bolatti por Higuaín. Así, Argentina se paró muy cerradito atrás, liberó a Verón en el medio, y dejó a Messi solo arriba para que se las arregle. A los 38 minutos, Cáceres le cometió una falta a Jonás Gutiérrez y vio la segunda amarilla. De ese tiro libre vino el gol argentino. Messi amagó a tirar el centro y se la dio a Verón que estaba increíblemente solo. La Brujita pateó y, luego de un rebote, Bolatti definió suave, colocándola a un costado de Muslera que no pudo evitar el tanto. Gol, Argentina adentro del mundial y… “que la sigan chupando”.

De mal en peor

ParArg res

Paraguay nos propinó la tercera derrota seguida en estas Eliminatorias. El 0-1 en Asunción nos dejó en zona de repechaje ya que Ecuador ganó y ahora suma un punto más que Argentina. Con esta victoria, los de Martino aseguraron su presencia en Sudáfrica 2010. Al menos no ganó Colombia…
 

Haedo Valdez fue imparable

Haedo Valdez fue imparable

Paraguay no solo nos derrotó, sino que nos dio una demostración de lo que es un equipo. No es vistoso, es cierto, pero Martino le dio al seleccionado guaraní una impronta, un estilo de juego, una idea. Las dos líneas de cuatro están perfectamente amoldadas y los jugadores ya se conocen y, aunque parezca una sencillez, saben en qué posición juegan. Argentina esta vez jugó mal y mereció perder, a diferencia de lo ocurrido el sábado en Rosario. La Selección intentó tener la pelota y salir jugando desde los pies de Mascherano y Gago (nunca encontró la posición en la cancha, como si fuera la primera vez que jugaba con el Jefecito) y con la conducción de Verón. Los del Tata Martino esperaban ordenaditos en el medio y salían de contra cada vez que podían. Así pasó con dos jugadas en las que, con un par de toques, dejaron a un hombre solo mano a mano que Romero (de buena actuación) alcanzó a salvar junto con la ayuda de los palos.

 

A Messi le faltó actitud

A Messi le faltó actitud

Argentina intentaba pero chocaba contra la firme defensa guaraní. Agüero no era descarga para Messi y Verón casi no participaba del juego. El tándem Papa-Dátolo por izquierda no se acopló nunca y Zanetti casi ni pasó al ataque, como frente a Brasil. Por momentos se abusó de los centros y Agüero la veía pasar de un lado al otro. Hasta que a los 27 Haedo Valdez quedó mano a mano otra vez y no perdonó, tras errores de Heinze y los dos volantes centrales en la jugada previa. Luego de la ventaja conseguida, Paraguay no dejó de presionar en el campo rival y no se metió atrás.

 

Desde el banco se aporta más confusión

Desde el banco se aporta más confusión

El comienzo del segundo tiempo no fue muy auspicioso para los de Maradona: Verón (el más experimentado) se hizo expulsar tontamente a los 7 minutos. Con uno más, Paraguay se dedicó a mover la pelota cada vez que la tenía y a esperar bien armado en el medio los tibios embates argentinos. Haedo Valdez y cabañas parecían Ronaldo y Adriano en su mejor momento. No se les podía sacar la pelota y cada vez que encaraban o chocaban con la defensa argentina, ganaban. Messi no tuvo el hambre que todos esperamos que tenga con la celeste y blanca. No tuvo esa rebeldía que los grandes jugadores tienen para cambiar los trámites de los partidos. A las pocas ideas dentro de la cancha, desde afuera se les aportaba más confusión aun. Maradona mandó a la cancha a Lavezzi por Dátolo y diez minutos después a Palermo por Agüero (que ya agotó todas las chances de ser titular, caso similar al de Tévez). Si Diego pensaba poner al Titán (el que más peligro generó, por lejos), ¿por qué no dejó a Dátolo para que le tire centros en lugar de poner a Lavezzi, que entró a chocarse con todos?

 

El colmo fue el cambio de Schiavi por Domínguez. Si la idea era ganarlo por arriba, más lógica hubiese sido la entrada de Bolatti, que además te aportaba juego. La entrada de Palermo (un centrodelantero de ley) liberó a Messi, que por primera vez en el partido tuvo un poco de lugar para moverse, ya que Martín arrastraba marcas y le abría espacios, además de bajar todas las pelotas que le tiraron por arriba. En la última del partido, un pelotazo al área terminó con Palermo ganando y metiéndola al medio para Schiavi, ya de 9, que casi alcanza y anota el empate.

 

Muy pobre lo de Argentina, y otra vez a sacar las calculadoras. Uruguay le ganó a Colombia 3 a 1 y también se metió en la pelea. Otro que se puso ahí fue Venezuela  (3-1 a Perú). Brasil le ganó 4 a 2 a Chile y nos dio una pequeña mano, evitando que los trasandinos llegaran clasificados y distentidos al próximo partido con Colombia. Ecuador hizo lo suyo y venció también por 3 a 1 a Bolivia en La Paz… Sí, peleamos la clasificación con Ecuador, Uruguay, Colombia y Venezuela. Así estamos. Ahora nos toca Perú de local (si no les ganamos no merecemos ni jugar el repechaje) y cerramos con Uruguay en el Centenario, en un choque que promete ser durísimo. Ahora a hacer cuentas y empezar a mirar de reojo la Concacaf…

Tabla de posiciones

tabla

Proximas fechas

fechas

Links Relacionados:

Dame Pelota: Selección Argentina: El resultado es lo que menos importa

Vale Chumbar: A mirar el repechaje con buenos ojos

La Selección, o algo parecido

A dos días de la derrota y con la cabeza un poco más fría, se puede hacer un análisis algo más objetivo del partido y del presente y futuro de la Selección. Sobre la caída del sábado, más que criticar a Argentina, hay que hablar de lo bien que planteó Brasil el juego. Se paró bien en el fondo, con mucha gente, y se hizo muy difícil entrarles. Los de Dunga  jugaron a lo que mejor les sale con estos jugadores: pelota parada y contraataque. De esa forma vinieron los 3 goles.

 

Solito y solo Luisao nos vacunó

Solito y solo Luisao nos vacunó

Mucho se habló sobre el error en el primer gol, el de Luisao. Para algunos, se estaba marcando zona y ese lugar le correspondía a Seba Domínguez, que estaba mano a mano con Lucio y lo tenía bien tomado. Heinze marcaba a Luisao pero cuando el central se alejó de su posición (apenas dos metros) el Gringo decidió no seguirlo y pasó lo que pasó. Otros sostienen (Olé) que esa zona le correspondía a Otamendi que, al ver que no había nadie allí y tenía un brasilero libre dos metros adelante, decidió, con total pericia, seguirlo. Una tercera opción, apoyada por el Cai Aimar y con la que concuerdo, es que se estaba marcando hombre. Si se repasa el área, se ven todas parejitas, uno con uno, sin ningún jugador que sobre (teléfono Diego), por lo que la culpa sería de Heinze. Más allá de este grosero error, que Maradona va a tener que trabajar una y otra vez para que no vuelva a suceder, hay un par de cosas que quedaron en evidencia. La mandada en cana de Heinze a Domínguez estuvo totalmente fuera de lugar (después hablan de que le hace bien al grupo…) Cualquiera sabe que esa vigilanteada no se hace, por más culpable que sea el otro, y encima en este caso no quedó claro de quién fue la culpa. Con respecto a Domínguez, ¿era necesario hacerlo debutar justo en este partido? Y si de Heinze hablamos… ¿por qué siempre aparece en las fotos de los goles contrarios? En Madrid se dieron cuenta y lo mandaron a una liga de segundo nivel…

 

Heinze y Tévez ¿ciclos cumplidos?

Heinze y Tévez ¿ciclos cumplidos?

Argentina se tiene que replantear la forma de jugar, y algunos nombres, que antes parecían intocables, tendrían que ser revisados (Heinze y Tévez por ejemplo). Los tres chiquitos arriba ya demostraron que no pueden jugar juntos. Si a Zanetti no lo vas a hacer subir ¿para qué lo ponés? Que juegue otro que tenga marca, como Coloccini, que además te aporta altura y cabezazo. Maradona sabía del poderío aéreo de Brasil, y sin embargo eligió un equipo bajo, y encima marcamos en zona, sin jugadores que sobren (sobre el final del primer tiempo casi nos meten el tercero de esa forma). Andújar es un gran arquero pero Carrizo es mejor. Ahora es titular en el Zaragoza, habría que aprovecharlo. Algunos criticaron a Mascherano (no se puede jugar todos los partidos bien) y a Messi. Si bien es verdad que el del Barcelona no es ni la mitad de lo que es en Europa, habría que preguntarse porqué, en lugar de criticarlo sin analizar.

 

Es el mejor, y nosotros lo desaprovechamos

Es el mejor, y nosotros lo desaprovechamos

Messi es el mejor en el viejo continente porque tiene atrás una estructura que lo respalda, tiene jugadores con los que amoldarse (Xavi, Iniesta, Dani Alves) y, además, tiene un 9 de área… El esquema que mejor le sienta a la Pulga es arrancando sobre la derecha, con tres volantes detrás de él, un punta y otro media punta del otro lado. Ni Agüero ni Tévez. El que está pidiendo pista hace rato es el Pipita Higuaín, que tiene juego, toque y gol. ¿Por qué no es citado? Dicen que está peleado con Gago y Heinze. Perdón que pregunte pero… ¿Esto qué es? ¿Un club de amigos o una Selección? Maradona, hay que dejar de lado estos caprichos y llamar a los mejores. Con respecto al 9, Lisandro López es una buena alternativa, incluso más que Milito, que tiene menos juego. En el Lyon está jugando de centrodelantero, y mal no le va…

No todo es reprochable. Si alguien tiene la posibilidad de ver el partido nuevamente (yo lo hice) notará que Brasil no llegó nunca, y que Argentina manejó el partido, marcando bien (salvo las pelotas paradas) e intentó siempre, aunque sin variantes. Ellos juegan como juegan porque Dunga apostó por un esquema y unos jugadores, y de tanto jugar juntos y de la misma manera, ya saben qué tienen que hacer. Otra grata sorpresa fue el nivel de Dátolo, el mejor argentino, intentando siempre, generando faltas y llegando al gol. Y Verón, ovacionado por la gente, fue conductor y además corrio a todas las camisetas amarillas que tenía cerca.

 

El miércoles en Paraguay hay que ganar o, como mínimo, empatar, para seguir dependiendo de nosotros mismo sin mirar otros resultados. Sudáfrica 2010 no está tan lejos como parece, solo hay que ajustarse el cinturón.